
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
El galardón fue otorgado en la categoría innovación en los premios Ciudades Verdes. Esto se logró a raíz del trabajo conjunto entre la Provincia y los municipios que se nuclean en Unicipio, organismo que depende de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial.
PROVINCIAL26 de julio de 2024El Gobierno de Mendoza fue reconocido por la FAO (Food and Agriculture Organization) en la categoría innovación de los Premios Ciudades Verdes, por el hecho de haber desarrollado proyectos, políticas y gestión forestal urbana en el Área Metropolitana. Este trabajo se realiza desde hace nueve años a través de Unicipio, organismo que depende de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial.
Así fue que, esta mañana, el Gobernador Alfredo Cornejo se comunicó de manera virtual con las autoridades de la organización internacional que se encuentran en Roma, Italia, quienes le comunicaron el reconocimiento a Unicipio. Allí, el mandatario comentó a los presentes sobre los alcances de las políticas públicas aplicadas en Mendoza.
“En medio de nuestro clima árido y desértico es donde se ha construido una gran metrópoli”, dijo el mandatario. Además, explicó: “Creamos una institución en 2016, que es el Unicipio, un consejo de coordinación de políticas públicas para el Área Metropolitana de Mendoza, para afrontar desafíos sociales y ambientales, que excede el ámbito del municipio de lo comunal, y no contempla el ámbito de la provincia, del estado federado. Ese Unicipio está conformado por el Gobierno de la Provincia y siete gobiernos municipales”.
Durante la reunión virtual, acompañaron al mandatario mendocino la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, y la coordinadora de Unicipio, Graciela Marty.
En esa oportunidad, Cornejo también explicó las acciones que se llevan a cabo vinculadas a la sostenibilidad y mencionó que el Área Metropolitana es habitada por 1.300.000 habitantes. “Desde hace nueve años, en Unicipio nos ocupamos de distintos temas que aumentan y mejoran la sostenibilidad de la urbe”, sostuvo el Gobernador, y comentó: “Hemos construido una red de ciclovías, la más extensa del interior de la Argentina, y también llevamos a cabo un ambicioso proyecto de arbolado público urbano”.
Es más, tomando las estadísticas y censo realizado, remarcó: “Nuestro bosque urbano cuenta con más de 615.000 árboles, 179 especies diferentes y la particularidad que es irrigado por canales artificiales, denominados acequias”. A esto le sumó que la red de riego cuenta con 5.400 kilómetros y que cada árbol está georreferenciado con coordenadas X e Y y su propio número de identificación”.
Por último, el Gobernador agradeció la distinción recibida y contó algunos objetivos para 2030. “Nos hemos puesto una meta en la gobernanza de todos estos temas ambientales, de transporte público y de coordinación de la circulación automotriz”, dijo, y comentó que Mendoza aspira a “contar con un árbol por persona”. Además, puso en valor que desde Unicipio se promueve el enfoque del desarrollo territorial a través de micro regiones.
Gobernanza metropolitana innovadora
Los criterios generales de selección se basan en calidad y méritos de la innovación; posibles beneficios, efectos y sostenibilidad; posibilidad de ampliación; optimización de los recursos y el papel de los jóvenes (menores de 35 años), las mujeres o los grupos marginados.
Tras haber postulado al certamen, Graciela Marty, coodinadora de Unicipio, recibió la notificación de que Mendoza había sido galardonada en los premios Ciudades Verdes de la FAO a la innovación. En la misiva se subrayaba que el ente gubernamental “ha permitido a Mendoza desarrollar proyectos, políticas y gestión forestal urbana a nivel metropolitano, que incluyen una plataforma digital, pero también el involucramiento de ciudadanos y estudiantes en la implementación de actividades”.
Al respecto, la funcionaria indicó: “Como coordinadora provincial de Unicipio, me siento muy feliz de haber recibido este reconocimiento internacional, ya que es un premio a la gestión humana, a la organización energética de recursos humanos deliberando y acordando sobre temáticas urbanas, especialmente ligadas a la infraestructura verde y a la sostenibilidad. Recibir este premio significa un honor y una gran motivación para todos los que integramos las mesas de Unicipio desde hace nueve años”.
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.
El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
River pagará la cláusula de 8 millones de euros por Maximiliano Salas. El delantero, que ya fue silbado por los hinchas de Racing, a punto de partir a Núñez.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida y dio detalles del acuerdo del banco y la automotriz que financian esta nueva iniciativa.
El duelo fue en el estadio Juan Gilberto Funes de San Luis por los 16avos de final del torneo.
El accidente ocurrió cerca de la turística isla de Bali. En la embarcación viajaban 53 pasajeros y 12 tripulantes.
El argentino disputará su sexta carrera en la temporada.