
Turismo: "estamos contentos con los números que viene teniendo San Rafael ”
SAN RAFAEL14 de julio de 2025“Tenemos muchos turistas de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y otras provincias vecinas”, explicó la Directora de Turismo, Victoria Contardo.
La capacitación contó con la disertación de Ana María Guercio, a cargo del Programa Provincial de Pesquisa Neonatal. Fue dirigida a la atención primaria de la salud, hospitales y centros de salud del Sur mendocino.
SAN RAFAEL02 de julio de 2024En instalaciones del Hospital Schestakow llevaron a cabo el taller “Pesquisa neonatal de enfermedades endocrino-metabólicas congénitas”, dirigido a atención primaria de la salud, hospitales y centros de salud.
Disertó Ana María Guercio, a cargo del programa, acompañada por la directora general de la Región Sur del Ministerio de Salud y Deportes, Verónica Martínez; el coordinador del Área Sanitaria San Rafael, Iván Gómez Parra, y sus equipos de trabajo.
“Hoy damos la bienvenida a la doctora Guercio con este programa tan importante no solo para los centros de atención primaria sino para todos los hospitales. Las urgencias a veces nos abaten en el día a día, pero estas capacitaciones son muy importantes”, reflexionó Gómez Parra.
Al referirse al programa, Guercio manifestó que estudia en este momento siete enfermedades inaparentes de la infancia, “es decir, enfermedades que deben detectarse rápidamente a través de análisis de laboratorio para hacer después el diagnóstico y comenzar lo antes posible el tratamiento”.
Agregó además: “Si estas enfermedades no se detectan rápidamente, pueden aparecer discapacidades muy críticas, como son el retraso mental en el recién nacido, que es el caso del hipotiroidismo congénito primario en la fenilcetonuria, y otras enfermedades que pueden poner en compromiso la vida del niño, incluso, su muerte, si no se diagnostican precozmente. Por eso se las denomina enfermedades inaparentes, porque en los primeros días de vida no tienen signos y síntomas que pueden dar cuenta de la presencia de enfermedades”.
“Este se estudia con un análisis de laboratorio tomando muestras en las maternidades a todos los recién nacidos de la provincia. Es decir, al Hospital Notti, donde se centraliza el laboratorio, llegan las muestras de los tres hospitales del Sur, muestras que corresponden a sangre seca en papel de filtro, impregnado con muestra de sangre del recién nacido. Sobre esa muestra de sangre se hacen análisis para las siete enfermedades”.
La titular del Programa de Pesquisa Neonatal sostuvo: “Para el hipotiroidismo congénito se hace el estudio y, si aparece alterado o aumentado el valor de la TSH, esto da cuenta que puede tener hipotiroidismo congénito. Por lo tanto, el programa se encarga después de confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento lo antes posible”.
La funcionaria aclaró: “Lo antes posible, efectivamente, es dentro de 10-12 días de vida, en caso de hipotiroidismo. En otros casos tiene que ser dentro de la semana. Por lo tanto, el análisis debe hacerse rápidamente. Del Sur llegan dos veces por semana las muestras de los niños y es antes del alta”.
En la misma línea, informó que “una de las misiones del programa es hacer la detección, garantizar el tratamiento y el seguimiento efectivo en toda la edad pediátrica y poder hacer después la transición a un hospital o atención de adultos”.
Por ley provincial, Mendoza es pionera en pesquisa neonatal con este programa. “No es un laboratorio simplemente de pesquisas, sino que es un programa, porque incluye todo lo demás. Este programa cumplió 25 años de implementación. Hoy, estamos en el Sur haciendo la última capacitación en atención primaria”, explicó. Anteriormente se llevó a cabo en las otras regiones sanitarias en las que se divide la provincia.
Si bien se centraliza en el Hospital Notti, la dependencia es de todas las maternidades y de todos los hospitales de la provincia, e interviene todo el equipo interdisciplinario. Allí, se inicia el tratamiento pero el seguimiento se realiza en efectores del lugar que corresponde a la residencia del niño.
“Tenemos muchos turistas de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y otras provincias vecinas”, explicó la Directora de Turismo, Victoria Contardo.
Se realizará el jueves 14 de agosto, a las 10, por Zoom. Todos los ciudadanos pueden participar, consultar la documentación técnica y los informes sectoriales en el sitio del Ministerio de Energía y Ambiente.
El intendente Omar Félix instruyó a su equipo de Obras Públicas para realizar la inversión, en respuesta a insistentes pedidos de la unión vecinal allí radicada.
“Nos entusiasma recibir estos números, y aún aguardamos por el turismo bonaerense”, expresó la directora de Turismo, Victoria Contardo.
En cada jornada se abordarán diferentes temáticas como programación, arte, diseño, animaciones, personalización, etc.
El Municipio de San Rafael colabora con las diferentes uniones vecinales y cooperativas que brindan el servicio.
El Presidente del bloque de diputados justicialistas, Germán Gómez, presentó un proyecto de Ley para crear un fondo específico destinado a asistir a estas personas.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Se realizará el jueves 14 de agosto, a las 10, por Zoom. Todos los ciudadanos pueden participar, consultar la documentación técnica y los informes sectoriales en el sitio del Ministerio de Energía y Ambiente.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.