
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
La iniciativa se llevará adelante en ambas provincias con características similares y, de este modo, unificar la política vitivinícola en la región que cosecha cerca de 95% de las uvas de Argentina.
PROVINCIAL13 de febrero de 2025El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Producción, junto al Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, brindó detalles del primer operativo de anticipo de cosecha, acarreo y elaboración realizado de manera conjunta entre ambas provincias.
Destinado a bodegas y productores, la iniciativa es la primera en su tipo en cuanto a colaboración interprovincial. Este importante avance institucional se da gracias a las excelentes relaciones entre los gobernadores de Mendoza y San Juan, Alfredo Cornejo y Marcelo Orrego, respectivamente, como también entre los funcionarios de las carteras de Producción de ambas provincias.
Según detallaron las autoridades, el operativo contempla créditos destinados a financiar a productores y bodegueros con el objetivo de que cosechen, transporten sus uvas hacia los establecimientos vitivinícolas y elaboren mosto. Será operado por Mendoza Fiduciaria SA en Mendoza y por Fiduciaria San Juan SAPEM en la provincia vecina.
Sobre este último punto, se financiarán a los interesados en participar a razón de 150 pesos por kilogramo de uva con aptitud para la elaboración de mosto ingresado al operativo. Estos créditos se garantizarán con el mismo producto (mosto) tomándose como precio referencial 250 pesos por kilogramo de uva.
Las bodegas interesadas en participar con sus productores deberán otorgar como porcentaje de maquila un piso de 60 litros de mosto por cada 100 kilogramos de uva con aptitud de mosto ingresado al operativo.
Al respecto, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, comentó: “Por primera vez, y para que no haya distorsiones, nos hemos puesto de acuerdo para impulsar un operativo conjunto que consta de un anticipo a bodegas para cosecha, acarreo y elaboración destinado a mosto. Este mosto podremos recibirlo o que se cancele ese crédito, y será de un valor de 250 pesos por kilo de uva”.
“Vale destacar que es nuestra intención sacar mosto hacia el mercado externo con divisas que le hacen falta al país. Es importante destacar, también, el acuerdo con el gobierno de San Juan, con cuyos funcionarios mantenemos comunicación de forma permanente”, cerró Vargas Arizu.
A su turno, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Gustavo Fernández, afirmó: “Este acuerdo es un paso fundamental para fortalecer la vitivinicultura y evitar distorsiones en el mercado. Quiero destacar la voluntad política de los gobernadores Marcelo Orrego y Alfredo Cornejo, quienes han sido claros en la necesidad de trabajar juntos. Mendoza y San Juan representan el 95% de la producción vitivinícola del país, por lo que esta colaboración es clave para productores y elaboradores”.
“El operativo impulsado busca asegurar el volumen de mosto destinado a la exportación, un producto con alta demanda externa. Además, este incentivo contribuye a reducir la especulación en las primeras semanas de cosecha y establece un valor referencial que brinda previsibilidad al sector”, remarcó el ministro.
“Nuestro objetivo es llevar tranquilidad a los productores y garantizar que la industria vitivinícola siga siendo un pilar fundamental de nuestra economía regional. Creemos que el mercado está en condiciones de acompañar este esfuerzo, fortaleciendo así la diversificación y competitividad del sector”, cerró el funcionario.
Informes
Las bodegas interesadas deberán presentar su solicitud de crédito en las respectivas fiduciarias a partir del lunes 17 de febrero.
Más información:
En Mendoza: www.mendozafiduciaria.com o escribiendo a [email protected]
En San Juan: www.fiduciariasanjuan.com o escribiendo a [email protected]
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.
Tras una misión oficial en Brasil, el Gobernador destacó el interés del país vecino en el potasio mendocino y afirmó que el mineral puede convertirse en un insumo estratégico para su ambicioso plan agrícola.
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
Dirigida a personal policial, del sistema penitenciario y otras fuerzas, la iniciativa ofrece la oportunidad de integrarse a una unidad de élite.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
El director técnico había sido presentado en el cargo hacía menos de un mes y medio.
El jugador negoció el pago de la cláusula y ya tiene fecha de presentación.
Tuvieron que suspender todas las operaciones del aeropuerto de Milán Bérgamo - Orio al Serio (norte de Italia).
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.