
Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior
EDUCACIONALES02 de abril de 2025La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.
Con el fin de fortalecer una formación integral en niños y niñas de 4 y 5 años, esta propuesta educativa amplía en tiempo y calidad áreas como Educación Física y Música.
EDUCACIONALES24 de junio de 2024La Dirección de Educación de Nivel Inicial informa que continúa la implementación del programa Proyecto Integral de Nivel Inicial (PINI), que tiene como principal objetivo optimizar el desempeño cognitivo y socioemocional en niños y niñas de educación inicial de la provincia de Mendoza a través de la estimulación de capacidades cognitivas.
Esta acción educativa, que se realiza desde el año 2017 y beneficia a 100 jardines, propone más horas para los niños y niñas en la escuela, brindando propuestas pedagógicas atractivas que ayudan a fortalecer el presentismo de los estudiantes.
Las docentes que acompañan a las maestras de la sala brindan estímulos de Educación Física y de Música con profesionales competentes en dichas áreas. Se trabaja el lenguaje corporal y del movimiento, nociones del espacio, tiempo y habilidades propioceptivas.
Es un trabajo sostenido, sistematizado e intensivo, con intervenciones tempranas para el desarrollo integral del estudiante.
En la sala de 4 años se lograron optimizar avances en el desarrollo cognitivo y socioemocional de los niños y niñas a través de estrategias que desarrollan capacidades y con el acompañamiento de áreas especiales como Educación Física y Educación Artística. Se logró favorecer el desarrollo integral de cada alumno. En cuanto a la comunidad y familia, se lograron consolidar redes de trabajo en conjunto, obteniendo resultados positivos.
Desde el gobierno escolar también se logró analizar que en la sala de 5 años se observaron mejoras significativas en el rendimiento de los niños y niñas en las áreas cognitivas y socioemocionales, favoreciendo el desarrollo de los aprendizajes y la convivencia áulica.
La directora de la escuela 1-035 Presidente Quintana, Jimena Aguilar, explicó que en su institución se viene implementando el programa PINI desde el año 2018. “Logramos muy buenos resultados apuntando al desarrollo de capacidades cognitivas y socioemocionales de los niños y niñas.
Es muy oportuna esta intervención temprana ya que favorece mucho el desarrollo de habilidades. Se nota que los estudiantes que han recibido la estimulación del proyecto mejoran mucho la calidad de sus aprendizajes, incluso sus modos de participar, de vincularse y de interactuar dentro de la escuela”, recordó.
“El programa trabaja de manera integral, brindando posibilidades de mejorar la expresión oral, musical y la educación física. Es importante que esta acción fortalece mucho el proceso de alfabetización”, concluyó la directora.
Por su parte, Paula Paniagua, docente del proyecto PINI de la escuela Quintana, dijo que se trabaja junto a psicólogas que, en conjunto con los docentes, observan los aprendizajes de los niños y niñas. “Trabajamos a través del juego con una planificación junto a las docentes de sala. Nos capacitamos dos o tres veces al año para profundizar el proyecto y sumar estrategias nuevas de trabajo. Acompañamos a aquellos estudiantes donde detectamos dificultades y, de manera integral, entre todos los profesionales que participamos, los vamos acompañando”, remarcó la docente.
La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.
Este domingo, miles de estudiantes del nivel secundario celebrarán su Último Primer Día en Mendoza.
Los Centros de Capacitación para el Trabajo inician el cursado normal, mientras que las instituciones de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos comienzan su período de fortalecimiento de las trayectorias.
Las escuelas recibirán a estudiantes de niveles primario y secundario que necesitan completar sus conocimientos para promocionar el año.
El curso formativo, tiene como objetivo formar profesionales de la educación que puedan introducir esta valiosa herramienta dentro de las aulas.
Los miembros titulares y suplentes fueron elegidos el 4 de noviembre de 2024 mediante asambleas docentes, generando un orden de méritos determinado por la cantidad de votos obtenidos.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
El acto fue encabezado por el intendente de San Rafael, quien brindó un encendido discurso en defensa de los héroes malvinenses,
Tras el acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, la actividad se trasladó al mencionado distrito, donde el intendente Omar Félix encabezó el acto oficial por el aniversario de la creación del Fuerte.
El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y el traslado es posible gracias al trabajo del Gobierno de Mendoza, en alianza con el Santuario de Elefantes Brasil y la Fundación Franz Weber.
En el estadio Monumental de Lima, el ´Millonario´ venció a la ´U´ con gol del chileno Paulo Díaz.