
Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Olivo y en articulación con la Asociación Olivícola de Mendoza (Asolmen), se realizará la presentación del programa orientado a promover a Mendoza como destino de oleoturismo.
PROVINCIAL21 de noviembre de 2024La Provincia, a través del Emetur y su Dirección de Desarrollo Turístico e Innovación, viene trabajando fuertemente en el diseño e implementación de Mendoza Oliva Bien. Lo hace creando un producto turístico sostenible que la posicione en el mapa del oleoturismo mundial, al promover experiencias que incluyen actividades gastronómicas y culturales en conexión con la identidad local.
La iniciativa ha sabido captar el interés de empresas del sector, incluyendo a los emprendimientos más importantes a nivel local, situación que queda expuesta por el hecho de que ya existen 20 olivícolas que han adherido al programa.
La celebración del Día Mundial del Olivo, árbol que forma parte de la historia viva y productiva de Mendoza, servirá así para exponer un producto turístico que ilusiona con sus fundamentos.
A partir de las 9 y con una cata entre pares, se iniciará la agenda del día, en La Enoteca. A las 11.30, se producirá el lanzamiento de Mendoza Oliva Bien y a las 12, Asolmen presentará su nuevo sitio web. En la ocasión también se hará entrega de certificados AOVE IG Mendoza, ciclo 2024/2025, por parte de Asolmen como entidad a cargo de la implementación del sello.
Las indicaciones geográficas (IG) y denominaciones de origen constituyen herramientas que permiten diferenciar y hacer distinguible la calidad de un producto vinculada con su origen geográfico. A mediados de 2022, Mendoza se convirtió en la primera indicación geográfica para el aceite de oliva virgen extra (AOVE) de Argentina, lo que otorga un sello de calidad indiscutido a sus aceites de oliva.
Mendoza Oliva Bien
La propuesta de caminos del oleoturismo mendocinos ofrece a los visitantes una inmersión completa en el proceso de producción del aceite de oliva virgen extra (AOVE), regalando la experiencia de acompañar un proceso virtuoso, que se inicia en la producción y cosecha en olivares hasta desembocar en el embotellado de uno de los productos gastronómicos más sanos y naturales.
Así, a lo largo del recorrido, los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local, donde el AOVE es el eje central y participar en actividades recreativas, culturales y artísticas que conectan al viajero con la identidad local.
Entre las actividades propuestas, se hallan talleres y cursos que instruyan en el empleo del aceite de oliva en aplicaciones no solo gastronómicas, sino también cosméticas y de salud, como así también favorecer la degustación de diferentes tipos de AOVE a fin de apreciar sus propiedades organolépticas.
Asimismo, en apoyo a la economía local, se estimulará la compra de los productos artesanales de la zona, elaborados con aceite de oliva, como jabones, cremas, velas y alimentos.
En este camino olivícola, además, es posible ser testigos del sistema colaborativo puesto en movimiento para garantizar trazabilidad y calidad del producto, provocando un impulso al desarrollo económico y cultural de las regiones productoras que termina de matizar y redondear el producto turístico.
De esta forma, Mendoza Oliva Bien busca posicionarse como un modelo de turismo sostenible, al promover prácticas agrícolas responsables y fortalecer la economía local, contribuyendo a la diversificación de la oferta turística de Mendoza con una experiencia única y enriquecedora, que fomenta el respeto por el entorno y la cultura.
Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Tras una positiva primera reunión, ambas partes llegaron a un acuerdo de palabra y el ex DT de Vélez asumirá el cargo en el Rojo.
“Nos complace seguir avanzando en este proyecto, que por cierto ya debería estar terminando, aunque sabemos los problemas que hubo”, expresó Omar Félix.
El actor y director, leyenda de Hollywood y fundador del Festival de Sundance, murió este martes en su casa de Utah.
Los dirigidos por Marcelo Méndez venían de conseguir un triunfo en el debut ante Finlandia.