
Se utilizará boleta única de papel y se votará en dos urnas: una para cargos provinciales y municipales, y otra, para cargos nacionales. Con esta disposición, también se invita a los municipios a adherir para celebrar los comicios el mismo día.
Acompañados por ProMendoza, empresarios mendocinos participaron en Expoalimentaria 2024, uno de los eventos más importantes del sector agroalimentario de América Latina. Se desarrolló en Lima, Perú, del 25 al 27 de septiembre.
PROVINCIAL30 de septiembre de 2024Empresarios mendocinos estuvieron en la Expoalimentaria 2024, que se realizó esta semana en Lima, Perú. Organizada por ProMendoza, la misión comercial tuvo como objetivo fortalecer los lazos comerciales y explorar nuevas oportunidades de negocios en el mercado peruano.
La delegación estuvo encabezada por la titular de la Unidad ProMendoza, Patricia Giménez, y los técnicos Noelia de la Rosa y Guillermo Martínez, quienes acompañaron a representantes de diversas industrias locales.
Las empresas mendocinas que viajaron fueron Almabras SA y UcoWines, especializados en vinos de alta calidad; Bianco y Nero, conocidos por sus chocolates artesanales, alfajores, bombones y trufas; Andes Federales, productores de vermouth a base de vinos mendocinos; Familia Carbonero, productores de vinos y aceites de oliva de alta calidad, y Berxa, empresa de soluciones para equipamientos industriales.
Además, el equipo de ProMendoza llevó muestras de Manjares de la Lela, que hace sales especiales, y participa como parte de la oferta mendocina en el stand nacional.
“Representamos a Mendoza, a sus productos y a sus servicios y acompañamos a empresas mendocinas de todos los rubros. Han sido días de intensa actividad, pero estamos muy contentos con lo que pudimos mostrar en este evento y los contactos que pudimos concretar entre nuestras pymes y posibles compradores”, resumió Patricia Giménez. Además, contó que en paralelo se mantuvieron reuniones con distintos referentes económicos del Perú buscando atraer inversiones a la provincia.
Durante la Expoalimentaria, los empresarios mendocinos tuvieron la oportunidad de exhibir sus productos, participar en reuniones de negocios y establecer contactos con potenciales compradores y socios comerciales de todo el mundo.
“Esta feria me sorprendió por la organización. Tuvo muy buena colaboración desde ProMendoza y una excelentísima convivencia entre los distintos expositores. Esto hizo que haya un grado de efectividad muy alta. No es una feria masiva pero sí de altísima eficiencia en cuanto a los contactos y la validez de los mismos. Realmente estoy muy contento de haber participado. Es mucho el esfuerzo que implica para el Estado y para nosotros poder participar , pero vale la pena. Invito a que se sigan haciendo actividades así”, sostuvo el empresario Roberto Agüero, de Bianco & Nero.
En tanto, Manuel Ortega de la firma Andes Federales, que llevó a Perú su vermouth Federal, sumó: “Es nuestra primera salida del país, nuestra primera misión exportadora, y la verdad que si no hubiese sido por el apoyo ProMendoza, quizás no nos hubiésemos animado nunca a salir así tan tempranamente. El nuestro es un proyecto que lleva un año en el mercado. Esta misión ha superado nuestras expectativas, sobre todo por la gran cantidad y la calidad de las reuniones que hemos tenido. También, por las rondas de negocios que ya teníamos a agendadas desde antes de venir, lo que nos permitió estudiar a los posibles compradores. Volvemos con muy buenas expectativas de negocios, una muy concreta. Estamos muy contentos y esperamos que podamos seguir viajando en conjunto con ProMendoza”.
El comercio entre Mendoza y Perú
En 2023, Mendoza exportó a Perú productos por un valor de aproximadamente USD 20 millones, destacándose principalmente en los sectores de vitivinicultura y procesados. Estos intercambios comerciales han mostrado una oportunidad constante en los últimos años, lo que refleja la importancia del mercado peruano para los productores mendocinos.
La Expoalimentaria 2024 reunió a más de 650 expositores y recibió cerca de 50.000 visitantes, incluyendo compradores internacionales, distribuidores y representantes de cadenas de supermercados. Este evento es una plataforma clave para la promoción de productos agroalimentarios y la generación de negocios a nivel global.
Se utilizará boleta única de papel y se votará en dos urnas: una para cargos provinciales y municipales, y otra, para cargos nacionales. Con esta disposición, también se invita a los municipios a adherir para celebrar los comicios el mismo día.
El Presidente del bloque de diputados justicialistas, Germán Gómez, presentó un proyecto de Ley para crear un fondo específico destinado a asistir a estas personas.
Gracias al Programa de Identidad Biológica, personas que fueron separadas de sus familias en el pasado están encontrando sus raíces.
Emir Félix como cabeza de lista, seguido por dos intendentes, Flor Destéfanis y Matías Stevanato.
Mi Escritura es un programa que transforma la vida de miles de familias.
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
El Presidente del bloque de diputados justicialistas, Germán Gómez, presentó un proyecto de Ley para crear un fondo específico destinado a asistir a estas personas.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Se realizará el jueves 14 de agosto, a las 10, por Zoom. Todos los ciudadanos pueden participar, consultar la documentación técnica y los informes sectoriales en el sitio del Ministerio de Energía y Ambiente.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.