Cornejo y Garay destacaron los avances para una Justicia rápida, transparente y eficiente

El Gobernador y el presidente de la Suprema Corte de Justicia dieron inicio formal al año judicial. En sus discursos pusieron el foco en las reformas realizadas para mejorar el servicio legal.

PROVINCIAL26 de marzo de 2025
1DSC_2932

El Gobernador Alfredo Cornejo y la vicegobernadora Hebe Casado participaron en el acto que dio inicio al año judicial. Lo hicieron acompañando al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay, y a los demás integrantes del alto tribunal, como así también otras autoridades de ese poder del Estado.

El mandatario comenzó su discurso rememorando sus primeras palabras como Gobernador en 2016, cuando expresó el deseo de que el ciclo judicial iniciado fuera “productivo y armonioso, centrado en la colaboración entre los diferentes poderes del Estado para mejorar el servicio de justicia”. En este contexto destacó los logros alcanzados a lo largo de casi una década y, si bien no se han podido cumplir al 100%, resaltó: “Me siento orgulloso del trabajo conjunto realizado”.

Por su parte, Garay abordó el rol del Estado en la sociedad y la función del Poder Judicial en la resolución de conflictos. Destacó la necesidad de un “Estado eficaz y eficiente” para brindarle mejores servicios a la ciudadanía y subrayó que “la solución de conflictos es una responsabilidad central del Poder Judicial, que actúa como última garantía de derechos”.

En otro tramo de los discursos, ambas autoridades hicieron hincapié en las reformas ejecutadas para mejorar el servicio de justicia. En ese sentido Cornejo apuntó a la modificación integral de los fueros civiles, laborales, penales y de familia, que incluyeron la incorporación del principio de oralidad en los procedimientos judiciales, “lo cual ha permitido una mayor celeridad en la resolución de los juicios”.

Señaló la reforma integral en el fuero penal, la creación del fuero penal colegiado y la implementación de la Ley de Prisión Preventiva, así como la creación de importantes herramientas como el Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas. Sobre este último punto afirmó que “hoy tiene uno de los laboratorios más grandes de Latinoamérica, con una tasa de efectividad del 68%”.

El Gobernador también mencionó los avances en la Justicia civil, al manifestar que “los plazos de resolución de causas se redujeron significativamente”, y en el fuero laboral, donde los juicios, que antes podían durar entre tres y cuatro, hoy tienen un promedio de entre seis meses, y un año y medio.

En materia de familia, Cornejo consideró que “la rapidez en los procesos de adopción y en la fijación de cuotas alimentarias fue notable, destacándose especialmente las vinculaciones exitosas de grupos de hermanos y casos de adopción de niños con discapacidad”.

Garay, por su parte, puso la lupa en la transición a un sistema digital y la creación de nuevas herramientas tecnológicas, como una aplicación (app) para abogados y un sistema de verificación de litigar sin gastos en línea. También reseñó la mejora en la infraestructura judicial, con el Polo Judicial del Valle de Uco como la obra más relevante.

Asimismo remarcó que, el año pasado, el sistema judicial resolvió un alto porcentaje de casos en diversos fueros y avanzó en áreas como violencia de género y adopciones. Garay puso de relieve la importancia de la colaboración entre el Poder Judicial y el Ejecutivo, y mencionó la creación de unidades fiscales especializadas, así como mejoras en la lucha contra delitos como robos y homicidios.

En el ámbito de la defensa, el magistrado aseguró que se promovieron reformas en la atención al público, se mejoró la gestión interna y se fortalecieron las capacidades profesionales. También ponderó la implementación de un portal de datos abiertos para fomentar la transparencia.

Finalmente, Garay puso en valor la importancia de la retroalimentación ciudadana, destacando encuestas positivas sobre la gestión judicial, pero reconoció que aún hay áreas por mejorar. En ese contexto anunció la implementación de un sistema en línea para subastas judiciales y otro de consulta ciudadana para bienes recuperados del delito, en busca de mejorar la accesibilidad y la transparencia en el proceso judicial.

Lucha contra la corrupción

Cornejo expresó su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción mencionando la Ley de Extinción de Dominio sancionada en su primera gestión, la cual convirtió a Mendoza en la primera provincia en obtener una sentencia firme contra un funcionario corrupto, como fue el caso del exintendente de Guaymallén Luis Lobos. Además señaló que se enviarán modificaciones a la Legislatura para ampliar esa norma a otros delitos.

El Gobernador renovó su compromiso de seguir trabajando junto al Poder Judicial para mejorar el servicio de justicia y destacó la importancia de “la colaboración entre los tres poderes del Estado para lograr una Justicia más rápida, transparente y eficiente”. Reiteró que la clave para alcanzar esos avances no está en aumentar la burocracia judicial, sino “en gestionar de manera más eficaz los recursos humanos y económicos”.

Te puede interesar
Lo más visto