
Mendoza impulsa obras de infraestructura turística en toda la provincia
PROVINCIAL03 de septiembre de 2025Se trata de un programa de financiamiento en el cual cada municipio podrá presentar proyectos innovadores y de impacto regional.
Lo afirmó la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, tras presentar junto a la vicegobernadora, Hebe Casado.
PROVINCIAL04 de septiembre de 2025La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, y la vicegobernadora, Hebe Casado, presentaron la incorporación de herramientas de avanzada en investigación digital destinadas al Laboratorio Forense Digital. Se trata de dos software UFED (Cellebrite) y un GrayKey, plataformas de nivel forense que permiten acceder a dispositivos móviles, incluidos iPhone y sistemas con altos niveles de encriptación. A la vez puede recuperar información borrada, analizar historiales y superar sistemas de seguridad que dificulten el trabajo de los peritos.
Participaron el director y el subdirector de la Policía de Mendoza, Marcelo Calipo y Roberto Favaro respectivamente; el subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Leandro Biskupovich; el jefe del Departamento de Asuntos Cibernéticos, comisario Jesús Cepeda; la jefa del Laboratorio Forense Digital, subcomisaria Débora Gatica, y el encargado del Centro de Extracción Forense, oficial principal Carlos Asargadolos.
La inversión en esta nueva tecnología fue de 237.197 dólares para los dos UFED y de 116.891 dólares para el GrayKey, reconocidas a nivel internacional por organismos judiciales y fuerzas de seguridad. Estas adquisiciones forman parte de una estrategia de inversión histórica en bienes de capital que supera los $ 22.000 millones, el presupuesto más alto de la última década para el área, con un nivel de ejecución del 92%.
Al respecto, Rus destacó: “Estas herramientas, que son dos sistemas UFED y un GrayKey, son fundamentales para el esclarecimiento de delitos y hacen a la seguridad de los mendocinos. Son pocas las provincias que cuentan hoy con este tipo de software”.
De esta manera explicó la incorporación: “Nos permite contar con herramientas de investigación para poder esclarecer hechos, incluso en dispositivos que no son fáciles de abrir o desbloquear, como los iPhone. Hoy, Mendoza puede decir que accede a esa información valiosa para perseguir a un delincuente y aportar pruebas en los delitos más graves”.
En ese sentido, Casado sostuvo: “No se considera un gasto, sino una inversión, y este equipamiento es parte de la mayor inversión en seguridad de los últimos diez años. No sólo se trata de tecnología, sino también de móviles, chalecos y armamento para los efectivos policiales, lo que permite una mejor prestación del servicio de seguridad. Para la Provincia es importante brindar este servicio y por eso toda inversión que se haga la consideramos fundamental”.
Rus también subrayó la profesionalización del equipo: “Los policías del Laboratorio Forense Digital han obtenido certificación para operar estas herramientas. Esto les da seguridad a fiscales, jueces y defensas, y nos habilita a ser más eficientes en la persecución del delito. Además, muchos de ellos son los egresados del Curso Nº 214 de Formación Profesional Básica, con más de tres años de formación en criminalística”.
En cuanto al impacto en investigaciones concretas, la ministra recordó: “Hay casos gravísimos en los que la evidencia digital fue clave. Por ejemplo, en el homicidio del policía retirado Peláez se logró una condena contundente porque se pudo extraer información de un celular olvidado en la escena del crimen. También en femicidios y otros hechos violentos, estas herramientas nos permitieron llegar a la verdad con mayor rapidez”.
Finalmente señaló: “Nuestra idea era poner el acento en la evidencia digital como una cuestión elemental, porque le ahorra tiempo a la policía en materia preventiva y al investigador en materia represiva. A un año de la puesta en marcha del Laboratorio Forense Digital podemos decir que lo hemos fortalecido con personal especializado, equipamiento de vanguardia y policías certificados, lo que le da mucho más profesionalismo al trabajo”.
UFED y GrayKey, dos llaves maestras en la investigación digital
UFED, desarrollado por la firma Cellebrite, es considerado un software líder a nivel global en extracción forense. Su principal fortaleza es la capacidad de trabajar con casi todos los modelos y sistemas operativos existentes, lo que les permite a los investigadores obtener desde mensajes y registros de llamadas hasta archivos borrados u ocultos.
GrayKey, en tanto, es un dispositivo especializado en casos más complejos: aquellos en los que los equipos están encriptados o cuentan con defensas avanzadas. Su potencia radica en poder desbloquear celulares que en teoría resultan inaccesibles. Una vez que penetra esas barreras, deja toda la información disponible para un análisis exhaustivo por parte de los peritos.
Juntas, estas herramientas funcionan como una llave maestra y un ariete digital: una abre la mayoría de las puertas y la otra rompe las cerraduras más resistentes.
Fueron Cepeda, Gatica y Asargadolos los encargados de dar los detalles de estas potentes herramientas.
En ese sentido, Cepeda explicó: “Cuando se creó el Laboratorio Forense Digital hace un año se trazaron tres objetivos: unificar áreas que trabajaban de manera descentralizada para fortalecer la evidencia digital, dotar al laboratorio de herramientas de última generación y profesionalizar a la fuerza. Hoy contamos con policías certificados para operar estas plataformas, lo que garantiza que la prueba presentada en la Justicia sea sólida, sin contraposiciones y con solvencia técnica”.
Por su parte, Asargadolos precisó: “Estos dispositivos se conectan al celular encontrado y permiten realizar una copia de toda la información que contiene. Esa copia tiene un respaldo forense, válido como medio de prueba en cualquier sede judicial, y además posibilita el desbloqueo de equipos iOS y Android. Actualmente trabajamos con las dos compañías más utilizadas a nivel mundial por fuerzas de seguridad: Cellebrite y Magnet”.
Un laboratorio a punto de cumplir un año con resultados concretos
La presentación se realizó a un mes del primer aniversario del Laboratorio Forense Digital, inaugurado en octubre de 2024. Su creación permitió unificar áreas que antes trabajaban de manera fragmentada, mejorando así la trazabilidad y la seguridad de la evidencia. Desde entonces, la cantidad de pericias se multiplicó por cuatro, aportando pruebas claves en delitos como homicidios, robos organizados, estafas, secuestros extorsivos, narcotráfico y grooming.
En ese marco, Gatica destacó: “Al cumplirse un año de la puesta en marcha del laboratorio logramos tres grandes objetivos: unificar dos áreas técnicas de investigación que trabajaban de manera separada, incorporar dos herramientas que nos ubican como la tercera provincia del país en contar con esta tecnología y formar a nuestros efectivos policiales con certificaciones específicas para operar estos equipos”.
De seis a 17 especialistas, un salto en capital humano
El crecimiento del laboratorio no sólo se mide en equipamiento, sino también en recursos humanos. En un año, el equipo pasó de seis a 17 integrantes, con perfiles que combinan experiencia policial y formación académica en ciencias forenses.
Gran parte de estos nuevos profesionales provienen del Curso Nº 214 de Formación Profesional Básica, un programa impulsado por el ministerio que integró a licenciados y estudiantes avanzados en criminalística y ciencias forenses. Allí se formaron 41 auxiliares especializados, de los cuales varios fueron destinados al laboratorio.
Se trata de licenciados en criminalística, técnicos en criminalística y técnicos en documentología, varios de ellos policías y penitenciarios. Todos recibieron capacitación constante y cuentan con certificación internacional de Cellebrite, que los habilita formalmente a operar herramientas como UFED y a presentar los resultados como prueba en tribunales provinciales y federales.
Inversión histórica en seguridad
La consolidación del laboratorio forma parte de una inversión histórica de más de $ 22.000 millones en bienes de capital, la más alta en materia de seguridad en los últimos diez años. Ya se ejecutó el 92% de este presupuesto, destinado a modernizar la fuerza, optimizar recursos y dotar de mayor capacidad de respuesta a las investigaciones.
Esta política se inscribe en una estrategia iniciada en 2016 que incluye la modernización del sistema 911 con geolocalización, la expansión de la red de videovigilancia y la creación de la Subsecretaría de Tecnología Aplicada a la Seguridad.
Mendoza, referente nacional
Con tecnología de vanguardia, profesionales certificados y una estructura en expansión, Mendoza se consolida como una de las provincias con uno de los laboratorios forenses digitales más completos de la nación. Este espacio ya está dando resultados concretos en la lucha contra el delito y se proyecta como referente nacional en investigación digital.
Se trata de un programa de financiamiento en el cual cada municipio podrá presentar proyectos innovadores y de impacto regional.
"En los últimos días, Mendoza se ha visto envuelta en una polémica que no podemos ni debemos pasar por alto", dijo el titular del bloque de diputados justicialistas, Germán Gómez.
Hudson Predator, una embarcación de última generación que fortalecerá la actividad del remo en la institución.
Autoridades fronterizas informaron que el Paso Internacional Cristo Redentor permanecerá cerrado preventivamente en ambos sentidos.
“China” Alfonzo como nueva campeona nacional superpluma de la Federación Argentina de Box.
El Equipo del Servicio de Veterinaria del Ecoparque de Mendoza concluyó el informe del paquidermo, que falleció a los 55 años.
Se trata de un programa de financiamiento en el cual cada municipio podrá presentar proyectos innovadores y de impacto regional.
En los stands se brinda la información con el detalle de cada una de las carreras”, explicó el coordinador de juventud de la comuna, Julen Rabino.
Los proyectos que trabajen los concejales estudiantiles tendrán la oportunidad de tratarse en el recinto del HCD y convertirse en políticas concretas para la comunidad de San Rafael.
Desde el 10 de septiembre comenzará la preventa de entradas para el Mundial en Estados Unidos, México y Canadá.
El guatemalteco habilitó su noveno y décimo show en Argentina y demuestra, una vez más, el furor de sus fans a nivel mundial.