
Tamy: el elefante murió por su avanzada edad y no tenía enfermedades infectocontagiosas
PROVINCIAL30 de agosto de 2025El Equipo del Servicio de Veterinaria del Ecoparque de Mendoza concluyó el informe del paquidermo, que falleció a los 55 años.
El Acto Central se desarrollará en el Teatro Griego Frank Romero Day el sábado 8 y la repetición el 9 de marzo del año próximo.
PROVINCIAL25 de noviembre de 2024En la Sala Elina Alba, el subsecretario de Cultura, Diego Gareca y la directora de Producción Cultural y Vendimia, Noelia Torres, recibieron al equipo que llevará adelante la próxima Fiesta Nacional de la Vendimia 2025 “Guardiana del Vino Eterno” bajo la dirección general de Franco Agüero.
En la oportunidad, Diego Gareca señaló: “Franco Agüero será quien dirija nuestra próxima fiesta mayor. Sin lugar a dudas ha sido un proceso de trabajo muy importante por parte del jurado que en el día de ayer ha trabajado en el Centro Cultural Julio Le Parc y el equipo que comanda Franco Agüero será el responsable de realizar la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025, en el Teatro Griego. Estamos muy contentos porque renovamos como todos los años las esperanzas del trabajo cultural en la provincia de Mendoza y entonces es una celebración poder hoy compartir con Franco esta presentación de nuestra nueva fiesta.
“El jurado, que ha trabajado muy bien, ha elegido la de Franco, nosotros respetamos mucho los procesos de trabajo que se dan para poder concretar la fiesta que comenzó ya hace muchos meses para nosotros aquí en la Subsecretaría de Cultura y entonces me parece que es importante darle preponderancia al trabajo del jurado cuando en su trabajo elige una fiesta. Seguimos trabajando con la misma estructura como lo hemos venido haciendo, vamos a estar seguramente anunciando en los próximos días el Concurso del Sistema Gráfico, las vendimias departamentales, que arranca en Guaymallén y cierra en Godoy Cruz” finalizó el funcionario.
Por su parte, Franco Agüero expresó: “Estamos muy contentos de que Guardiana del Vino Eterno, sea la fiesta del año 2025. Es una fiesta que va a tener postales de todo el pueblo mendocino que queremos recuperar. Poner en valor los íconos que son muy importantes para nuestra cultura de la vida. Estamos muy contentos, ya trabajando, tenemos todo en carrera. Acá no se descansa, tiene que salir todo muy bien. Me acompaña siempre el equipo a donde voy. Así que ya está cada uno trabajando en su área, en lo que corresponde”.
Además agregó: “Guardiana del Vino Eterno es porque vamos a hacer hincapié un poco en las bodegas, vamos a hablar también del patrimonio que tenemos en el Teatro Griego, vamos a hacer mucho ahínco en cosas que son importantes. Creo que hemos trabajado muy minuciosamente en cada área. Hemos tratado de que todo sea compatible, de que todo esté acompañado. Caja lumínica con artista, con vestuario, con música, toda la puesta en escena, todo homogéneo. Entonces creo que por ahí puede haber pasado. También revalorizar el equipo que estuvo compitiendo con nosotros, que la verdad ha hecho un trabajo increíble. Ahora más somos un equipo, un solo equipo, el staff ganador y el equipo de cultura. Así que vamos a trabajar codo a codo”.
Síntesis argumental
La esencia de una bodega despierta al oír a la tierra, alumbrar nuevos retoños de vides. Entonces revive con ella, su misión de resguardo y su pacto con la tierra: preparar al vino, que llevará al pueblo de Mendoza a la eternidad.
El viaje se construye de momentos que se enlazan entre el pasado, el presente y la esperanza del futuro, recorriendo íconos y figuras de la identidad mendocina y vitivinícola desde la perspectiva de la bodega.
La historia se construye a partir de la relación que existe entre la bodega, el vino y el trabajo mendocino. Busca dar vida y resaltar la relación que se sucede entre estos elementos estandartes de la cultura mendocina.
El equipo de Guardiana del vino eterno
Guion: Paula Carolina Rafaela Barbuzza.
Dirección general: Franco Emmanuel Agüero.
Dirección audiovisual: Sergio Darío Sánchez.
Dirección coreográfica: Paula Carolina Rafaela Barbuzza.
Dirección de actores: Francisco Santiago Molina.
Dirección musical: José Darío Maugeri.
Responsable idea escenográfica: arq. Florencia Aldana García Alcaraz.
Responsable cajas lumínicas: Felipe Santiago Gerardi.
Director técnico: Fernando Miguel Lorenzo.
Asistente de iluminación: Darío Gilberto Mad.
Asistente de sonido: Matías Hernán Jodar.
Responsable de efectos especiales: Marcelo Gerardo Rodríguez.
Jefe de vestuario: Raúl Adrián Di Carlo.
Asistente jefe de vestuario: Vanesa Noel del Valle Cano.
Jefe de maquillaje: Ariel Paulo García.
Responsable de utilería mayor y/o menor: Rodolfo Isaac Carmona.
Productor ejecutivo: Facundo Omar Gallardo.
Asistente de producción ejecutiva: Sara Avelina Verón.
Jefe de traspuntes: Eduardo Alejandro Ortiz.
Asistente de la dirección audiovisual: Emilia Ortega Grebenc.
Asistente coreográfico folklore: Germán Ariel Aciar.
Asistente coreográfico folklore: Johana Elizabeth Ríos Garay.
Asistente coreográfico contemporáneo: Paula Elisa Giuffrida.
Asistente de dirección: Roberto Hugo Budini.
Asistente de dirección actoral: Daniel Moisés Moral.
El Equipo del Servicio de Veterinaria del Ecoparque de Mendoza concluyó el informe del paquidermo, que falleció a los 55 años.
El Ministerio de Educación firmó un acuerdo con la empresa Bequem SA para asegurarles la continuidad y la finalización de estudios primarios y secundarios a personas que estén recibiendo esos tratamientos.
El Ejecutivo confirmó y aplicó sanciones por inasistencias reiteradas, abandono de funciones y faltas graves al régimen disciplinario.
El Ministerio de Seguridad y Justicia desplegará un operativo integral con presencia policial y tecnología de control, incluyendo cámaras corporales y sistemas de reconocimiento facial. Todos los asistentes deberán presentar su DNI físico, como parte del programa Tribuna Segura
La medida forma parte de un plan integral de seguridad que incluye control de accesos, bloqueo de señales, educación y trabajo intramuros, además de garantizar la gestión responsable de los residuos electrónicos.
Extienden la convocatoria para presentar trabajos.
Es el segundo felino más grande del continente. En Mendoza, el puma es una especie protegida por ley.
El “Globo” pudo resistir pese a jugar más de una hora con uno menos.
El Equipo del Servicio de Veterinaria del Ecoparque de Mendoza concluyó el informe del paquidermo, que falleció a los 55 años.
La "Lepra mendocina" superó al "Bicho" por 2 a 1 en el marco de la séptima fecha del torneo local.
La diversidad de ingredientes y tradiciones regionales convirtió a la cocina nacional en un referente global. Los detalles de la guía culinaria Taste Atlas