La pluma online diario La pluma online diario

Mendoza tendrá desde agosto una plataforma digital de información hidrocarburífera

El Gobierno realizó durante más de cinco años una minuciosa recopilación y sistematización de toda la información. A partir de ahora, las empresas que estén explotando o explorando hidrocarburos deberán completar una planilla digital. Esto permitirá tener geolocalización de los pozos, operadores, reservas, producción histórica y actual e inspecciones en tiempo real.

PROVINCIAL 10 de julio de 2023
petroleo-5-e1660142440803

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, firmó la resolución para lanzar un proyecto planificado durante años: la digitalización y sistematización de toda la información de hidrocarburos de la provincia, que permitirá obtener datos en tiempo real de una actividad que es fundamental para la economía de Mendoza.

Esta herramienta ordena, sistematiza y agiliza el acceso a los datos primarios de exploración, explotación y transporte de hidrocarburos, además de la documentación técnica y la información estadística relacionada con las áreas y los yacimientos localizados en la provincia. 

“Lo que buscamos es poder integrar con un proyecto mucho más grande, que es que todas las reparticiones del ministerio podamos tener datos y cruzarlos para tener una matriz integral de manejo de datos. Los datos son clave para tomar decisiones”, afirmó el director de Hidrocarburos, Estanislao Schilardi.

Históricamente, los operadores enviaban la información a la Secretaría de Energía de la Nación. Cuando las provincias asumieron la administración sobre los yacimientos de hidrocarburos, se generó en los hechos una duplicación de organismos a los cuales los operadores debían rendir cuentas.  Además, los datos se obtenían casi 90 días después de los hechos, lo que dificulta la resolución de situaciones puntuales y el control.

“Para sortear estos desafíos, la Dirección de Hidrocarburos se unió al Proyecto BID 3169 OC/AR Mendoza Tecnológica del Ministerio de Economía y Energía, que busca la aplicación de metodología de inteligencia de datos”, explica el escrito firmado por Vaquié.

“El proyecto se trata de la aplicación de herramientas específicas de manejo de datos provenientes de relevamientos de datos estadísticos y no estadísticos, registros administrativos y en casos en donde no existan registros generarlos, como insumo para transformarlos en información relevante para la toma de decisiones del Ministerio”, agrega.

 “Más allá de que va a servir para tener un control casi en tiempo real, los datos son clave para diseñar programas de incentivos como fue Mendoza Activa Hidrocarburos. Apuntamos a estar a la altura de la globalización y digitalización actual y del data management”, amplió Schilardi.

En tiempo real

Básicamente se trata de una plataforma de internet mediante la cual la Dirección de Hidrocarburos recibirá de los operadores información relativa a la actividad planificada y ejecutada en las concesiones de explotación de hidrocarburos y permiso de exploración de hidrocarburos: la producción de petróleo, gas natural, agua, planes de inversiones, actividades operativas en campo sea perforación, workover, pulling y porcentaje de cumplimiento de la cláusula de compre mendocino.

Todo estará subido en tiempo real, estandarizado y en soporte digital, lo que permitirá hacer un seguimiento detallado de la producción planificada, la cantidad primaria de producción de petróleo o gas, la frecuencia de carga, las fechas de inicio y finalización de tareas, el porcentaje de componente nacional y de “compre mendocino”.

De esta forma, se ordenan en una sola plataforma los datos económicos contractuales y técnicos, como geolocalización de los pozos, identificación, operadores, mensuras, profundidad, tipo de pozo, situación legal, fechas de intervención, estado actual, plazos de concesión, reservas, inspecciones, producción histórica y actual.

Por otro lado, la información relevada servirá como insumo básico para almacenar en un portal GIS provincial en internet. Está diseñado para que se pueda integrar información de carácter minero, petrolero, infraestructura vial, oleoductos, hidrografía y todo aquello que sea de interés para potenciales inversores y para planificar el desarrollo productivo mendocino.

