
Se trata de destacados equipos de la región que han participado en importantes certámenes a nivel nacional.
La iniciativa, organizada por el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, y la Fundación Siemens, además permitió realizar una capacitación para 30 docentes de instituciones educativas de San Rafael, General Alvear y Malargüe.
SAN RAFAEL04 de septiembre de 2025Este miércoles, en la Escuela 4-117 Ejército de los Andes, de San Rafael, y en el marco del Programa Energía Joven 2025, cuatro colegios de ese departamento, dos de General Alvear y otros cuatro de Malargüe recibieron diez kits de trabajo para prácticas en el aula, mientras que 30 docentes de esas mismas instituciones fueron capacitados sobre el cambio climático.
Durante la jornada estuvieron la subsecretaria de Educación de la Dirección General de Escuelas, Claudia Ferrari; la coordinadora de Educación Técnica y Trabajo, Laura Quiroga, y el director de Educación Técnica y Trabajo, Claudio Dagne.
La propia Quiroga recordó que en mayo pasado, gracias a Energía Joven, otros 30 docentes recibieron el curso formativo “Introducción a energías renovables” y se entregaron diez kits de trabajo, también para prácticas que fueran a realizarse en el ámbito áulico.
Asimismo, la funcionaria detalló que, en noviembre próximo, 30 docentes recibirán la capacitación “Hidrógeno verde”, y que en 2026 se espera formar a más profesionales de la educación con las mismas temáticas y la integración de nuevas empresas.
Energía Joven
El proyecto Youth Energy (Energía Joven) tiene como objetivo capacitar y empoderar a una nueva generación de jóvenes líderes, con conciencia de género, capacitada, interconectada y políticamente activa, que desempeñará un papel fundamental en la transición energética justa de Argentina.
Para tal fin, el programa desarrollará una serie de hitos que ocurrirán durante los próximos tres años y comprenden instancias de formación docente, entrega de material didáctico a las escuelas participantes, y foros regionales y nacionales entre jóvenes.
Se trata de destacados equipos de la región que han participado en importantes certámenes a nivel nacional.
Un consejo integrado por las supervisiones 12, 13 y 16, y autoridades de la DGE se reunieron en la escuela Islas Malvinas, de San Rafael, para compartir proyectos en marcha y definir los próximos pasos, con el foco en el acompañamiento a las trayectorias escolares de los estudiantes.
El certamen reúne a más de mil participantes de todo el país, mayores de 60 años, que compiten en diez disciplinas deportivas.
Los proyectos que trabajen los concejales estudiantiles tendrán la oportunidad de tratarse en el recinto del HCD y convertirse en políticas concretas para la comunidad de San Rafael.
En los stands se brinda la información con el detalle de cada una de las carreras”, explicó el coordinador de juventud de la comuna, Julen Rabino.
Actualmente hay 6.000 personas adheridas a la eximición en todo el departamento.
Desde el 10 de septiembre comenzará la preventa de entradas para el Mundial en Estados Unidos, México y Canadá.
El guatemalteco habilitó su noveno y décimo show en Argentina y demuestra, una vez más, el furor de sus fans a nivel mundial.
El Grupo describió al modista como su "creador, fundador y motor incansable". Tenía 91 años y su círculo declaró que falleció "en paz y rodeado de sus seres queridos".
Lo afirmó la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, tras presentar junto a la vicegobernadora, Hebe Casado.
Su debut será el 13 de septiembre en el Arena Castelão, frente a Vitória.