
Retiran del mercado un lote de aceite comestible mezcla libre de gluten marca Ecoliva
NACIONAL17 de julio de 2025El pedido fue solicitado por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL).
La ANSES y Capital Humano exigen que el exvicepresidente devuelva el dinero tras la quita del beneficio, revocado por su condena penal.
NACIONAL11 de junio de 2025El Gobierno nacional le reclamó a Amado Boudou que devuelva los más de 236 millones de pesos que cobró por su jubilación de privilegio. La exigencia se formalizó a través de una demanda conjunta entre el Ministerio de Capital Humano y la ANSES, luego de que la Corte Suprema ratificara su condena por corrupción.
Según el escrito presentado por los organismos, el exvicepresidente debe reintegrar "$236.066.031,25, más su correspondiente actualización". En noviembre pasado, la ANSES ya había anulado el beneficio por considerar que Boudou no cumple con las condiciones de “honor, mérito y buen desempeño en el cargo” requeridas para acceder a ese tipo de asignación.
La decisión se basa en que el exfuncionario fue condenado a cinco años y diez meses de prisión por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública, además de ser inhabilitado de forma perpetua para ejercer cargos públicos.
La ANSES argumentó que “la percepción de un beneficio otorgado en razón del honor, mérito y buen desempeño en el cargo no se sostiene respecto de quien se encuentra condenado por delitos contra la administración pública”. También señaló que la asignación era “ilegítima y nula de manera absoluta”, ya que atentaba contra principios del sistema republicano y democrático.
El Gobierno busca recuperar todas las sumas pagadas hasta la fecha de la revocación, con intereses incluidos, con el fin de “restablecer el imperio de la juridicidad al erario público”.
Pese a la medida, Boudou presentó un recurso de reconsideración para revertir la decisión. La causa sigue abierta.
El pedido fue solicitado por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL).
El ministro de Justicia aseguró que la gestión del presidente Javier Milei terminó con estructuras ideológicas “que sostenían militancia y cargos políticos”.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros.
El ministro de Justicia aseguró que la gestión del presidente Javier Milei terminó con estructuras ideológicas “que sostenían militancia y cargos políticos”.
El párroco argentino le informaba regularmente al papa Francisco sobre la guerra y sufrió heridas leves en las piernas.
El CACME eligió nuestra provincia para su reunión de directorio, que tuvo como sede la Empresa Mendocina de Energía (Emesa).
Más tarde habrá cruce de argentinos entre Cerúndolo y Navone.
Del viernes 25 al domingo 27, se podrá disfrutar de múltiples propuestas relacionadas con los sabores identitarios de nuestra provincia y sus impactantes paisajes, a través de visitas a más de 50 establecimientos en casi todos los departamentos de Mendoza.