
Se utilizará boleta única de papel y se votará en dos urnas: una para cargos provinciales y municipales, y otra, para cargos nacionales. Con esta disposición, también se invita a los municipios a adherir para celebrar los comicios el mismo día.
Más de 62.000 turistas llegaron a la provincia para disfrutar los diferentes atractivos que ofrece Mendoza. Se movilizaron a la montaña y a bodegas, consumieron en ejes comerciales y gastronómicos y visitaron espacios culturales.
PROVINCIAL20 de junio de 2023Con un promedio provincial de 90% de ocupación, se confirmaron los datos de las proyecciones en toda la provincia. Este porcentaje fue superado en aéreas urbanas: la Ciudad de Mendoza, con 92%, y el resto del Gran Mendoza con 91%. El Sur de la provincia también presentó altos niveles de ocupación: San Rafael, 90% y Malargüe, 80%. Uspallata registró 85% y el Valle de Uco y la Zona Este alcanzaron 80%.
La cantidad de visitantes fue de 62.211, con un gasto per cápita promedio de $14.680 y estadía de 4,2 días. Todo esto implicó un ingreso cercano a $4.000 millones de pesos.
La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, afirmó: “Seguimos trabajando para que Mendoza sea un destino todo el año, con acciones de promoción, aumentando las frecuencias del plan de conectividad y adelantándonos a los fines de semana largos para potenciarlos, como lo hemos venido haciendo con los que han pasado, que han mostrado muy buen nivel en todos sus circuitos turísticos”.
Mendoza se mantiene entre los más elegidos
Nuestra provincia ofrece atractivos inigualables: más de 200 bodegas abiertas al turismo, alta montaña con paisajes imponentes y, en el Sur provincial, diversas actividades de aventura y experiencias novedosas como las que ofrece, entre otras, Real del Pehuenche, la Payunia y Caverna de las Brujas, que tuvieron importante asistencia turística este fin de semana extra largo.
En los departamentos de la provincia hubo diferentes propuestas para celebrar el Día del Padre en sus ejes comerciales y gastronómicos que atrajeron a locales y turistas.
Mendoza ofrece una infraestructura turística de 45.000 plazas disponibles, 4.000 espacios gastronómicos que ofrecen gran variedad de alternativas para los visitantes, 204 bodegas que integran la propuesta enoturística de la provincia, la más importante del país.
El programa Previaje sigue posicionando a Mendoza como uno de los destinos más elegidos por los argentinos, según datos proporcionados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Muy buena ocupación en vuelos nacionales e internacionales
Los vuelos provenientes de Brasil, Chile, Panamá tuvieron muy buen nivel de ocupación, como también los de cabotaje que arribaron desde diferentes ciudades del país.
El Plan de Conectividad implementado por el Gobierno ha ido fortaleciendo, con más vuelos y nuevas rutas aéreas, la vinculación de Mendoza con importantes destinos, alcanzando los 196 vuelos semanales, posicionando al Aeropuerto El Plumerillo entre los primeros del interior del país en movimiento aéreo.
La ruta San Pablo-Mendoza próximamente alcanzará 13 vuelos directos semanales, con 6 vuelos ofrecidos por Gol Línea Aérea, 5 por Latam y 2 por Aerolíneas Argentinas, con un total de 9.150 asientos.
Por su parte, Sky Airline suma, en julio, 2 vuelos Santiago de Chile- Mendoza y completa 7 semanales.
Actualmente, 8 líneas aéreas conectan a Mendoza con 4 destinos internacionales: San Pablo, Lima, Santiago de Chile y Panamá; y 14 destinos nacionales, a través de los 3 aeropuertos internacionales con que cuenta la provincia: Mendoza, San Rafael y Malargüe.
Aerolíneas Argentinas confirmó que, a partir de agosto, ofrecerá nuevas rutas a Miami y a Nueva York desde Mendoza con conexión en Aeroparque. Los pasajeros podrán despachar el equipaje en el aeropuerto local y realizar los trámites de migraciones en Aeroparque.
Respecto del Paso Internacional Los Libertadores, este fin de semana también tuvo buen flujo de ingreso, considerando que en Chile no fueron feriados ni lunes ni martes.
Se utilizará boleta única de papel y se votará en dos urnas: una para cargos provinciales y municipales, y otra, para cargos nacionales. Con esta disposición, también se invita a los municipios a adherir para celebrar los comicios el mismo día.
El Presidente del bloque de diputados justicialistas, Germán Gómez, presentó un proyecto de Ley para crear un fondo específico destinado a asistir a estas personas.
Gracias al Programa de Identidad Biológica, personas que fueron separadas de sus familias en el pasado están encontrando sus raíces.
Emir Félix como cabeza de lista, seguido por dos intendentes, Flor Destéfanis y Matías Stevanato.
Mi Escritura es un programa que transforma la vida de miles de familias.
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
El Presidente del bloque de diputados justicialistas, Germán Gómez, presentó un proyecto de Ley para crear un fondo específico destinado a asistir a estas personas.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Se realizará el jueves 14 de agosto, a las 10, por Zoom. Todos los ciudadanos pueden participar, consultar la documentación técnica y los informes sectoriales en el sitio del Ministerio de Energía y Ambiente.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.