
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
En esta primera medición participan niños y niñas de tercero y sexto grado de nivel primario y estudiantes de primer año.
EDUCACIONALES22 de abril de 2024Estudiantes de nivel primario de tercero y sexto grado y de primer año de nivel secundario participaron este lunes en la primera instancia muestral del Censo de Fluidez Lectora 2024 que se realiza en todas las escuelas mendocinas.
La directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán, y su par de Nivel Primario, Laura Tello, visitaron la Escuela 1-042 Arístides Villanueva para compartir la experiencia del censo junto a la comunidad educativa.
Romina Durán explicó que este año se agrega la medición sobre comprensión lectora de los estudiantes. “Vamos a hacer foco en tres ejes claves: la obtención de información, la interpretación y la reflexión. Este censo tiene tres etapas en el año. Esta primera aplicación del censo que hacemos hoy, en agosto hay una segunda medición y en noviembre tenemos la evaluación de cierre”, informó Durán.
“A partir del resultado de las mediciones se diseñan diferentes planes y estrategias de intervenciones, se trabajan junto a los docentes y luego ellos trabajan junto a sus estudiantes”, observó la directora de Evaluación de la Calidad Educativa.
La directora de Nivel Primario, Laura Tello, dijo que el censo está enmarcado en el plan estratégico de alfabetización. “Nosotros tenemos una Ley de Alfabetización que rige en todo el territorio provincial. Seguimos profundizando estrategias y obteniendo buenos resultados. Elaboramos estrategias de gestión para mejorar la calidad educativa, y los índices de fluidez lectora se van mejorando ampliamente. Debemos profundizar en la comprensión lectora. Lo importante es el análisis que hacemos con los resultados y avanzar en estrategias específicas en los distintos niveles que tienen nuestros estudiantes”, remarcó Laura Tello.
La directora de la Escuela Arístides Villanueva, María Celia Santos, contó que desde 2019 se aplica el censo. “Durante el año se trabaja de primero a séptimo. El año pasado tuvimos buenos resultados, el programa es muy bueno y logramos que muchos niños tengan capacidad para leer en cuanto a velocidad y comprensión”, dijo la directora.
Censo de Fluidez Lectora 2024
Cabe recordar que la segunda medición del censo se desarrollará en mayo. La medición aportará información para analizar las trayectorias colectivas e individuales. A partir de los resultados, el gobierno escolar desarrolla nuevos planes de apoyo hacia los estudiantes. En este sentido, desde 2022 se han evidenciado resultados positivos y comenzaron a mejorar los estudiantes que se habían registrado en nivel crítico.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
El intendente Omar Félix, pretendió interceder ante la Policía, pero los uniformados también lo reprimieron, incluso utilizando gas pimienta contra los ojos del jefe comunal.
En el estadio Monumental, el ´Millonario´ cayó y definirá la serie en San Pablo la semana próxima.