
El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.
Son 152 de los 167 municipios cubanos los que se encuentran bajo los efectos de la sequía.
MUNDO 22 de septiembre de 2025
Cuba vive la peor sequía de las dos últimas décadas, lo que unido a otros factores hace que la isla caribeña esté sometida a "la situación hídrica más compleja de los últimos años", de acuerdo con funcionarios del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).
"El país enfrenta una de las sequías más intensas de su historia reciente, comparable a la ocurrida entre 2003 y 2005", declaró el pasado 19 de septiembre el vicepresidente primero del INRH, Bladimir Matos, en un programa televisivo.
El funcionario cubano apuntó que 152 de los 167 municipios cubanos se encuentran bajo los efectos de la sequía, con un déficit de 1.700 millones de metros cúbicos en los embalses.
Matos admitió que a esta carencia de agua, se suman los problemas generados por los constantes apagones que limitan el suministro, así como las averías en los equipos de bombeo y en las conductoras.
Se trata de la situación "más compleja que hemos atravesado" en los últimos tiempos, con un promedio de tres millones de habitantes afectados por interrupciones en el servicio, según el funcionario.
En ese sentido, en las provincias orientales como Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, la sequía es el factor predominante, pero en territorios del centro y el occidente como Ciego de Ávila, Matanzas, Mayabeque, Artemisa y La Habana, la falta de fluido eléctrico tiene mayor peso.
En otras provincias como Pinar del Río, en el occidente, y Granma, en el oriente, así como en algunas zonas de la capital del país, las roturas de los equipos de bombeo son la causa principal.
"Tenemos estratégicamente la necesidad de dar una solución de largo plazo, aunque apliquemos hoy medidas emergentes que son de corto plazo y medidas que son de futuro", explicó el directivo.
Matos ahondó en el plan gubernamental que busca robustecer la infraestructura del abasto, a partir de la realización de obras emergentes, el completar equipos de bombeo, la protección contra el robo de agua y los fallos eléctricos.
Dijo, además, que el INRH ha apostado por la transición progresiva hacia el uso de energías renovables en la isla.
Por su parte, el director de Hidrología del INRH, Argelio Fernández, explicó el déficit de lluvias que impactó de manera severa tanto en embalses como en aguas subterráneas.
El especialista reveló que entre mayo y agosto de este año solo se ha registrado el 61 % de la lluvia esperada para el período, incluido el quinto mes del año que en forma tradicional es el más lluvioso, además de junio, julio y agosto que también aportan acumulados importantes.
Sobre el almacenamiento de agua, el directivo señaló que el país caribeño ha registrado en el presente mes un incremento cercano a 200 millones de metros cúbicos, aunque el promedio histórico para septiembre es de 500 millones.
El director de Hidrología del INRH detalló que de los 242 embalses del país, 139 están por debajo del 50 por ciento de su capacidad y 13 están completamente secos.

El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.

En la mañana del martes, el sentenciado denunció lo que llamó un “escándalo judicial”.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Es una asesina terrorífica, según lo sugiere su prontuario: recientemente le dieron un permiso penitenciario y mató a una mujer de 91 años.

Por otra parte, el país sudamericano anunció el cierre de sus sus embajadas en Australia y Noruega.

El grupo terrorista Hamas liberó a los argentinos Eitan Horn, David Cunio y su hermano Ariel.

La inteligencia policial y el accionar del perro fueron determinantes para frustrar un robo en un local de alquiler de herramientas. Se realizaron tres allanamientos simultáneos en El Molino y se recuperaron todos los elementos sustraídos.

Casa de Mendoza abre nuevamente sus puertas para recibir a la Feria de Emprendedores “San Rafael, sus encantos y sus sabores”, celebrando en este mes los 140 años de la llegada de la sagrada imagen de San Rafael Arcángel, patrono del departamento.

Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.

El Municipio de San Rafael sigue colaborando con los clubes e instituciones del departamento.

El ciclo de Santi Maratea, dejó de aparecer en la programación del canal.