
El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.
Hasta el momento, el derrumbe producido el pasado jueves dejó dos mineros fallecidos y nueve heridos.
MUNDO 02 de agosto de 2025
Los equipos de rescate que trabajan en desde el jueves en la mina El Teniente, ubicada en la región de O’Higgins, a 120 kilómetros al sur de Santiago de Chile, informaron este sábado que encontraron el cuerpo de uno de los cinco mineros desaparecidos tras el derrumbe de una galería subterránea. El incidente, que dejó un saldo de dos fallecidos y nueve heridos de distinta gravedad, ocurrió tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala Richter a 500 metros de profundidad en el sector Andesita.
Andrés Music, gerente general de la mina, informó en conferencia de prensa: “En la intersección del Loop central con el socavón norte, hemos encontrado restos de una persona”, indicó, aclarando que de momento no habían identificado a la víctima.
Aunque la ubicación de los mineros atrapados se conoce gracias a los dispositivos de geolocalización de la empresa, no se logró establecer contacto con ninguno de los que seguían desaparecidos, por lo que no se tienen datos sobre su estado de salud.
El plan de rescate contempla la remoción de las rocas con equipos teledirigidos y el acceso hasta el punto donde se presupone se encuentran los trabajadores. De acuerdo con un testimonio recogido por CNN-Chile, los mineros estarían en una zona de difícil acceso, pero dotada de refugios con insumos de supervivencia.
Con respecto a la causa exacta del sismo que originó el derrumbe permanece, la Fiscalía Regional de O’Higgins abrió una investigación para determinar si el movimiento fue natural o inducido por las actividades de perforación de Codelco. André Sougarret, ex presidente ejecutivo de Codelco y líder del rescate de los 33 mineros de la mina San José en 2010, declaró en Tele 13 Radio que El Teniente cuenta con una de las más completas redes de monitoreo sísmico del mundo, con cerca de 150 sensores, y protocolos estrictos de operación.
Además de sus operaciones subterráneas, El Teniente incorporó en 2012 la explotación a cielo abierto con el proyecto Rajo Sur. Arturo Belmonte, de la Universidad de Concepción, destacó el papel pionero de la mina en la industria, señalando que toda tecnología de punta aplicada en la minería global tiene lugar en El Teniente, aunque enfatizó la imposibilidad de eliminar completamente los riesgos de la ingeniería.
Durante una rueda de prensa realizada en la sede de la mina, el presidente chileno Gabriel Boric insistió en que la máxima prioridad del gobierno y de la empresa es el rescate de los trabajadores atrapados. “Hay muchas cosas que aclarar en una situación de estas características, en un accidente de estas características. Pero hoy día lo primero es lo primero, y eso es el rescate de los cinco mineros. Toda atribución de responsabilidades, todo tipo de quién tiene la culpa de por qué sucedió esto, se tiene que saber, lo conversamos con la familia”, declaró el presidente en relación al siniestro.
El mandatario especificó que la información cambia de manera constante según avanza el proceso de búsqueda. Por este motivo, volvió a pedir que se evite la especulación pública sobre las posibles causas del derrumbe, y confirmó que la localización exacta de los trabajadores sigue sin determinarse.
Los mineros desaparecidos han sido identificados como Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta, Gonzalo Núñez Caroca y Moisés Pavez Armijo. Las brigadas de rescate, explicó el presidente, emplean todo tipo de equipamiento especializado. “Que sepan que se están haciendo todos los esfuerzos con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo, para poder rescatarlos”, afirmó.
Cómo es la mina El Teniente
Situada entre los 2.200 y los 3.200 metros sobre el nivel del mar, en plena cordillera de Los Andes, el Teniente es propiedad de Codelco, la estatal chilena que lidera la producción mundial de cobre desde 1971. El yacimiento cuenta con más de 4.500 kilómetros de túneles excavados en sus 120 años de operación, lo que la convirtió en una de las minas subterráneas más colosales del mundo. Según cifras oficiales, en 2024 la mina produjo 356.000 toneladas métricas de cobre fino.
Juan Andrés Jarufe, académico de la Universidad de Santiago de Chile, explicó que la mina emplea el método de “block caving” o hundimiento por bloques, lo que genera cavidades de gran tamaño. “En superficie tiene más de un kilómetro cuadrado y, en profundidad, casi otro kilómetro”, indicó Jarufe en declaraciones a EFE.
En el interior del yacimiento existen instalaciones que incluyen casino y comedor, oficinas, talleres para mantenimiento de equipos, un tren interno y sistemas de chancado para el procesamiento de la roca.
Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, señaló que la mina posee un macizo rocoso único a nivel global, en el que operan distintas minas internas como Esmeralda o Diamante. Más de 20.000 personas ingresan diariamente a El Teniente.
El accidente actual es el más grave registrado en la mina desde 1990, cuando seis trabajadores fallecieron en un evento similar de estallido de roca. En Chile, la tasa de fatalidad en la minería ha descendido un 75% desde 2010, según datos del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), que registró 11 decesos en nueve accidentes en 2023.

El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.

En la mañana del martes, el sentenciado denunció lo que llamó un “escándalo judicial”.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Es una asesina terrorífica, según lo sugiere su prontuario: recientemente le dieron un permiso penitenciario y mató a una mujer de 91 años.

Por otra parte, el país sudamericano anunció el cierre de sus sus embajadas en Australia y Noruega.

El grupo terrorista Hamas liberó a los argentinos Eitan Horn, David Cunio y su hermano Ariel.

La inteligencia policial y el accionar del perro fueron determinantes para frustrar un robo en un local de alquiler de herramientas. Se realizaron tres allanamientos simultáneos en El Molino y se recuperaron todos los elementos sustraídos.

Casa de Mendoza abre nuevamente sus puertas para recibir a la Feria de Emprendedores “San Rafael, sus encantos y sus sabores”, celebrando en este mes los 140 años de la llegada de la sagrada imagen de San Rafael Arcángel, patrono del departamento.

Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.

El Municipio de San Rafael sigue colaborando con los clubes e instituciones del departamento.

El ciclo de Santi Maratea, dejó de aparecer en la programación del canal.