
Los gavilanes logran que se reubiquen y hagan nidos en zonas más alejadas.
Se presentó un corazón metálico destinado a recolectar tapitas como forma de apoyo a los niños que atraviesan momentos difíciles.
GENERAL ALVEAR17 de febrero de 2025El sábado 15 de febrero, la Plaza de la Tradición de General Alvear se convirtió en un espacio de reflexión y esperanza al conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil.
Este acto no solo sirvió para recordar el impacto de esta enfermedad en los más pequeños y sus familias, sino que también se celebró la valentía y la resiliencia que caracteriza a quienes enfrentan este difícil desafío.
El evento fue encabezado por el Intendente Alejandro Molero, junto a la Presidenta del Concejo Deliberante, Alejandra Torti, y varios funcionarios y concejales, entre ellos Gisela Bello, quien es mamá de Luana, una niña que ha superado esta enfermedad, la presencia de la madre y hermana de Camila Pacheco, reconocida por su labor en la ley Oncopediátrica y en el proyecto Pulseras Amarillas, también fue un homenaje significativo.
Durante el acto, se realizaron diversas actividades para acompañar a las familias afectadas, reconociendo el dolor y la incertidumbre que enfrentan diariamente. Además, padres y familiares de niños que han partido sembraron un árbol como símbolo del recuerdo y la continuidad de sus espíritus en cada brote, hoja y flor.
Se presentó un corazón metálico destinado a recolectar tapitas como forma de apoyo a los niños que atraviesan momentos difíciles. También se descubrió un mural que representa la lucha, esperanza y resiliencia de los pequeños guerreros y sus seres queridos.
Al cierre del evento, los niños recuperados tuvieron el honor de tocar una campana, marcando así el final de un capítulo complicado y el inicio de una nueva etapa llena de salud y oportunidades. Este gesto simbolizó la fortaleza que estos valientes han demostrado.
Paula Lucero, responsable del Área de Niñez y Adolescencia de la Dirección de Familia, destacó las actividades emotivas realizadas para apoyar a las familias afectadas. Agradeció a la municipalidad, comercios y al equipo por su compromiso en este arduo trabajo. “Resaltamos los ejes de acompañamiento, concientización e información en este momento difícil”, afirmó.
Por su parte, la concejal Gisela Bello expresó que este es un día emotivo para quienes han vivido esta experiencia con sus hijos. Enfatizó que el mensaje es uno de esperanza y aliento para aquellas familias que enfrentan esta batalla. Además, hizo un llamado a la población para inscribirse como donantes de médula ósea y donar sangre, recordando que solo el 35% de los niños que requieren un trasplante encuentran un donante compatible en su familia. Invitó especialmente a los jóvenes entre 18 y 40 años a participar, destacando que una pequeña muestra puede salvar una vida.
Este acto no solo fue un momento para recordar y honrar a quienes han luchado contra el cáncer infantil, sino también una oportunidad para unir fuerzas en apoyo a las familias afectadas.
Los gavilanes logran que se reubiquen y hagan nidos en zonas más alejadas.
El siniestro se produjo en horas de la madrugada en ruta 143.
El Ministerio de Energía y Ambiente y el Ministerio de Seguridad, con el apoyo del Ministerio Público Fiscal, realizaron cuatro allanamientos en los que se hallaron cardenales amarillos, patas de ñandú, jaulas trampa y un arma.
Se mejoró de manera integral el sector de dormitorios para los médicos y otros profesionales de la salud. Previamente, se había terminado la nueva guardia y el acceso de emergencias. También continúan los trabajos en la Ugacoop.
Más de 50 alvearenses participan en el programa y accedieron a un puesto de trabajo registrado, con todos los beneficios que implica. Los detalles en la nota.
Con la participación del director de Biodiversidad y Ecoparque, del Ministerio de Energía y Ambiente, se llevó a cabo un acto de reinserción de aves autóctonas y destrucción de tramperos en la Reserva Municipal Laguna El Trapal, en memoria del fotógrafo de aves alvearense Feliciano Rulo Ferretti.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El lateral derecho peruano sufrió una lesión que lo dejará afuera de las canchas por lo que resta del certamen local.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
El sucesor de Francisco saludó desde el balcón a miles de personas que aguardaban el anuncio en la Plaza San Pedro. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina