
El Municipio aportó una bomba de agua para el riego del Club Las Paredes
SAN RAFAEL22 de octubre de 2025El Municipio de San Rafael sigue colaborando con los clubes e instituciones del departamento.
A la herramienta podrán acceder productores que se dediquen a la horticultura, fruticultura, silvicultura o a la de producción de pasturas. Detalles.
SAN RAFAEL18 de septiembre de 2023
El Gobierno de Mendoza, a través de la Dirección de Agricultura del Ministerio de Economía y Energía, puso a disposición de productores oriundos de los departamentos de General Alvear y de San Rafael toda la información sobre el programa Cultivar.
Se trata de la iniciativa anunciada recientemente desde la cartera económica mendocina, a cargo del ministro Enrique Vaquié, que destinará $500 millones en créditos para mitigación del riesgo climático y manejo de recursos hídricos.
A la herramienta podrán acceder productores que se dediquen a la horticultura, fruticultura, silvicultura o a la de producción de pasturas. Se podrá adquirir equipamiento de riego, invertir en obras complementarias, construcción y arreglo de perforaciones, disponibilidad hídrica para ganado, malla antigranizo y equipamiento antiheladas.
General Alvear
La primera presentación se realizó en las instalaciones del Cine Teatro Lafalla, de General Alvear, ante la presencia de unos 30 referentes vinculados a la actividad agrícola de esta zona provincial.
Previo a este encuentro, Valentina Navarro Canafoglia, directora de Agricultura de la provincia, fue recibida por el intendente, Walther Marcolini, quien destacó la importancia de la herramienta en pos del cuidado, desarrollo y crecimiento de los cultivos alvearenses.
El secretario de Desarrollo Económico y Promoción departamental, Edgardo Sampirisi, ante las consultas de la prensa, destacó: “Son más de 500 millones de pesos que el Gobierno de la Provincia viene a destinar para hacer un mejor uso del recurso hídrico. Es uno de los problemas más graves que estamos teniendo actualmente. También se extiende a otros destinos de financiamiento. Solo agradecer a la directora de agricultura por estar hoy en nuestro departamento y compartir los detalles del programa”.
San Rafael
El segundo encuentro con productores se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria del departamento de San Rafael. Allí, los asistentes hicieron diversas consultas sobre el alcance del programa, las tasas a aplicar de la línea de financiamiento y el tipo de producciones que habían sido contempladas en el marco de la iniciativa.
“Durante toda esta gestión hemos hecho especial hincapié sobre el uso responsable del agua. Para ello hemos impulsado acciones de concientización sobre la escasez de este vital elemento que ha tenido un impacto muy importante en cómo se viene desarrollando la actividad agrícola”, comentó Valentina Navarro Canafoglia, directora de Agricultura de la provincia.
“Aún falta mucho por delante y es por ello que invitamos a todos los productores a que hagan uso de esta herramienta de financiamiento, cuyos fondos provienen del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y estarán disponibles hasta el 31 de diciembre del año que viene”, cerró la funcionaria.
Tras el lanzamiento del programa, Enrique Vaquié resaltó: “Buscamos darles mayor seguridad a los cultivos de nuestros productores. Más allá de las medidas que ponemos a disposición a través del sistema de mitigación de granizo, el Seguro Agrícola o el Fondo Compensador Agrícola, entendemos que es de suma importancia que esos riesgos se reduzcan lo más posible mediante la incorporación de malla antigranizo o equipamiento que mitigue las heladas”, comentó sobre el programa
Sobre los requisitos
La documentación a presentar varía en función del tipo de garantía.    
Con aval de Fondos de Garantía Provinciales o SGR, consultar Aquí.   
Precalificación emitida por Fondo de Garantía Provincial o SGR.    
Inscripción en el Registro Permanente del Uso de la Tierra (RUT).    
Inscripción RENSPA (en caso de corresponder).     
Formulario de calificación preliminar firmado y en Excel.    
DDJJ de intereses e integridad.    
Nota de solicitud firmada.    
Persona Humana: copia DNI y factura de servicio público donde conste domicilio real declarado.    
Persona Jurídica: Acta de designación de autoridades, estatuto o contrato, constancia de inscripción del domicilio social en el registro pertinente (si no surge de estatuto/contrato o si fue modificado).   
Presupuestos o facturas proformas.    
Plano de diseño del sistema de riego a instalar, adaptado para cada situación en particular, otorgado por el proveedor del equipo y toda aquella información sobre los datos técnicos relevantes para la evaluación y posterior instalación del sistema de riego elegido.    
Habilitaciones necesarias: si para el desarrollo o comercialización de su actividad existen exigencias de cualquier índole (Nacional, Provincial, Municipal o Internacional), deberá presentar la documentación de respaldo correspondiente.    
Montos de los créditos
Monto de hasta $1.500.000 para aquellos solicitantes que acrediten una relación patrimonial mínima de 1 a 1.     
Monto superior a $1.500.000 y hasta $3.000.000 la relación patrimonial debe ser de 1,5 a 1.    
Monto superior a $3.000.000 y hasta $20.000.000 para aquellos solicitantes que acrediten una relación patrimonial mínima de 2 a 1.   
Créditos con avales de SGR o Fondo de Garantía Provincial (consultar Aquí): hasta $30.000.000, sin exigencia de relación patrimonial.    
Plazos, tasas y financiación
Financiación hasta 60 meses, incluyendo hasta 12 meses de gracia    
Tasas para créditos hasta $1.000.000: Tasa compensatoria variable, equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Diversas. Nominal Anual en Pesos del BNA, más 2 puntos porcentuales y bonificada al 50%.     
Tasas para créditos superiores a $1.000.000: Tasa compensatoria variable, equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Diversas Nominal Anual en Pesos del BNA, más 2 puntos porcentuales.     
Financiación: hasta el 80% de la inversión a realizar.    
Sobre las garantías
Montos hasta $1.000.000: a sola firma o garantía personal, a satisfacción del CFI y el Agente Financiero.    
Montos superiores a $1.000.000 y hasta $10.000.000: garantías reales, que pueden ser prendarias, hipotecarias o avales de SGR o Fondo de Garantía Provincial (consultar en Aquí)    
Montos superiores a $10.000.000 y hasta $20.000.000: garantías hipotecarias o avales de SGR o Fondo de Garantía Provincial (consultar Aquí).     
Montos superiores a $20.000.000 y hasta $30.000.000: avales de SGR o Fondo de Garantía Provincial (consultar Aquí).   
Destino de los fondos en detalle
Equipos de riego: equipos completos de riego (goteo, aspersión, microaspersión, pivot-avance frontal, también aquellos denominados de riego por pulsos o mangas). Esto incluye tablero eléctrico, cabezal de bombeo y filtrado, tuberías principales y secundarias, válvulas, laterales y accesorios, entre otros. Incluye la posibilidad de la adquisición parcial de insumos para estos equipos, como el recambio de laterales o cintas de riego cuya vida útil se haya agotado.
Obras complementarias: son todas aquellas obras que sean requeridas para la instalación y funcionamiento de los equipos, o complementarias a los mismos como:
 . Realización de líneas eléctricas e instalaciones eléctricas    
 . Salas de máquinas.     
 . Conducciones, reservorios y su impermeabilización.    
 . Obras de captación.    
 . Sistemas de energía solar para bombas de riego.    
 . También se contemplan arreglos y mejoras de obras existentes.
Construcción y arreglo de perforaciones: implica la construcción hasta su funcionamiento de las perforaciones para extracción de aguas subterráneas para fines agrícolas y ganaderos. También incorpora el financiamiento de la reparación parcial o mejoras de éstas.
Disponibilidad hídrica para ganado: sistemas de almacenamiento y provisión de agua para ganado.
Malla antigranizo: (malla, estructura, accesorios y mano de obra).
Equipamiento antiheladas: equipos de riego, obras complementarias y sistemas de riego por aspersión sub arbóreo o supra arbóreo para la protección contra heladas, quemadores con retorno, turbinas y ventiladores.
Cómo acceder
Todos aquellos interesados en acceder al crédito, podrán ponerse en contacto con el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), sede central y delegaciones a través de: Mail: [email protected]
Teléfono/WhatsApp: 261 640 7395
Dirección: Cubillos 2100, Polo TIC, edificio central, Of. 202.
También podrá acceder a la información detallada mediante la Unidad de Enlace Provincial (UEP) del CFI
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono/WhatsApp: 0261 6330114 .

