
Finalizó con éxito la misión comercial de ProMendoza en Miami junto a 11 bodegas locales
PROVINCIAL12 de mayo de 2025El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.
Mendoza es pionera en tener la primera ley sancionada y reglamentada en el país que permite que mendocinos puedan encontrar sus raíces familiares. Hoy, una joven conoció a su familia biológica en el marco del programa Identidad Biológica, que fue relanzado este año.
PROVINCIAL22 de octubre de 2024El programa Identidad Biológica, a cargo de la dirección de Derechos Humanos, representa un paso importante hacia el reconocimiento de los derechos de las personas que desean conocer su origen. Cuenta con el aporte de profesionales de diversas áreas, que trabajan para reconocer la identidad de las personas que al nacer fueron apropiadas por otra familia. Ello permite que cada vez más mendocinos puedan encontrar las respuestas que buscan y construir una identidad más completa.
Durante esta jornada, Malena Gamboa se encontró con dos de sus hermanos y su tía abuela, a quienes pudo conocer mediante el programa Identidad Biológica. Desde el Gobierno provincial acompañaron el proceso que demandó la búsqueda de sus raíces familiares y, a partir de hoy -luego de algunos meses-, puede relacionarse para obtener las respuestas a preguntas que hacen a su origen.
El director de Derechos Humanos, Alejandro Verón, luego del encuentro familiar, expresó: “El programa de Identidad Biológica se implementa hace tres años aproximadamente, con una ley provincial, siendo Mendoza la única del país en tener este marco legal, a partir del cual el Estado busca restituir el derecho a la identidad para saber de dónde venimos y cuál es nuestro origen. Entonces, lo que hace el Estado es acompañar a las personas que buscan su identidad porque han sido adoptadas o apropiadas. En el caso de hoy, muy contentos porque se dio la posibilidad del reencuentro”.
“Respecto del trámite, como Estado, nosotros acompañamos en la búsqueda, pero no podemos dar la certeza de que la búsqueda vaya a llegar a un final feliz. Esto depende de muchos factores, como la cantidad de datos de los que se disponga, los que pueda aportar la persona, si los padres biológicos son de la provincia o no, pero el programa está, existe, y el Gobierno de Mendoza acompaña a los solicitantes”, agregó Verón.
Respecto de cómo trabaja la Dirección de Derechos Humanos, Alejandro Verón indicó: “Este año, con más de cien casos activos, cien personas que están buscando saber cuál es su origen, articulando con otros efectores, como por ejemplo hospitales, Registro Civil, para avanzar en la búsqueda, que es compleja. A la fecha, se han resuelto cuatro búsquedas. Y cada vez que mostramos, gracias a los medios de comunicación, que existe el programa, sus alcances y logros, se incrementan las llamadas y consultas sobre este tipo de trámites. Asesoramos a las personas interesadas y las estimulamos a perder el miedo en esta búsqueda, acompañándolos y respetando sus tiempos para encontrar a su familia biológica”.
Malena Gamboa expresó muy emocionada: “En junio, arranqué la búsqueda con el apoyo de mis papás adoptivos y pude saber que tenía tres hermanos, además de los adoptivos, quienes fueron contactados para preguntarles si querían conocerme, y como respondieron que sí tenían interés en conocerme, viajé a Mendoza. Estar con ellos y charlar sobre mi mamá, que ya no está, va a ser muy fuerte, pero es algo que tengo que afrontar y mi deseo es lograr que mis hermanos visiten San Rafael”.
“A mis padres adoptivos puedo decirles simplemente gracias, porque son todo para mí, son lo mejor que me ha pasado y sé que siempre van a estar a mi lado, siempre me han ayudado y acompañado en todo y se los voy a agradecer siempre”, agregó Malena.
Las personas interesadas en informarse sobre su identidad biológica pueden utilizar las siguientes vías de comunicación: 261 3852076 o al correo electrónico [email protected]
El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.
La convocatoria nacional busca posicionar a nivel internacional a empresas argentinas innovadoras con potencial global. El Ministerio de Producción y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza acompañan esta iniciativa.
Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El francés ganó en un circuito complicado por el clima y las caídas.
El ttrágico accidente ocurrió cerca de la ciudad de Kotmale, a unos 140 kilómetros al este de Colombo, la capital del país.
Marcelo Agrelo y Jeremías Olmedo completaron el podio.
Mientras reacondicionaban el subsuelo del Palacio de Justicia, empleados judiciales encontraron cajas con pasaportes, fichas y libretas de afiliados al partido nazi argentino. La Corte Suprema ya ordenó preservar e inventariar el material, con colaboración del Museo del Holocausto.
El Municipio de San Rafael trabaja todos los días para mantener la limpieza y el orden en el departamento.