
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Con el fin de fortalecer una formación integral en niños y niñas de 4 y 5 años, esta propuesta educativa amplía en tiempo y calidad áreas como Educación Física y Música.
EDUCACIONALES24 de junio de 2024La Dirección de Educación de Nivel Inicial informa que continúa la implementación del programa Proyecto Integral de Nivel Inicial (PINI), que tiene como principal objetivo optimizar el desempeño cognitivo y socioemocional en niños y niñas de educación inicial de la provincia de Mendoza a través de la estimulación de capacidades cognitivas.
Esta acción educativa, que se realiza desde el año 2017 y beneficia a 100 jardines, propone más horas para los niños y niñas en la escuela, brindando propuestas pedagógicas atractivas que ayudan a fortalecer el presentismo de los estudiantes.
Las docentes que acompañan a las maestras de la sala brindan estímulos de Educación Física y de Música con profesionales competentes en dichas áreas. Se trabaja el lenguaje corporal y del movimiento, nociones del espacio, tiempo y habilidades propioceptivas.
Es un trabajo sostenido, sistematizado e intensivo, con intervenciones tempranas para el desarrollo integral del estudiante.
En la sala de 4 años se lograron optimizar avances en el desarrollo cognitivo y socioemocional de los niños y niñas a través de estrategias que desarrollan capacidades y con el acompañamiento de áreas especiales como Educación Física y Educación Artística. Se logró favorecer el desarrollo integral de cada alumno. En cuanto a la comunidad y familia, se lograron consolidar redes de trabajo en conjunto, obteniendo resultados positivos.
Desde el gobierno escolar también se logró analizar que en la sala de 5 años se observaron mejoras significativas en el rendimiento de los niños y niñas en las áreas cognitivas y socioemocionales, favoreciendo el desarrollo de los aprendizajes y la convivencia áulica.
La directora de la escuela 1-035 Presidente Quintana, Jimena Aguilar, explicó que en su institución se viene implementando el programa PINI desde el año 2018. “Logramos muy buenos resultados apuntando al desarrollo de capacidades cognitivas y socioemocionales de los niños y niñas.
Es muy oportuna esta intervención temprana ya que favorece mucho el desarrollo de habilidades. Se nota que los estudiantes que han recibido la estimulación del proyecto mejoran mucho la calidad de sus aprendizajes, incluso sus modos de participar, de vincularse y de interactuar dentro de la escuela”, recordó.
“El programa trabaja de manera integral, brindando posibilidades de mejorar la expresión oral, musical y la educación física. Es importante que esta acción fortalece mucho el proceso de alfabetización”, concluyó la directora.
Por su parte, Paula Paniagua, docente del proyecto PINI de la escuela Quintana, dijo que se trabaja junto a psicólogas que, en conjunto con los docentes, observan los aprendizajes de los niños y niñas. “Trabajamos a través del juego con una planificación junto a las docentes de sala. Nos capacitamos dos o tres veces al año para profundizar el proyecto y sumar estrategias nuevas de trabajo. Acompañamos a aquellos estudiantes donde detectamos dificultades y, de manera integral, entre todos los profesionales que participamos, los vamos acompañando”, remarcó la docente.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
Durante el operativo, los efectivos secuestraron además un inhibidor de señal y otros elementos vinculados al ilícito.
La Asamblea asumirá la conducción y deberá definir los pasos a seguir según el Estatuto Social.
La Corte Suprema confirmó condena para el sacerdote Héctor Coñuel por abusar de un adolescente vulnerable en Trelew.
Caños, gambetas, un tiro en el palo y un récord en el Real Madrid.