
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
La citación es para el próximo 4 de febrero en la causa por violencia de género hacia la ex primera dama Fabiola Yañez.
NACIONAL27 de diciembre de 2024El juez federal Julián Ercolini citó al ex presidente Alberto Fernández a declaración indagatoria para el próximo 4 de febrero a las 11 en la causa por violencia de género hacia la ex primera dama Fabiola Yañez, informaron fuentes judiciales.
Lo hizo luego que ayer la Cámara Federal porteña lo confirmó al frente del caso y rechazó el pase de la investigación al fuero contravencional de la Ciudad de Buenos Aires, como pretendía la defensa del ex mandatario.
Ercolini convocó por tercera vez a Fernández a indagatoria en esa causa penal donde está acusado de "lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas mediante violencia de género y contra su entonces pareja; una lesión grave por el debilitamiento permanente de la salud de la ex primera dama -también doblemente agravada- y el delito de coacciones".
La investigación delegada en la fiscalía de Ramiro González incluye delitos que podrían llegar a una eventual condena a 18 años de prisión.
Al citarlo a indagatoria, el juez Ercolini sostuvo que hubo un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Andrea Yáñez, por lo menos desde el año 2016 hasta el 6 de agosto del 2024".
"El análisis de toda la prueba reunida en el caso permitió acreditar que el ex presidente Fernández ejerció distintos tipos de violencia contra su pareja, prácticamente, desde el inicio de su relación. De acuerdo a las definiciones de la ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer, se pudo detectar violencia psicológica, física y económica", consignó la fiscalía, por su parte, en la acusación.
Fernández había reclamado que se aparte al juez del caso por presunto temor de parcialidad y, por otro lado, que el expediente siga en trámite en el fuero contravencional de la Ciudad de Buenos Aires, pero ambos planteos fueron rechazados el jueves por la Cámara Federal porteña.
Ercolini había suspendido dos indagatorias al ex presidente ante los sucesivos planteos de su defensa pero ahora ante este nuevo rechazo del Tribunal de Apelaciones quedó en condiciones de convocarlo como acusado.
El ex mandatario ya fue indagado en otra causa penal por presuntos delitos en la contratación de pólizas de seguro para organismos públicos durante su gobierno. Esta causa también está a cargo de Ercolini y las situaciones procesales se resolverán después de la feria judicial de enero de 2025.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
Fue uno de los arqueros más emblemáticos en la historia del fútbol argentino y creador de la atajada denominada "la de Dios".
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
Representa el 60% del préstamo aprobado.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El lateral derecho peruano sufrió una lesión que lo dejará afuera de las canchas por lo que resta del certamen local.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
El sucesor de Francisco saludó desde el balcón a miles de personas que aguardaban el anuncio en la Plaza San Pedro. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina