
Incendio descontrolado en La Palma: más de 4.600 hectáreas quemadas y miles de desalojados
Pese a la gravedad de la situación, los bomberos aseguraron que en las últimas horas han podido ralentizar el avance del fuego.
El Presidente chileno aseguró que "no hubo guerra, sino una masacre unilateral” al criticar a la derecha por “retroceder” en el consenso del "valor irrestricto de la democracia" en el marco de la conmemoración del 11 de septiembre de 1973.
MUNDO 02 de agosto de 2023 télamEl presidente de Chile, Gabriel Boric, definió hoy como “criminal desde el minuto uno” a la dictadura de Augusto Pinochet y aseguró que "no hubo guerra, sino una masacre unilateral” al criticar a la derecha por “retroceder” en el consenso del "valor irrestricto de la democracia".
En el marco de una conmemoración de los 50 años del golpe de Estado contra Salvador Allende (1973-1990), el mandatario afirmó que en la dictadura chilena no sólo se violaron los derechos humanos, “sino también se hicieron cambios políticos profundos que no hubiesen podido realizar en democracia”.
En esa línea, criticó duramente a la derecha chilena por ir “retrocediendo a lo que se había ido instalando como consensos sobre la valoración irrestricta de la democracia y, por ende, la no justificación de un golpe de Estado para solucionar los problemas políticos".
"Un diputado de derecha lo decía hace poco, textual, `yo justifico el golpe de Estado`”, agregó el mandatario, en referencia al legislador de la pinochetista Unión Demócrata Independiente (UDI) Jorge Alessandri.
Boric manifestó que este hecho lleva a “una máxima preocupación” para la política chilena y que, si bien “las opiniones en democracia son legítimas, lo que no es legítimo y debiera ser consenso, es seguir justificando que el bombardeo a La Moneda y la muerte desde ese mismo instante y la instauración de una dictadura es una manera de solucionar los problemas de la democracia”.
“Eso, compatriotas, desde mi punto de vista como presidente de la República, no es parte del debate democrático", remarcó al hablar en el acto organizado por el Consorcio de Universidades del Estado.
Por el contrario, el expresidente de Chile, Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000), llamó a los chilenos a “no seguir discutiendo los 50 años”, ya que no existirá “una verdad oficial” respecto al hecho.
“Tenemos un gran futuro si lo hacemos entre todos, si lo hacemos bien. Por Dios que estamos peleados en este país, por Dios que discutimos de todo. No sigamos discutiendo los 50 años, si van a pasar 100 años, 200 años y no va a haber una verdad oficial”, dijo Frei en un acto en el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (Clapes) de la Universidad Católica de Chile.
La encuesta consultora Pulso Ciudadano reveló recientemente que solamente el 47,5% de los chilenos considera que Pinochet (1973-1990) fue un dictador.
Además, el sondeo expuso también que el 16,8% de los encuestados considera a Pinochet un "delincuente", aunque para un 31,7% fue un "presidente de Chile" y para un 7,6% un "estadista".
Fuente: télam
Pese a la gravedad de la situación, los bomberos aseguraron que en las últimas horas han podido ralentizar el avance del fuego.
Es para Lombardia, Veneto, Emilia-Romaña y Friuli-Venecia-Julia y para la isla de Scicilia, luego de la ola de calor y la declararación del alerta roja en varias ciudades.
El agresor, Patrick Crusius, de 24 años, aún enfrenta cargos en el estado de Texas que podrían resultar en la pena de muerte. Emotivos testimonios de sobrevivientes.
Trump deberá comparecer ante la jueza Moxila Upadhyaya el próximo jueves.
Un nuevo anticiclón apodado Caronte entró en la región desde el norte de África el domingo y podría elevar las temperaturas por encima de los 45 Celsius (113 Fahrenheit) en algunas partes de Italia a principios de esta semana.
La prefecta regional anunció el descubrimiento de 12 nuevos cuerpos adeptos a la Iglesia Internacional de la Buena Nueva, una agrupación religiosa que obliga a sus integrantes a ayunar hasta la muerte para "encontrarse con Jesús".
Se realizará en el Centro de Congresos y Exposiciones “Alfredo Bufano”.
El DT "xeneixe" ensayó tres cambios con respecto al conjunto que viene de empatar ante Lanús 1 a 1: Lucas Blondel por Marcelo Weigandt, Cristian Medina por Valentín Barco y Luis Advíncula por Exequiel Zeballos.
El equipo de Demichelis se impuso por 2 a 0 y dejó golpeado al de Jorge Almirón, que deberá afrontar la vuelta de la semifinal ante Palmeiras en Brasil.
La candidata de Juntos por el Cambio María Eugenia Talerico dijo que todavía no está definido si habrá una nueva presentación antes la justicia Federal de Lomas de Zamora o si se hará en La Plata.
El entrenador del seleccionado argentino de rugby celebró la victoria por 59 a 5, en el partido correspondiente a la cuarta fecha de la zona D de la Copa del Mundo Francia 2023. "En este cruce de equipos sudamericanos esperábamos mucho de ellos, no fue fácil. Tuvimos que trabajar para conseguir la victoria", señaló.