
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
Mendoza invierte $22 millones en la construcción de plataformas de montaje.
PROVINCIAL10 de febrero de 2021El Gobierno de Mendoza continúa con la tarea de las medidas sanitarias preventivas contra la Covid-19 y, en este marco, el Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública trabaja sostenidamente en la construcción de las plateas de montaje para instalar los Centros Modulares Sanitarios que envió Nación.
Esta mañana, el titular de la cartera de obra pública, Mario Isgro, visitó la construcción que se está llevando a cabo en San Rafael y explicó que: “mientras tanto tengamos esta situación pandémica va a ser un colaborador inmediato para la atención sanitaria de Covid 19 y, en un futuro, se convertirá en un centro primario de atención médica que trabajará colaborativamente con el hospital Schestakow”.
Las obras, que al igual que en departamento del Sur también se montarán en Tunuyán y Horcones, implican una inversión de $22 millones y contemplan la construcción de las plataformas con las correspondientes instalaciones eléctricas, sanitarias y de entorno, es decir veredas, puentes y rampas de acceso, iluminación y calle perimetral, que permitirán garantizar la seguridad del predio y la accesibilidad a la zona.
Una vez realizados los trabajos los espacios quedarán en condiciones para emplazar los sistemas constructivos modulares industrializados para atención primaria y de emergencia para pacientes que presenten síntomas de Covid 19.
En el caso del San Rafael, la obra general tiene un avance superior al 70%. Mientras el equipo de trabajo ultima detalles externos de la plataforma, la empresa ECOSAN, encargada de instalar los módulos, ya comenzó a instalar las estructuras y los paneles que constituirán el Centro Modular Sanitario.
“La terminación de este edificio, estimamos, estaría lista en marzo e inmediatamente en funcionamiento con los equipos de salud locales en detección y atención primaria de covid 19 y, en el caso de ser necesario, se realizarán las derivaciones a centros sanitarios más complejos” indicó Isgro.
En Tunuyán, a fines de enero, se iniciaron los trabajos de movimiento de suelo y hormigonado de la platea, que se estima terminará dentro de una semana. A partir de ese momento comenzará el montaje que se prevé para mediados de febrero.
En cuanto a Horcones, la semana pasada se abrieron los sobres de la licitación y dos empresas se mostraron interesadas en realizar la plataforma.
En San Rafael y Tunuyán las plataformas serán de 665 metros cuadrados, mientras que la de Horcones tendrá 160 metros cuadrados, ubicado previo al ingreso de los edificios Control de Ómnibus y Migraciones.
Con el objetivo de fortalecer la infraestructura sanitaria y descomprimir el uso de hospitales y centros de atención comunitaria, el Gobierno Nacional puso en marcha un Consejo Interministerial de donde surgió el programa de instalación de 18 Centros Modulares Sanitarios.
Estos espacios de atención y prevención tendrán una superficie exclusiva para la realización de testeos, en combinación con laboratorio para procesar las muestras que se tomen tanto en estos puntos como las que surjan de las brigadas del Plan Detectar.
La arquitectura del edificio modular se desarrolla en un solo nivel, diferenciando los ingresos, así como también las circulaciones del público y del personal. El funcionamiento interno y las circulaciones de personal están separadas del espacio de espera abierto y de los boxes de testeo.
La construcción se realizará con módulos prefabricados de perfilería metálica y paneles de aluminio inyectados con espuma de poliuretano sobre plateas de hormigón. Los módulos serán de 2,44m x 6,00m sobre los cuales se realizará un sobre-techo con estructura metálica y chapa de zinc. Se proveerán, fabricarán, montarán e instalarán a partir de módulos habitacionales, sumado a todos los accesorios correspondientes, instalaciones exteriores, escalones, accesos, necesarios para su correcto uso e instalación. Cada módulo será independiente, hermético y completo en funcionalidad e instalaciones de forma tal que si se transportará a otro sitio o disposición pueda funcionar de forma individual.
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.
Tras una misión oficial en Brasil, el Gobernador destacó el interés del país vecino en el potasio mendocino y afirmó que el mineral puede convertirse en un insumo estratégico para su ambicioso plan agrícola.
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
Dirigida a personal policial, del sistema penitenciario y otras fuerzas, la iniciativa ofrece la oportunidad de integrarse a una unidad de élite.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
El director técnico había sido presentado en el cargo hacía menos de un mes y medio.
El jugador negoció el pago de la cláusula y ya tiene fecha de presentación.
Tuvieron que suspender todas las operaciones del aeropuerto de Milán Bérgamo - Orio al Serio (norte de Italia).
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.