
Tamy: el elefante murió por su avanzada edad y no tenía enfermedades infectocontagiosas
PROVINCIAL30 de agosto de 2025El Equipo del Servicio de Veterinaria del Ecoparque de Mendoza concluyó el informe del paquidermo, que falleció a los 55 años.
Quienes quieran participar tendrán acceso al Estudio Ambiental, los informes del master plan, dictámenes del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), informes sectoriales y análisis especialistas del Conicet. Se puede seguir por plataforma virtual.
PROVINCIAL22 de abril de 2024Este jueves, 25 de abril, se realizará la Audiencia Pública del proyecto Parque Industrial de Servicios Petroleros y Mineros Pata Mora y las inscripciones para los interesados están abiertas hasta el miércoles 24, inclusive, vía sistema Ticket.
La audiencia comenzará a las 10 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus de Malargüe, departamento en el que está proyectada la obra, pero se podrá participar desde cualquier punto de Mendoza o del mundo vía Zoom.
Las personas inscriptas tendrán acceso no solo al Estudio Ambiental sino también a los informes del master plan, dictámenes del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), a los informes sectoriales, análisis de los especialistas del Conicet y toda la documentación de estudios, aprobaciones e informes previos a la licitación.
Localizado a 300 kilómetros al sur de la ciudad cabecera de Malargüe, Pata Mora es un enclave estratégico para la industria, la actividad petrolera y la minería de Mendoza. En marzo de este año, la Provincia obtuvo la posesión plena de las 3.500 hectáreas de lo que será el predio en el que se proyecta el polo de servicios más importante de Cuyo.
El proyecto se trabaja desde hace más de cinco años, durante los cuales se realizaron estudios ambientales, topográficos, hidrológicos, económicos, de infraestructura, sociales y legales que hoy que están a disposición del público que quiera participar de la audiencia.
Aprobado por ley
La Legislatura aprobó, en 2023, el proyecto del Ejecutivo para que se transfirieran los bienes al fideicomiso para el desarrollo de Malargüe y del Polo Logístico y de Servicios Pata Mora, en un acuerdo suscrito con Mendoza Fiduciaria SA. Así, los recursos para su ejecución quedan garantizados.
Este paraje estuvo durante años en estado de aislamiento y con esta obra, consensuada con la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial, la Municipalidad de Malargüe, los ministerios nacionales de Producción y del Interior y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se creará un nuevo núcleo económico con desarrollo a largo plazo.
Además de potenciar los hidrocarburos y la minería en el marco de las leyes vigentes, se darán servicios a decenas de operadoras, porque se potenciará el compre mendocino, con oportunidades para pymes y prestadoras de servicios complementarios de la provincia.
El predio está en una zona estratégica: se encuentra en el límite entre Mendoza y Neuquén, donde operan la mayoría de las exploraciones y explotaciones mineras y petroleras de la provincia y donde se prevé mayor crecimiento de estos sectores.
Con presupuesto de U$S200 millones, incluye la reparación de la Ruta Provincial 189, que une Pata Mora con El Zampal, la culminación de un tramo de la Ruta Nacional 40 y una red de energía eléctrica mendocina que llegará al parque industrial y a localidades vecinas como El Cortaderal.
Detalles
Proyecto EX-2022-08072432-GDEMZA-SAYOT en relación con el Estudio Ambiental del proyecto denominado Master Plan Parque Industrial de Servicios Petroleros y Mineros Pata Mora PPM2 a desarrollarse en el departamento de Malargüe, propuesto por Mendoza Fiduciaria SA.
Fecha: 25 de abril del 2024, a las 10.
Lugar: Plataforma Zoom. Una vez inscriptos los participantes, se les enviará el enlace de la plataforma virtual a fin de ser habilitados.
El plazo de inscripción cierra el 24 de abril de 2024 a las 23.59.
El Equipo del Servicio de Veterinaria del Ecoparque de Mendoza concluyó el informe del paquidermo, que falleció a los 55 años.
El Ministerio de Educación firmó un acuerdo con la empresa Bequem SA para asegurarles la continuidad y la finalización de estudios primarios y secundarios a personas que estén recibiendo esos tratamientos.
El Ejecutivo confirmó y aplicó sanciones por inasistencias reiteradas, abandono de funciones y faltas graves al régimen disciplinario.
El Ministerio de Seguridad y Justicia desplegará un operativo integral con presencia policial y tecnología de control, incluyendo cámaras corporales y sistemas de reconocimiento facial. Todos los asistentes deberán presentar su DNI físico, como parte del programa Tribuna Segura
La medida forma parte de un plan integral de seguridad que incluye control de accesos, bloqueo de señales, educación y trabajo intramuros, además de garantizar la gestión responsable de los residuos electrónicos.
Extienden la convocatoria para presentar trabajos.
Es el segundo felino más grande del continente. En Mendoza, el puma es una especie protegida por ley.
El “Globo” pudo resistir pese a jugar más de una hora con uno menos.
El Equipo del Servicio de Veterinaria del Ecoparque de Mendoza concluyó el informe del paquidermo, que falleció a los 55 años.
La "Lepra mendocina" superó al "Bicho" por 2 a 1 en el marco de la séptima fecha del torneo local.
La diversidad de ingredientes y tradiciones regionales convirtió a la cocina nacional en un referente global. Los detalles de la guía culinaria Taste Atlas