El Municipio de San Rafael sigue colaborando con los clubes e instituciones del departamento.

La inteligencia policial y el accionar del perro fueron determinantes para frustrar un robo en un local de alquiler de herramientas. Se realizaron tres allanamientos simultáneos en El Molino y se recuperaron todos los elementos sustraídos.

El registro está abierto hasta el 3 de noviembre. Las denuncias pueden realizarse de forma virtual o presencial.

Compartieron con el jefe comunal, conversaron sobre la gestión sanrafaelina y le hicieron algunas preguntas a modo de “ping pong”.

Fue acusada del delito de “lesiones leves agravadas por el vínculo”.

Con la llegada de la primavera y el despertar de los viñedos, Mendoza se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, que este año se celebrará el 1 de noviembre en la bodega Iaccarini, en San Rafael.

El presidente del “Lobo” detalló los planes de ampliación y remodelación del estadio Víctor Legrotaglie, que pasará a tener capacidad para 33 mil personas.

Con la llegada de la primavera y el despertar de los viñedos, Mendoza se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, que este año se celebrará el 1 de noviembre en la bodega Iaccarini, en San Rafael.

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Compartieron con el jefe comunal, conversaron sobre la gestión sanrafaelina y le hicieron algunas preguntas a modo de “ping pong”.

Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.