
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
La provincia se prepara para el futuro y por ese motivo el Gobierno de Mendoza anuncia la realización del mapeo cultural en todos los departamentos.
PROVINCIAL25 de abril de 2024La Dirección de Industrias Creativas de la Subsecretaría de Cultura, perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, anuncia la realización por primera vez del mapeo cultural en todos los departamentos de la provincia. Este proyecto pionero tiene como objetivo principal identificar, visibilizar y potenciar el impacto de las industrias creativas en nuestra región.
Las industrias creativas de la cultura abarcan una amplia gama de sectores: artes visuales, diseño, audiovisuales, editorial, música, videojuegos, moda, creaciones funcionales, turismo cultural y gastronomía de identidad, entre otros. El mapeo no solo permitirá comprender la diversidad y riqueza de estas industrias, sino que también brindará información clave para el diseño e implementación de políticas públicas municipales y provinciales que impulsen su desarrollo sostenible.
Primera reunión
El rastreo de datos se realizará únicamente a través de un formulario digital y se irá abordando de forma consecutiva las distintas regiones provinciales.
En primer lugar se comenzará con la región del Valle de Uco integrada por Tunuyán, Tupungato y San Carlos. Luego, seguirá por las siguientes regiones de la provincia.
La cita será este próximo sábado, desde las 10, en el Polideportivo Eugenio Bustos, San Carlos, donde los directores de Cultura del Valle de Uco se reunirán con el subsecretario de Cultura, Diego Gareca, y con el director de Industrias Creativas, Sebastián Ladrón de Guevara.
Allí se invitará a todos los agentes culturales y emprendimientos creativos a completar el formulario digital del mapeo y a distribuirlo masivamente entre sus colegas culturales, contribuyendo así a la construcción de un panorama detallado y representativo de nuestro potencial creativo.
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.
Tras una misión oficial en Brasil, el Gobernador destacó el interés del país vecino en el potasio mendocino y afirmó que el mineral puede convertirse en un insumo estratégico para su ambicioso plan agrícola.
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
Dirigida a personal policial, del sistema penitenciario y otras fuerzas, la iniciativa ofrece la oportunidad de integrarse a una unidad de élite.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
El director técnico había sido presentado en el cargo hacía menos de un mes y medio.
El jugador negoció el pago de la cláusula y ya tiene fecha de presentación.
Tuvieron que suspender todas las operaciones del aeropuerto de Milán Bérgamo - Orio al Serio (norte de Italia).
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.