
La Provincia expuso en la Semana Regional del Agua en Chile su estrategia de adaptación frente a la crisis hídrica y el modelo provincial de gestión eficiente del recurso, reconocido como referente en América Latina.
El melón y la sandía son ideales para consumir por estos días, porque están en su máximo esplendor.
PROVINCIAL17 de febrero de 2021La producción local de melones y sandías es importante en número y calidad y en esta época del año los mendocinos podemos conseguirlas a precios accesibles.
Estas frutas cuentan con gran valor nutricional: aportan agua (el melón tiene una media de 86 gramos de agua por cada 100 gramos y la sandía 93); potasio; vitaminas (A, B6 y C y E en mayor cantidad el melón que la sandía); fibras y componentes nutricionales que actúan como antioxidantes que previenen algunos tipos de cánceres y retardan el envejecimientos celular. En promedio, el melón tiene 55 calorías y 28, la sandía.
A continuación algunas propuestas del programa 365 Tentaciones del Ministerio de Economía y Energía, para llevar a la mesa estas delicias de nuestra tierra.
Gazpacho de melón con crujiente de panceta
Ingredientes: 400 gramos de melón, 1 diente de ajo, 30 gramos de pimiento verde, 50 gramos de pepino sin cáscara ni semillas, 3 cucharadas soperas de aceite de oliva, 4 rodajas de panceta, sal y pimienta cantidad necesaria.
Preparación: Cortar el melón en trozos grandes y reservar. Lavar el pimiento y cortarlo en trozos grandes. Pelar el diente.
Colocar todos los ingredientes en la licuadora, salpimentar y triturar. Añadir el aceite de oliva y licuar durante unos minutos a máxima potencia para emulsionarlo. Llevar la preparación a la heladera.
Para el crujiente de panceta: precalentar el horno. Poner en una bandeja con papel manteca, las rodajas de panceta. Para evitar que se curven, se puede colocar otro papel manteca por encima y taparlo con otra bandeja y así se evitará que cambien la forma. Este paso es optativo. Llevar a horno bajo por 15 minutos. Retirar y esperar 10 minutos para que se enfríe y chequear que estén crujientes (en el caso que no lo esté, se puede introducir 5 minutos más al horno). Cuando se enfríen, cortar en pedacitos con la mano.
El gazpacho se sirve bien frío y decorado con el crujiente de panceta a último momento.
Rolls de jamón crudo, melón y mascarpone
Ingredientes: 4 fetas finas de jamón crudo, 200 gramos de melón, 200 gramos de queso mascarpone, 50 gramos de nueces, 50 gramos de peras deshidratadas, medio vaso de vino, pimienta negra molida y sal cantidad necesaria.
Preparación: Hidratar las peras cortadas en el vino. Picar las nueces y el melón en daditos.
Para armar el relleno: colocar en un recipiente el queso, las nueces, el melón y las peras. Condimentar con pimienta y sal.
Añadir la feta de jamón crudo sobre un papel film y encima, el relleno en el borde para armar los rolls con el jamón crudo, envolviendo en film, apretándolos un poco en las esquinas. Dejarlos reposar por lo menos 2 horas en la heladera antes de consumirlos.
Ensalada de melón con Brie, almendras, espinacas y limoneta
Ingredientes: 1 atado de espinaca de hojas, 150 gramos de queso roquefort, 400 gramos de melón, 20 gramos de almendras, 1 limón, 1 cucharada colmada de miel, aceite de oliva, pimienta negra y sal cantidad necesaria.
Preparación: cortar el melón en trozos medianos, lavar las hojas de la espinaca. Picar ligeramente las almendras y cortar el queso en triangulitos pequeños.
Para preparar la limoneta: emulsionar el aceite de oliva, el limón, la sal, la miel y la pimienta con un mixer hasta que quede con una textura cremosa.
Emplatar primero la espinaca, luego el melón, el queso, las almendras y por último la limoneta antes de servir el plato.
Ceviche de sandía y camarones
Ingredientes: 500 gramos de camarones cocidos, pelados y descongelados, 1/2 cebolla morada y 1 pimiento verde cortado en tiritas finas, 2 tazas de sandía, pelada y cortada en trozos pequeños, 1 ají fresco picado fino, jugo de 2 limones, 1 puñado de cilantro fresco picado finamente, aceite de oliva, pimienta y sal cantidad necesaria.
