
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
Es único en el país, facilita la comunicación de las personas con distinto tipo de discapacidad y brinda un servicio de comunicación específica para personas con discapacidad auditiva.
PROVINCIAL13 de noviembre de 2023Desarrollado por la Provincia, a través del Consejo Provincial de la Persona con Discapacidad y la Dirección de Atención a la Persona con Discapacidad, el dispositivo de comunicación accesible persigue transformar la información que suministra el Estado a un formato accesible para las personas con distinto tipo de discapacidad. Utiliza videos realizados en lenguaje fácil, audiodescripción, interpretación en lengua de señas, locución, imágenes y subtitulado.
También facilita la comunicación de personas sordas a través de videollamadas con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas (LSA) en las situaciones que lo requieran y brinda información específica en discapacidad. Está conformado por cuatro intérpretes de lengua de señas argentinas, una de ellas revisora intérprete sorda, y personal especializado en discapacidad sobre lenguaje fácil, audio-descripción, locución y diseño audiovisual.
Creado en pandemia, cuando resultaba imprescindible que todos pudiéramos acceder a información vital, evolucionó para quedarse y hasta ser replicada en otros puntos del país.
Con el respaldo técnico del personal del Consejo, los intérpretes atienden consultas de todo el territorio provincial sobre trámites gubernamentales, de lunes a viernes 7 a 14. No obstante, en caso de urgencia, hay una guardia de 24 horas, los 7 días de la semana.
La experiencia contada por una protagonista
Ana Paula Olguín (34) tiene discapacidad auditiva, trabaja como revisora en Lengua de Señas en el dispositivo del Consejo Provincial de la Persona con Discapacidad y, además, es docente de Lengua de Señas Argentina (LSA).
“Nací oyente en una familia con mucho amor y a los 18 meses contraje meningitis”, indica. Si bien estuvo muy grave pudieron salvar su vida, pero como secuela de esta enfermedad obtuvo la sordera.
Sus padres lucharon para brindarle lo mejor y ella reconoce que “son de fierro”. Si bien concurrió a dos escuelas, una para personas sordas y a otra común, tuvo muchas barreras para incluirse en la sociedad. Ana Paula confiesa que su sueño de chica era ser bioquímica, pero las barreras educativas se lo impidieron. Así que decidió enseñar lengua de señas para personas oyentes, a fin de romper barreras y “que dos mundos se puedan unir”.
Ana Paula afirma con satisfacción: “Soy madre soltera de dos hermosos hijos: un varón de 13 y una nena de 6, y ambos son oyentes. Ellos son mi fortaleza para seguir en mi incansable lucha”.
Por último, Ana Paula destaca con énfasis: “Espero que todo el mundo abra sus ojos, que tomen conciencia e incluyan a todos, y que además estudien lengua de señas argentinas, porque esto les va a ampliar la mente a un mundo maravilloso”.
La pandemia, la comunicación y los premios Obrar
A raíz de la pandemia, el Consejo Provincial de la Persona con Discapacidad crea el Dispositivo de Comunicación Accesible, con el objetivo de transformar toda información suministrada por el Gobierno en contenido adaptado para personas con discapacidad.
Este dispositivo creado en Mendoza representa a la provincia en la tercera edición de los premios federal Obrar 2023, impulsados por el Consejo Publicitario Argentino. Este certamen busca reconocer a las mejores campañas de publicidad de bien público con impacto positivo dirigidas especialmente a audiencias argentinas que cubren todo el país.
Números para videollamadas
El dispositivo de comunicación accesible para personas sordas es atendido por los siguientes intérpretes de lengua de señas:
Ana Paula, asesora sorda, 261 5528301
Javier, intérprete de Lengua Señas Argentina, 261 6889717
Sandra, intérprete de LSA, 261 2112019
Nancy intérprete de LSA 261 6758478
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.
El Ejecutivo provincial adhiere de esta manera al duelo nacional dispuesto por el Gobierno de la Nación en homenaje al primer Papa latinoamericano.
La jornada, realizada en 11 puntos de observación dentro de la red de Áreas Naturales Protegidas, consolida a Mendoza como un territorio clave para la conservación de esta especie emblemática.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El lateral derecho peruano sufrió una lesión que lo dejará afuera de las canchas por lo que resta del certamen local.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
El sucesor de Francisco saludó desde el balcón a miles de personas que aguardaban el anuncio en la Plaza San Pedro. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina