¿Cómo se actúa desde salud ante una emergencia en la vía pública?

Se debe llamar al 911, se activa el Sistema Coordinado de Emergencia y se envía la ambulancia.

PROVINCIAL09 de enero de 2020 8 digital - Valle de Uco
simulacro-5

A raíz de la inmensa cantidad de consultas sobre cómo se acciona cuando se solicita una ambulancia ante un accidente de tránsito o una emergencia en una vivienda, Alejandra Miliitello, Coordinadora del Área Sanitaria de San Carlos dialogó con Canal 8 sobre el protocolo de acción.

Según lo manifestado por la Coordinadora, ante una situación de este tipo lo primero que se debe hacer es llamar al 911: «La llamada la recibe la Policía e inmediatamente se debe avisar que necesitamos una ambulancia y que se trata de una emergencia de salud. De esta manera se activa el Sistema Coordinado de Emergencia»

Además asegura que es posible que se le hagan varias preguntas al horario de la llamada.

militello
Alejandra Miliitello, Coordinadora del Área Sanitaria de San Carlos.

«Le pedimos mantener la calma por más caótica que pueda ser la situación, sabemos que son minutos claves y desesperantes. Pero si respondemos esas preguntas le permitimos a la policía localizarnos y enviar la movilidad más cercana» explicó.

El Sistema Coordinado de Emergencia avisa al Centro de Salud y de allí se despliega la ambulancia. Militello comentó que antes se llamaba directamente al sanatorio y en algunas emergencias llegaban dos o tres movilidades y no era la forma efectiva de accionar. Actualmente el Departamento cuenta con dos ambulancias de alta complejidad y una en la base de Pareditas.

Con respecto al traslado de helicóptero comentó: «El que hace el pedido es el médico que está de guardia o en la ambulancia que accedió al accidentes»

El profesional a cargo evalúa si es apropiado, una vez estabilizado el paciente, que intervenga el helicóptero y si dará solución a la dificultad.

«Hay veces que no tiene donde aterrizar o si el tiempo que demora es conveniente. Esto se evalúa en conjunto con el radio operador que está en base y se determina si se realiza o no»

Además Militello reconoció que para la Coordinación es un desafío poder cubrir los 100 Km que hay desde Pareditas al Sosneado, el límite entre San Carlos y San Rafael.

Al respecto explicó «En esta zona a veces no hay ni señal de teléfono. Deberíamos coordinar acciones con San Rafael para que quede cubierto ese tramo. Nos faltan estrategias, personal y movilidades. Lo trabajaremos con urgencia»8DIGITAL5
Fuente y Gentileza 8 digital - Valle de Uco
 

Te puede interesar
Lo más visto