
Participaron asociaciones y centros de jubilados de todo el departamento.
La Provincia encara una obra que es competencia de la Nación pero vital para la conectividad y la producción del Sur mendocino.
SAN RAFAEL29 de agosto de 2025El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó en San Rafael la presentación del llamado a licitación para la reparación integral de la Ruta Nacional 143, en el tramo de 107 kilómetros que conecta la avenida Rawson de San Rafael con Pareditas en San Carlos.
Con una inversión de 44 millones de dólares provenientes de los Fondos del Resarcimiento por la Promoción Industrial, la Provincia asume la ejecución de una obra que la Nación postergó durante más de 40 años. “Quiero que caracterice a mi gobierno la decisión de hacer, hacer y hacer. Preferimos dar respuestas concretas antes que refugiarnos en la retórica”, enfatizó el mandatario.
Una decisión política frente a 40 años de postergaciones
El Gobernador Alfredo Cornejo, acompañado por la vicegobernadora, hebe Casado; el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui, anunció el inicio de la licitación para la reparación integral de la Ruta Nacional 143. La obra se dividirá en tres tramos y constituye la inversión más importante que el Gobierno de Mendoza ha decidido realizar en el Sur provincial en las últimas décadas.
Estuvieron acompañados por el intendente de San Carlos, Alejandro Morillas; el presidente del Honorable Concejo Deliberante de San Rafael Samuel Barcudi; y el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi.
“Estamos frente a una ruta que hace más de cuatro décadas no recibe una intervención seria. Han pasado gobiernos de todos los signos políticos y solo se hicieron bacheos”, puntualizó el mandatario, a lo que agregó que “hoy la Provincia se hace cargo de una deuda que no es nuestra competencia directa, pero sí nuestra responsabilidad moral frente a los mendocinos. No podíamos seguir esperando”.
“Preferimos hacer antes que dar explicaciones sobre competencias”
En un mensaje firme, el Gobernador destacó que su gestión avanza con obras, incluso en aquellas que son competencia de la Nación. “La solución fácil, casi prehistórica, sería reclamar al Gobierno nacional. Pero los ciudadanos no quieren excusas, quieren soluciones. Y aunque jurídicamente esta ruta es responsabilidad de la Nación, nosotros decidimos invertir 44 millones de dólares porque es clave para la productividad, la seguridad vial y la vida cotidiana de miles de familias. Lo hacemos porque empatizamos mucho más con la gente, antes que entrar en discusiones sobre competencias”.
Cornejo subrayó que se trata de una de las obras más extensas del período y reiteró su compromiso con un modelo de gestión basado en la acción: “Quiero que caracterice a mi gobierno, como en mi primer período, la decisión de tomar medidas difíciles y muchas veces impopulares, pero necesarias. Y hacerlo con hechos, no con discursos. Incluso en rutas nacionales que no son de nuestra competencia, avanzamos porque es lo que necesita Mendoza. Nos guía un principio simple: hacer, hacer y hacer”.
El mandatario provincial también remarcó el valor simbólico de la obra: “En tiempos de bronca social por la falta de resultados y por el deterioro económico, este anuncio es también un mensaje de confianza. La única manera de recuperar la esperanza es con trabajo, con inversión y con gestión. Esta obra no es un regalo a la Nación, es una decisión para los mendocinos, especialmente para los sanrafaelinos que usan la ruta todos los días”.
La vicegobernadora Hebe Casado explicó la importancia de la traza como corredor productivo: “No es solo transitabilidad. Cada camión que se rompe por el mal estado del asfalto encarece la producción, aumenta el costo del transporte y resta competitividad. Mejorar la ruta significa abaratar costos logísticos, mejorar la seguridad vial y salvar vidas. Por eso el valor de esta obra trasciende lo estético: es productividad y es futuro para todo el sur”.
Fondos estratégicos al servicio de la obra pública
El ministro Natalio Mema detalló el camino institucional que permitió utilizar los Fondos del Resarcimiento en esta obra: “Hace poco más de un año firmamos la adenda que permitió que Mendoza recibiera más de 1.000 millones de dólares. Esos recursos, que se sostuvieron aún en un contexto político adverso, hoy se convierten en obras concretas. Estamos transformando el Sur con rutas, con saneamiento, con viviendas y con obras que generan empleo”.
Además, el funcionario recordó que ya se encuentran en marcha obras en la Ruta 171 y la 153 y resaltó el carácter histórico de la inversión en San Rafael y San Carlos.
Detalles técnicos de la intervención
La subsecretaria Marité Badui puntualizó que la obra, que se dividirá en tres secciones, intervendrá en 107 kilómetros:
. Sección 1 (Rawson – Rotonda del Cristo/Ruta Prov. 150): Ensanche, repavimentación, banquinas, cordón cuneta, rotonda en El Toledano e intercambiador para el acceso al Aeropuerto.
. Sección 2 (Rotonda del Cristo – Río Seco de Las Peñas): Repavimentación de 48 km, ensanche a 7,30 m, consolidación de banquinas y nueva señalética.
. Sección 3 (Río Seco – Pareditas/Ruta 40): Repavimentación y ensanche de 48 km, banquinas consolidadas y señalética moderna.
La inversión total asciende a 59.400 millones de pesos, equivalentes a 44 millones de dólares, con un plazo de ejecución de entre 12 y 18 meses según cada tramo.
Una inversión que trasciende competencias
Cornejo insistió en que esta obra es ejemplo de cómo su gestión decide priorizar la acción frente a la inercia: “No vamos a refugiarnos en la excusa de que no nos corresponde. Hacemos porque es útil para los mendocinos. Esta es la ruta que conecta la producción, que mueve la economía del Sur, que vincula a estudiantes, trabajadores y turistas. Y la vamos a hacer con recursos de los mendocinos, administrados con transparencia y con visión de futuro”.
Con la reparación integral de la Ruta Nacional 143, el Gobierno de Mendoza no solo resuelve una deuda histórica, sino que reafirma un modelo de gestión que privilegia la acción concreta frente a la retórica. Una inversión que transforma la realidad productiva, social y económica del sur provincial, y que posiciona a Mendoza como ejemplo de decisión política y eficiencia en el uso de los recursos.
Participaron asociaciones y centros de jubilados de todo el departamento.
Un procedimiento en el Sur provincial permitió secuestrar elementos vinculados a la cacería ilegal de fauna silvestre protegida. La acción fue desarrollada por la Policía de Mendoza junto a la Dirección de Biodiversidad y el Ecoparque.
El calendario vendimial de San Rafael sumó una nueva fiesta.
Ante un gran marco de público en el Polideportivo distrital se llevó a cabo “Familia Campera”.
Organizada por el Municipio de San Rafael junto a centros y asociaciones de jubilados de todo el departamento.
El Ministerio de Educación y la Fundación Tassaroli acordaron la financiación y puesta en marcha de un proyecto que busca ampliar espacios de capacitación para mejorar la empleabilidad.
Participaron asociaciones y centros de jubilados de todo el departamento.
El ex arquero de la Selección argentina es considerado por la dirigencia del “Bicho” como una de las opciones para reemplazar al lesionado Diego Rodríguez.
La Provincia expuso en la Semana Regional del Agua en Chile su estrategia de adaptación frente a la crisis hídrica y el modelo provincial de gestión eficiente del recurso, reconocido como referente en América Latina.
El sanrafaelino disputó la décima fecha anual en el Autódromo Rosario.
El grupo terrorista Hamas liberó a los argentinos Eitan Horn, David Cunio y su hermano Ariel.