
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
Junto la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, y la vicepresidenta, Cynthia Maggioni, el Gobernador Alfredo Cornejo recibió al director ejecutivo de JetSmart, Estuardo Ortiz, para conversar y analizar los planes de crecimiento que tiene la empresa en Mendoza y la región y llevar adelante acciones que permitan vincular a la provincia con el mundo.
PROVINCIAL30 de abril de 2024El Gobernador Alfredo Cornejo recibió al CEO de JetSmart, Estuardo Ortiz. Durante el encuentro, en el que participaron también la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, y la vicepresidenta de ese organismo, Cynthia Maggioni, el empresario sostuvo que se espera un crecimiento en la demanda de vuelos.
Según Ortiz, este año la devaluación fue más alta de lo que esperaban en la compañía, pero la demanda ha continuado “fuerte y viene siempre alta”. Ante esto, consideró que “será un buen segundo semestre, ya que la inversión se verá a partir de julio o agosto”.
El ejecutivo de JetSmart se mostró interesado en el documento firmado recientemente entre Chile y Argentina para avanzar en medidas que potencien el sector aéreo y la conectividad internacional.
Cabe destacar que, hace algunos días, el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, junto a la canciller Diana Mondino y al embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, se reunieron en el Palacio San Martín con las principales autoridades de transporte de Chile, con quienes se firmó un memorándum de entendimiento para potenciar la conectividad.
Al respecto, Testa comentó que “JetSmart cuenta con 37 naves, distribuidas en Colombia, Perú, Argentina y Chile, y el CEO de la compañía expresó que, dentro de la Argentina, somos un destino prioritario desde 2018, cuando comenzó a operar en la provincia”.
El director ejecutivo de la empresa aérea precisó que “Mendoza siempre está en el centro de nuestra atención, tanto en nuestros vuelos domésticos dentro de la Argentina como ahora también en vuelos internacionales”. Es más, hizo hincapié en el potencial turístico “enorme, la gente maravillosa, el lugar, los paisajes, la gastronomía que tiene esta provincia”, por lo que sostuvo que “siempre estamos muy pendientes de poder desarrollar proyectos nuevos”.
También recordó que, recientemente, JetSmart lanzó las rutas a Curitiba y Puerto Alegre, de Brasil, las cuales van abriendo el paso hacia más conexiones desde Mendoza a esos destinos. A esto le sumó: “Esperamos que eso contribuya a que haya más turismo viniendo de Brasil”.
En cuanto a la modificación del Código Aeronáutico, el empresario explicó que beneficiaría al sector al alinearlo con estándares internacionales. “Es básicamente poder llevar la regulación aeronáutica argentina a que se empareje con la que existe ya en otros países de Sudamérica”, aseguró Ortiz, y sostuvo: “Entonces, creo que eso de nuevo trae buenas oportunidades, y esperamos que este proceso continúe positivamente”.
En otro paso de la reunión, se analizó las remodelaciones de los aeropuertos de Mendoza, para poder potenciar la llegada de más vuelos y reforzar así el sector.
JetSmart
Es una aerolínea chilena low cost que opera en Sudamérica. Fue fundada en 2017 por el fondo estadounidense Indigo Partners. Actualmente, cuenta con filiales en Chile, Argentina, Perú y Colombia.
JetSmart recibió la autorización para operar en junio de 2017, comenzando en Chile. A su flota actual, durante 2026, incorporará al A321XLR. Su principal base de operaciones se encuentra en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, en la ciudad de Santiago de Chile.
Inició sus operaciones en julio de 2017, volando solo rutas de cabotaje. Inició su expansión al mercado sudamericano en diciembre de 2017 operando la ruta Santiago-Lima, Perú.
Actualmente, con JetSmart se puede viajar desde Mendoza a Buenos Aires, Salta, Iguazú, Neuquén y Bariloche, en Argentina y a Chile, Perú, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.
El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.
Tras 12 años en el fútbol europeo, volvió a su querido Boca Juniors.
La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.
Sigue la polémica por la emisión de alertas preventivas.
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
El presidente de Renault Argentina y el jefe de Alpine, Flavio Briatore, confirmaron que Franco Colapinto seguirá como titular por el resto de la temporada.