
La política forma parte de la desregulación del sector aéreo impulsada por el Gobierno Nacional.
Es el segundo felino más grande del continente. En Mendoza, el puma es una especie protegida por ley.
NACIONAL29 de agosto de 2025El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional del Puma, con el objetivo de concientizar sobre el rol de esta magnética especie nativa de América. Es el segundo felino más grande del continente, después del yaguareté, y por su agilidad y capacidad para cazar se puede adaptar a diferentes alturas y todo tipo de hábitat, desde la selva hasta la estepa.
En Argentina, el puma está presente en gran parte del territorio y se destaca por ser un depredador tope: un animal carnívoro que se encuentra al final de la cadena alimentaria y genera regulaciones en los ecosistemas. En América del Sur, su principal presa nativa es el guanaco; al cazarlo controla el tamaño de sus poblaciones. Por otro lado, los restos de sus presas son alimento para el cóndor andino y otras aves carroñeras.
Históricamente el puma es fuente de conflicto para la actividad ganadera, dado que en lugares de baja densidad de presas silvestres, la presa más común y abundante es el ganado, principalmente el ovino y caprino. Esto genera represalias hacia los pumas, como su envenenamiento o caza con trampas o armas de fuego.
“La conservación saludable del hábitat y de la comunidad de fauna nativa contribuye a que el puma no tenga que desplazar su consumo alimenticio hacia el ganado. A la vez, es importante desarrollar estrategias que permitan la coexistencia armoniosa entre la fauna silvestre y la producción ganadera”, señala Andrés Novaro, director de conservación terrestre de WCS Argentina, organización que en 2025 cumple 20 años de investigación y desarrollo de herramientas para promover la coexistencia entre la ganadería y carnívoros nativos, como el puma, el gato andino y los zorros, en la estepa y monte patagónico.
WCS Argentina promueve la incorporación de métodos no letales para proteger el ganado y acompaña a las familias ganaderas en su implementación. Por ejemplo, sumar elementos que disuadan el acercamiento de los carnívoros, como colocar emisores de sonidos y luces nocturnas en los corrales, o incorporar perros protectores de ganado, herramientas que en conjunto han demostrado ser soluciones efectivas.
Como resultado, las fibras naturales que se obtienen en producciones ganaderas que aplican este tipo de técnicas alternativas, como la lana merino o el mohair, pueden obtener la certificación internacional Wildlife Friendly® (Amigable con la Fauna) con el aval de WCS Argentina, un beneficio que ha elevado su valor de venta en la industria textil entre un 15 y 20%.
Perro protector de ganado. Crédito Ezequiel Infantino - WCS Argentina.
Perros que ayudan a la supervivencia de los felinos
"En agosto, entregamos 4 nuevos perros protectores de ganado en áreas rurales de Neuquén y Mendoza, en un proyecto que realizamos con el apoyo de la organización Milkywire y la empresa Eukanuba. A partir de investigaciones que llevamos adelante desde WCS Argentina, identificamos estas zonas como áreas clave para la conservación de la vida silvestre", informó María José Bolgeri, gerente de manejo regenerativo de la organización.
Mediante el monitoreo por cámaras trampa, además de pumas, en los últimos años WCS Argentina registró en las zonas precordilleranas de esas provincias la presencia de gatos andinos, una especie críticamente amenazada. Esto indica que en zonas con presencia de perros protectores, se evita la depredación del ganado sin ahuyentar al carnívoro del ecosistema del que es parte. Los productores seleccionados para recibir estos cachorros apuestan a realizar una ganadería regenerativa y amigable con la fauna silvestre, comprometiéndose a no cazar, no usar trampas ni colocar veneno para matar depredadores, así como asegurar el bienestar de los perros.
La matanza frecuente o excesiva de ovinos y caprinos por parte de los pumas puede ser económicamente devastadora para los ganaderos. Según investigaciones de WCS Argentina y las propias experiencias de los productores, la incorporación de perros protectores de ganado resulta un método efectivo para prevenir estas situaciones. Son perros de razas específicas que se crían desde pequeños junto al ganado y con su presencia, marcan territorio y ahuyentan a los carnívoros.
El 84% de los productores que adoptan este tipo de medidas considera que reducen eficazmente sus pérdidas por depredación y el 89% de ellos ha dejado de cazar animales carnívoros silvestres y aves carroñeras. Además, al disminuir las pérdidas de ganado, los productores adecúan de mejor modo la carga animal, favoreciendo la regeneración de pasturas y el equilibrio ecológico, y previniendo la desertificación de los suelos.
Dentro de esta iniciativa, WCS Argentina gestiona un criadero de perros protectores de ganado en Malargüe, Mendoza, para luego entregarlos a productores interesados en un manejo ganadero regenerativo y amigable con la fauna. Desde el 2005 a la actualidad, la organización introdujo 88 perros protectores. Además, a lo largo de estos 20 años, acompañó el trabajo de las agencias de gobierno y las asociaciones de productores que introdujeron más de 150 perros propios.
Fuente: WCS Argentina
La política forma parte de la desregulación del sector aéreo impulsada por el Gobierno Nacional.
Se estableció un nuevo criterio para los asuetos que coincidan con sábado o domingo, permitiendo su traslado
La medida también genera una reducción en los costos.
Llegan vía courier libres de impuestos a todo el país.
Se convertiría en un vehículo fundamental para la información, el entretenimiento y la cultura.
La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
El Ministerio de Educación firmó un acuerdo con la empresa Bequem SA para asegurarles la continuidad y la finalización de estudios primarios y secundarios a personas que estén recibiendo esos tratamientos.
Confirmó a los 29 citados para los encuentros ante Venezuela y Ecuador.
La medida también genera una reducción en los costos.
Se estableció un nuevo criterio para los asuetos que coincidan con sábado o domingo, permitiendo su traslado
El fiscal Iván Ávalos lo acusó de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género.