En Semana Santa, Mendoza fue uno de los destinos más elegidos del país

Con una intensa agenda cultural, enogastronómica y de turismo religioso, nuestra provincia atrajo a miles de visitantes y tuvo gran movimiento de turismo interno.

PROVINCIAL20 de abril de 2025
1000234553

Con gran movimiento de visitantes tanto en las terminales terrestres como aéreas y rutas de toda la provincia, Mendoza fue uno de los destinos más elegidos del país para el período de Semana Santa.

Según los datos del Informe de Coyuntura de Semana Santa del Observatorio Turístico del Emetur, el promedio provincial de ocupación -ponderado entre todas las zonas y categorías- está estimado en 80%. Con esta variable, y teniendo en cuenta quienes se alojan en casa de parientes y/o amigos, llegaron a la provincia cerca de 75.250 visitantes, lo que dejó más de $19.547,6 millones, considerando una estadía promedio de 3,5 días y un gasto diario promedio de $75 mil pesos por persona.

En el análisis territorial, entre los sitios que registran mayor nivel de ocupación se encuentran Potrerillos, Ruta 82 y Cacheuta. En el Sur, las villas de San Rafael y el departamento de General Alvear muestran porcentajes sobre la media, mientras el Gran Mendoza, Valle de Uco y lazona Este muestran valores cercanos a la media. Malargüe hoy promedia cerca del 70%.

Este período suele registrar viajeros motivados tanto por el disfrute como por el encuentro familiar. Por lo tanto, también mueve turismo interno, para el que algunas cámaras como la de San Rafael y Malargüe ofrecieron descuentos para mendocinos.

Como es habitual, la mayoría de los visitantes son nacionales de la ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, y provincias limítrofes. También se registraron turistas extranjeros de diversas nacionalidades y, como es habitual, son mayoría los provenientes de Chile y Brasil por la buena conectividad, destacándose particularmente la presencia de uruguayos.

Según la presidenta del Ente Mendoza Turismo, “estamos satisfecho con el resultado de este finde de semana, ya que el turismo le inyectó a la economía local más de 75.000 millones de pesos, manteniéndose entre los destinos más elegidos del país, gracias a la excelente conectividad terrestre y aérea, su propuesta cultural diferencial y el intenso trabajo de promoción que encabeza el Emetur en conjunto con los municipios y los representantes del sector privado”.

Asimismo, agregó: “En un contexto macroeconómico complejo, es un muy buen resultado, sobre todo teniendo en cuenta que dentro de sólo 11 días se dará otro fin de semana de 4 días, generado por el feriado del Día del Trabajador que cae en jueves y el viernes será día no laborable. Es probable que quienes tienen capacidad de viajar hayan evaluado ambas alternativas”.

Además, Mendoza está ofreciendo en estos días y en toda su geografía gran variedad de alternativas para todos los gustos y presupuestos, que incluyen propuestas de turismo religioso y cultural, así como encuentros deportivos, enoturísticos y gastronómicos.

Dentro de la profusa oferta cultural, se destaca el festival Música Clásica por los Caminos del Vino, en su 25ª edición, que ha colmado sus 66 locaciones con mendocinos y turistas que disfrutan el único festival en su género del país organizado por la Subsecretaría de Cultura, como una apuesta del Gobierno de Mendoza por la cultura y para darle a este fin de semana una propuesta de valor con capacidad de motivar visitantes.

Mendoza, entre las más elegidas

Según diferentes agencias de viaje, como Despegar, Mendoza se encuentra entre los tres destinos más elegidos por los viajeros, junto a Iguazú y Bariloche.

Por otra parte, Aeropuertos Argentina informó que, durante este período, Mendoza ha sido el destino más elegido por quienes viajan en avión.

A su vez, según datos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), dependiente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Mendoza está en el ranking de los destinos más elegidos por los argentinos para la Semana Santa 2025. Siguiendo con los datos de la entidad, Potrerillos tiene ocupación plena y San Rafael y la Ciudad de Mendoza están en 80%.

Fecha lunar

En los análisis de los informes de coyuntura turística no solo se señalan datos puramente numéricos sino aspectos del contexto que modifican las decisiones de la toma del viaje, como por ejemplo que el feriado de las Pascuas 2024 fue extraordinario, duró seis días, ya que se dio a fines de marzo y se acopló a otro feriado inamovible, como lo es el 2 de abril, Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas.

Cada año, la fecha de la Semana Santa varía, pero ¿por qué? Lo primero que debemos entender es que la Semana Santa no está relacionada con un calendario solar como el que usamos en la vida cotidiana, sino al ciclo lunar, un antiguo sistema de medir el tiempo que se basa en la fase de la luna llena.

La clave radica en la primera luna llena después del equinoccio de primavera, que ocurre alrededor del 20 de marzo en el hemisferio norte. La fecha de la Resurrección de Cristo, que se celebra en el Domingo de Resurrección, se coloca en el primer domingo siguiente a esa luna llena. Como la luna llena ocurre cada 29,5 días, no siempre se ajusta perfectamente al calendario solar, lo que provoca que la Semana Santa cambie de año en año.

Te puede interesar
Lo más visto