
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Fuerte impulso a los frutos secos y a la actividad forrajera y ganadera.
PROVINCIAL24 de enero de 2021En un año marcado por la pandemia de COVID-19 y la crisis mundial, productores mendocinos iniciaron nuevos proyectos agrícolas por un valor de $1.251.465.630 en el marco del programa de reintegros Mendoza Activa. La iniciativa fue presentada en julio pasado por el gobernador Rodolfo Suárez y el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, luego de meses de trabajo con cámaras empresariales, sindicatos y municipios, surgió como respuesta a la crisis de la pandemia mundial.
Esta idea alienta las inversiones con reintegros a las inversiones del 40% en Aportes No Reembolsables (ANR) y crédito en billeteras virtuales provistas por el Estado mendocino. “Creemos que la pandemia y los problemas de la economía argentina hacían necesarios un plan de estímulos que fomente la inversión privada enfocada en la generación de empleo y de demanda para la cadena de pymes mendocinas y, más puntualmente, medidas destinadas al agro y a la producción de alimentos”, explicó Vaquié,
La agricultura fue una de las grandes protagonistas de 2020. La mayor cantidad de proyectos agrícolas fue para el sector maquinarias y tecnificación. En total, 185 emprendedores concretaron iniciativas que van desde producción de leche, de frutas deshidratadas y de jugos naturales hasta cosecha mecánica o elaboración de cervezas y bebidas malteadas.
El sector forraje, que ha tenido un crecimiento exponencial en la demanda según datos del Cluster Ganadero de Mendoza, tuvo también una participación importante con inversiones que abarcan bosques cultivados, tractores para ampliar los cultivos y pasturas para el engorde de ganado.
Por su parte el sector de frutos secos siguió en expansión: al crecimiento de estos años, se agregaron 14 nuevos proyectos orientados sobre todo a la implantación de más almendros y nogales y a la expansión del pistacho, considerado “el oro verde” de la agroindustria.
A estas nuevas ideas ya concretadas se sumaron también la industrialización del tomate (conservas, salsas, extractos), cultivo de vid para vinificar y cultivo de oleaginosas para la elaboración de aceites.
Sobre Mendoza Activa
Con este programa pionero en el país, el Gobierno de Rodolfo Suárez logró movilizar un total de $7.872 millones en inversiones privadas en seis meses, manteniendo activa la producción y el empleo en un contexto adverso.
Los proyectos de construcción, comercio, agricultura y maquinaria sumaron un total de 1601, entre los que se cuentan desde mejoras habitacionales hasta tecnología de punta para bodegas o compra de stock en comercios locales.
El programa llegó a todos los departamentos: el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, se reunió con cámaras empresariales y comerciales, además de los jefes comunales de cada municipio. La idea fue desde un principio lanzar un programa transversal, que llegara a todos los rincones de Mendoza, incluso a aquellos que no tenían acceso a internet para ver a las convocatorias.
Mendoza Activa seguirá vigente en 2021 y su meta es incentivar las inversiones. A cambio se obtiene una devolución del 40% en Aportes No Reembolsables (ANR) y en crédito en billeteras virtuales para volcar en los sectores más afectados por el COVID19: turismo, gastronomía y cultura.
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo
Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.
Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.
Se amplió la fecha límite para que productores mendocinos puedan acceder a los beneficios de la cobertura.
Los dirigidos por Felipe Contepomi se recuperaron tras la derrota del fin de semana pasado en el último segundo.
Más de 300 estudiantes de la Escuela Técnica Química Industrial y Minera 4-018 participaron en la iniciativa provincial que promueve la salud mental y la prevención en la adolescencia.
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
La “Academia” derrotó al “Ciclón” en el marco de la octava fecha del torneo local.
Zeballos y Molteni fueron los encargados de liquidar la serie con un gran triunfo en el dobles.