Qué datos deberán completar las operadoras

Los titulares de concesiones de explotación de hidrocarburos, permisos de exploración de hidrocarburos y acuerdos de reconocimiento superficial ubicados en la provincia tendrán la obligación de proveer la siguiente información:

1) Producción de petróleo planificada: 

concesión 
tipo de reservorio 
cantidad primaria de producción en m3 
cantidad secundaria de producción en m3 
observaciones 
frecuencia de carga: anual 
vencimiento: 31 de enero del año de carga.

2) Producción de gas planificada: 

concesión 
tipo de reservorio 
tipo pronóstico 
cantidad de producción en Mm3 
observaciones 
frecuencia de carga: anual 
vencimiento: 31 de enero del año de carga.

3) Inversiones anuales planificas: 

año de carga para periodo 
código de área de la concesión 
código de yacimiento 
código de cuenca 
código de provincia 
código de ubicación 
observación sobre el registro ingresado 
mes a declarar 
año a declarar 
cantidad a declarar 
valor en millones de U$S sin IVA 
horas hombre 
fecha de inicio de las tareas 
fecha de finalización 
tipo de exploración 
porcentaje de componente nacional 
porcentaje de componente provincial 
frecuencia de carga: anual. 
vencimiento: 31 de enero del año correspondiente a la carga.

4) Pozo nuevo: 

sigla del pozo
formación productiva 
código de yacimiento 
longitud geográfica 
latitud geográfica 
cota expresada en metros s/ nivel del mar 
profundidad final (TD) 
fecha de inicio 
fecha de finalización 
fecha de abandono 
equipo 
capacidad de perforación 
identificación del pozo SEN 
código concepto a cargar 
frecuencia de carga: mensual 
vencimiento: décimo día hábil del mes posterior al periodo de carga correspondiente.

5) Inversiones reales: 

año de carga para periodo 
código de área de la concesión 
código de yacimiento 
código de cuenca 
código de provincia 
código de ubicación 
observación sobre el registro ingresado 
mes a declarar 
año a declarar 
cantidad a declarar 
valor en millones de U$S sin IVA 
horas hombre 
fecha de inicio de las tareas 
fecha de finalización 
tipo de exploración 
porcentaje de componente nacional 
porcentaje de componente provincial 
objetivo 
trayectoria 
ID nuevo pozo SEN 
frecuencia de carga: mensual 
vencimiento: décimo día hábil del mes posterior al periodo de carga correspondiente.

6) Producción petróleo real: 

ID pozo 
producción de petróleo 
producción gas 
producción agua 
inyección gas 
inyección Co2 
inyección otro 
tipo de extracción 
estado 
tipo pozo 
observación 
frecuencia de carga: mensual 
vencimiento producción mensual: décimo día hábil del mes posterior al periodo de carga correspondiente.

7) Producción petróleo real: 

ID de área 
ID de yacimiento 
fecha 
producción de petróleo 
producción gas 
producción agua 
frecuencia de carga: semanal 
vencimiento producción: lunes posterior al periodo de carga correspondiente.

8) Precio petróleo: 

ID área/contrato/concesión 
precio del barril del petróleo criollo 
precio del barril del petróleo WTI 
precio del barril del petróleo Brent 
porcentaje venta nacional 
porcentaje venta exportación 
frecuencia de carga: mensual 
vencimiento: décimo día hábil del mes posterior al periodo de carga correspondiente.

La Dirección de Hidrocarburos en todo momento estará facultada para revisar la veracidad de las declaraciones realizadas por los obligados, mediante los medios que considere adecuados en particular inspecciones en campo.

Te puede interesar

DSC08159-700x467

Una nueva película se filma en Mendoza

PROVINCIAL 20 de julio de 2023

Actualmente, se están rodando 12 largometrajes en nuestra provincia y la ministra Vicario visitó el set de filmación de una de ellas. La producción de estos films es parte del impulso de políticas públicas que son fundamentales para posicionar a Mendoza como polo audiovisual.

Lo más visto