
Dirigida a personal policial, del sistema penitenciario y otras fuerzas, la iniciativa ofrece la oportunidad de integrarse a una unidad de élite.
El Gobernador de Mendoza participó de la firma del acuerdo federal convocado por el Presidente Javier Milei. Cornejo destacó que la firma de este acuerdo ayuda a mostrar que “es un gobierno que tiene apoyo político, y que es un gobierno que sabe consensuar leyes. Eso es positivo para la Argentina”.
PROVINCIAL09 de julio de 2024En la vigilia por el 208° aniversario de la Declaración de la Independencia nacional, el Gobernador Alfredo Cornejo viajó a Tucumán para participar de la firma del Acta de Mayo en la Casa Histórica.
Luego de la medianoche, los presentes entonaron las estrofas del Himno Nacional y procedieron a firmar el Pacto de Mayo. Además del mandatario mendocino, también firmaron los siguientes gobernadores convocados por el Presidente de la Nación, Javier Milei:
Raúl Jalil (Catamarca); Leandro Zdero (Chaco); Ignacio Torres (Chubut); Jorge Macri (CABA); Martín Llaryora (Córdoba); Gustavo Valdés (Corrientes); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Carlos Sadir (Jujuy); Hugo Passalacqua (Misiones); Rolando Figueroa (Neuquén); Alberto Weretilneck (Río Negro); Gustavo Sáenz (Salta); Marcelo Orrego (San Juan); Claudio Poggi (San Luis); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Gerardo Zamora (⁠Santiago del Estero); y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
“Queremos ayudar a que el gobierno renueve la expectativa de cambio de la economía, porque nosotros necesitamos que cambie la economía”, remarcó Cornejo al comenzar su declaración ante la prensa. Y añadió que “nuestras provincias necesitan que la economía funcione, crezca, el orden macroeconómico. Esos instrumentos los tiene el Estado Nacional. Las provincias no tienen instrumentos de política económica, o tienen escasísimos instrumentos de política económica. Para nosotros es imprescindible que el Gobierno nacional ordene la economía. Estos 10 puntos ayudan a crear, y a renovar la expectativa”.
“Lo más importante de este pacto es que todos queremos que la Argentina crezca, se desarrolle, tenga un crecimiento sostenido, y que tenga orden macroeconómico”, señaló Cornejo en la previa de la firma. Y añadió que es importante que 19 de los 24 gobernadores argentinos apoyen el Pacto.
Al ser consultado sobre lo que puede suceder en los próximos meses luego de la firma, el Gobernador mendocino sostuvo que “la situación económica de la Argentina es desesperante y no es desesperante por voluntad de este gobierno que está en la actualidad. Venimos en un franco retroceso. La Argentina tiene un deterioro social muy grande y un deterioro económico que lleva mucho tiempo”.
“Hace más de 20 años atrás la Argentina tenía un producto bruto per cápita superior a todos los países vecinos. Entonces algo se ha hecho mal en la Argentina en todo este tiempo como para que tengamos tanto retroceso económico”, puntualizó el Gobernador. Y sumó que “es urgente que el actual gobierno logre crecimiento económico, estabilidad macroeconómica. Este pacto ayuda a generar esa expectativa, que se va a producir el crecimiento económico y se va a bajar la inflación”.
Además, Cornejo destacó que la firma de este acuerdo ayuda a mostrar que “es un gobierno que tiene apoyo político, y que es un gobierno que sabe consensuar leyes. Eso es positivo para la Argentina”.
El Gobernador de Mendoza también sostuvo que “la prioridad hoy es que a este gobierno hay que apoyarlo para que estabilice la economía, elimine la inflación, sostenga un crecimiento de nuestra economía y aumente el salario real, aumente la cantidad de empleo en blanco, aumente el consumo y principalmente, lo primero, que aumente la inversión”.
Alfredo Cornejo hizo referencia a los presentes en la firma y señaló que “nosotros estamos en una posición de equilibrio. A este gobierno hay que ayudarlo, a este gobierno hay que sostenerlo, hay que darle instrumentos porque necesitamos que estabilice la economía”.
Acta de Mayo: el detalle
El Pacto de Mayo firmado por el Presidente de la Nación y los gobernadores de Argentina se basa en los siguientes 10 puntos:
. La inviolabilidad de la propiedad privada.
. El equilibrio fiscal innegociable.
. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.
. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para poner fin al modelo extorsivo actual que padecen las provincias.
. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron.
. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
Dirigida a personal policial, del sistema penitenciario y otras fuerzas, la iniciativa ofrece la oportunidad de integrarse a una unidad de élite.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.
El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
El menor tuvo que ser operado en un hospital donde le colocaron un marcapasos
Los niños participaban en campamentos de verano a lo largo del río Guadalupe en el centro de Texas.
El seleccionado argentino mostró iniciativa en el primer tiempo, pero fue superado ampliamente por Inglaterra en el complemento.
Es la segunda reunión entre ambos Milei y Narendra Modi. India, actualmente, se posiciona como la quinta mayor economía a nivel global.
El “Ciclón” volvió a requerir de los disparos desde los 12 pasos, tal como había pasado en la instancia anterior del torneo.