
Cuáles son las mejores mieles y cuáles no conviene consumir. Con una tendencia marcada en cuanto a alimentación saludable, cabe hacer foco en la búsqueda de su pureza. Una guía de cómo distinguir y dónde comprar en Mendoza la miel pura.
"Este trabajo demuestra que puede sustituir la función de un riñón humano durante al menos 32 días sin ser rechazado", dijo Robert Montgomery, director del centro médico donde se realizó el experimento.
CURIOSIDADES 16 de agosto de 2023 télamUn riñón de cerdo genéticamente modificado continúa funcionando 32 días después de haber sido trasplantado a un paciente con muerte cerebral, informó este miércoles un centro médico de Estados Unidos.
El procedimiento es parte de un amplio campo de experimentación que apunta a la implantación de órganos entre especies y reducir de ese modo la cantidad de personas en lista de espera para un trasplante.
En Estados Unidos más de 103.000 personas esperan recibir un órgano y 88.000 necesitan riñones.
"Este trabajo demuestra que un riñón de cerdo -con apenas una sola modificación genética y sin medicamentos ni dispositivos experimentales- puede sustituir la función de un riñón humano durante al menos 32 días sin ser rechazado", dijo el médico Robert Montgomery, director del Instituto de Trasplantes NYU Langone, según informó la agencia AFP.
Montgomery realizó el primer trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente a un humano en septiembre de 2021, seguido de un procedimiento similar dos meses después. Desde entonces hubo algunos otros casos.
Mientras que en los trasplantes anteriores los riñones tenían hasta 10 modificaciones genéticas, en el último solo se realizó una: en el gen involucrado en el llamado "rechazo hiperagudo", que se produciría a los pocos minutos de conectar un órgano animal a un sistema circulatorio humano.
Al eliminar el gen responsable de la biomolécula llamada alfa-gal, que sería un objetivo principal de los anticuerpos humanos, el equipo del NYU Langone pudo detener el rechazo inmediato.
"Ahora hemos reunido más pruebas que demuestran que, al menos en los riñones, la mera eliminación del gen que desencadena un rechazo hiperagudo puede bastar, junto con los fármacos inmunosupresores clínicamente aprobados, para conducir con éxito el trasplante en un ser humano hasta obtener un rendimiento óptimo, potencialmente a largo plazo", afirmó Montgomery.
También insertaron la glándula timo del cerdo -responsable de educar al sistema inmunitario- en la capa externa del riñón, para evitar un rechazo más tardío.
Al paciente le extirparon los dos riñones y le implantaron uno que inmediatamente comenzó a producir orina.
Los exámenes mostraron que los niveles de creatinina, un producto de desecho, estaban en niveles óptimos y no había señales de rechazo.
Lo crucial es que no se detectaron indicios de citomegalovirus porcino que puede desencadenar un fallo orgánico, en tanto que el equipo tiene previsto continuar el seguimiento durante un mes más.
La investigación fue posible porque el paciente, un varón de 57 años, había decidido poner su cuerpo a disposición de la ciencia.
En enero de 2022, cirujanos de la facultad de Medicina de la Universidad de Maryland realizaron el primer trasplante de cerdo (genéticamente no modificado) a un ser humano.
El paciente murió dos meses después y su deceso fue atribuido a la presencia de citomegalovirus porcino en el órgano.
Fuente: télam
Cuáles son las mejores mieles y cuáles no conviene consumir. Con una tendencia marcada en cuanto a alimentación saludable, cabe hacer foco en la búsqueda de su pureza. Una guía de cómo distinguir y dónde comprar en Mendoza la miel pura.
El Museo Provincial de Historia Natural de la provincia dio a conocer la novedad y pidió a la población que en caso de verlo "simplemente lo observen". Se estima que podría ser del oeste de la provincia de Buenos Aires o el sur de Córdoba.
De a poco arriban a las costas para tomar posesión de los nidos en la zona de Punta Tombo y Punta Clara, al sur de Rawson. El pico de la colonia puede alcanzar el millón de ejemplares.
Es una construcción peculiar ideada por una familia Siria que llegó a nuestro país en la década de 1940.
El espectacular fenómeno volvió a ser visible para habitantes y científicos de la base Belgrano II. Se trata de un evento atmosférico pocas veces visto que produce luces de colores en la atmósfera.
Hijo de argentinos, el volante de 18 años nació en los Estados Unidos y estuvo en los planes de Javier Mascherano para el Sudamericano.
Se realizará en el Centro de Congresos y Exposiciones “Alfredo Bufano”.
El DT "xeneixe" ensayó tres cambios con respecto al conjunto que viene de empatar ante Lanús 1 a 1: Lucas Blondel por Marcelo Weigandt, Cristian Medina por Valentín Barco y Luis Advíncula por Exequiel Zeballos.
El equipo de Demichelis se impuso por 2 a 0 y dejó golpeado al de Jorge Almirón, que deberá afrontar la vuelta de la semifinal ante Palmeiras en Brasil.
La candidata de Juntos por el Cambio María Eugenia Talerico dijo que todavía no está definido si habrá una nueva presentación antes la justicia Federal de Lomas de Zamora o si se hará en La Plata.
El entrenador del seleccionado argentino de rugby celebró la victoria por 59 a 5, en el partido correspondiente a la cuarta fecha de la zona D de la Copa del Mundo Francia 2023. "En este cruce de equipos sudamericanos esperábamos mucho de ellos, no fue fácil. Tuvimos que trabajar para conseguir la victoria", señaló.