Desde el Gobierno buscan finalizar la obra monofilar Paso del Loro en San Rafael

La Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología (Amicyt) presentó una importante agenda de trabajo para este 2025 ante su Consejo Asesor. Soluciones “I+D+i” (Investigación, Desarrollo e Innovación) para promover la innovación y herramientas adaptadas al sector serán algunos de los ejes de acción.

SAN RAFAEL30 de marzo de 2025
WhatsApp-Image-2025-03-28-at-14.00.10

El Ministerio de Producción, a través de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología (Amicyt), les presentó a los miembros del Consejo Asesor de esa institución los detalles de la agenda prevista para este 2025.

Importantes programas de fortalecimiento y líneas de financiamiento especialmente adaptadas a las necesidades actuales del sector son algunos de los ejes orientados al desarrollo y el crecimiento de todo el ecosistema emprendedor relacionado con la ciencia y la tecnología de la provincia y la región.

En este sentido, Federico Morábito, presidente de la Amicyt, comentó: “Junto a todo el equipo de la agencia desarrollamos una nutrida agenda de actividades y programas orientados a seguir acompañando el desarrollo y el crecimiento de pymes y emprendedores vinculados a la ciencia y la tecnología”.

“Se trata de herramientas especialmente adaptadas a las necesidades actuales de quienes a diario trabajan para que este sector siga creciendo como lo viene haciendo en estos últimos años”, remarcó.

Consultado sobre las herramientas presentadas, el funcionario detalló que seguirá vigente el programa Mendoza Sostenible, como también se impulsará la tercera edición del programa Mendoza Innova con Impacto.

“En cuanto a la transformación digital, uno de los ejes centrales de nuestra gestión para con las pymes y los emprendedores, hemos diagramado el lanzamiento de una línea de financiamiento orientada a la transformación digital de pymes y mipymes”, agregó.

Otro de los puntos de acción tiene que ver con lo audiovisual. Sobre este punto, el titular de la Amicyt resaltó que están previstos nuevos llamados en el marco del exitoso programa de fomento a la industria Cash Rebate, así como el impulso de programas de financiamiento para el desarrollo de contenidos audiovisuales orientados al posicionamiento de productos específicos, como fue el caso de Poda, orientado a mostrar la actividad vitivinícola.

Sobre este último punto, Morábito adelantó que se está trabajando en un programa similar: “Esta vez estará orientado a uno de los sectores productivos que mayor crecimiento ha demostrado gracias a las acciones impulsadas de manera conjunta entre el sector público y el privado; concretamente, el sector olivícola”.

El funcionario agregó que se impulsará un programa de financiamiento para los fortalecimientos de clústeres, como una modalidad de trabajo colaborativo que ha demostrado eficacia en el alcance de objetivos comunes, y de la Mesa Biotecnológica, como un espacio propicio para generar más y mejores herramientas para el sector.

Al cierre, desde la agencia adelantaron que se lanzará el Concurso TEC Asociativo 3, de soluciones “I+D+i” para promover innovación, y se ejecutará un ambicioso programa de atracción de talentos cuyos detalles se presentaron durante la última edición del Foro de Inversiones y Negocios Mendoza 2025.

Te puede interesar
Lo más visto