Preparación: Pelar y cortar la cebolla en rodajas finas, también el pimiento en una fina juliana y picar el ají. Exprimir los limones y cortar la sandía -sin cáscara ni semillas- en trozos medianos. Armar el ceviche mezclando en un recipiente, todos los ingredientes menos el cilantro. Salpimentar y agregar el aceite de oliva y el jugo de limón. Dejar macerar en la heladera por al menos 15 minutos. Al momento de servir, decorar con un poquito de cilantro picado.
Granita de sandía y hierbabuena
Ingredientes: 500 gramos de sandía, 60 gramos de azúcar, 150 mililitros de agua, 1 puñadito de menta, 2 cucharadas de jugo de limón y 1 pizca de sal.
Preparación: En una olla, colocar el agua y el azúcar. Llevar a fuego para que hierva durante2 minutos y retirar del fuego. Pasar ese almíbar a otro recipiente para que se enfríe.
Mientras tanto, mixear la sandía, sin cáscara ni semillas, junto al jugo de limón, una pizca de sal y la menta. Una vez obtenido el puré, mezclarlo con el almíbar ligero. Congelar durante unas horas hasta que endurezca.
Sacar antes de la hora de servir y raspar con una cuchara la mezcla para obtener la granita. Servir en compoteras. También se puede romper la mezcla con un cuchillo y ponerla unos segundos en la licuadora para que tome la textura de granita.
Chuletas de cordero con chutney de sandía
Ingredientes: chuletas de cordero, 2 kilos de sandía, 150 mililitros de vinagre, 100 gramos de azúcar, 1 ramita de canela, 10 gramos de jengibre en polvo, 1 diente de ajo, aceite de oliva, pimienta y sal cantidad necesaria.
Preparación: Cortar la sandía y retirar todas las semillas, conservando la corteza. Triturar la pulpa en una licuadora. Poner esta pulpa resultante en una olla y llevarlo al fuego hasta que reduzca la mitad de la cantidad original.
Con un cuchillo bien afilado eliminar la piel verde de la corteza de la sandía. La parte blanca, cortarla en pequeños cubos. Colocarlos en una olla, agregar el vinagre, el azúcar, el ajo y las especies y llevar a ebullición, añadir la pulpa de sandía y cocinar durante 20 minutos o hasta que el chutney quede consistente, espese y tome punto. El tiempo de cocción depende de la cantidad de calor que reciba y del tamaño de la olla, cuanto más amplia es, más evaporación. Una vez que tome el punto deseado, reservar.
Cocinar las chuletas en una plancheta bien caliente con aceite de oliva, sal y pimienta negra molida; hasta que estén doradas de ambos lados y servir junto con el chutney.
La Provincia expuso en la Semana Regional del Agua en Chile su estrategia de adaptación frente a la crisis hídrica y el modelo provincial de gestión eficiente del recurso, reconocido como referente en América Latina.
Los mendocinos elegirán el próximo 26 de octubre, representantes provinciales, municipales y nacionales para el Congreso de la Nación, para la Legislatura y los Concejos Deliberantes en un mismo acto electoral.
El mandatario dio su discurso ante numeroso público en el Sur provincial. Allí, valoró las obras y acciones que ha llevado adelante el Gobierno provincial en la zona. Rutas, conectividad, educación, salud, seguridad, pasos internacionales, turismo y nuevas comisarías.
En esta primera selección global, seis establecimientos mendocinos fueron distinguidos, consolidando a la provincia como uno de los destinos más prestigiosos del país y de Sudamérica.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, será la encargada de abrir la jornada, que se realizará este jueves 9 de octubre.
El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura oficial en el Espacio Arizu, acompañado por Patricia Gimenez de ProMendoza, Rodolphe Lameyse de Vinexposium y Diego Costarelli, intendente de Godoy Cruz. Con compradores de más de 20 países, el encuentro internacional posiciona a la provincia como epicentro del vino del hemisferio sur.
Participaron asociaciones y centros de jubilados de todo el departamento.
El ex arquero de la Selección argentina es considerado por la dirigencia del “Bicho” como una de las opciones para reemplazar al lesionado Diego Rodríguez.
La Provincia expuso en la Semana Regional del Agua en Chile su estrategia de adaptación frente a la crisis hídrica y el modelo provincial de gestión eficiente del recurso, reconocido como referente en América Latina.
El sanrafaelino disputó la décima fecha anual en el Autódromo Rosario.
El grupo terrorista Hamas liberó a los argentinos Eitan Horn, David Cunio y su hermano Ariel.