
Exitosa participación de bodegas mendocinas en Wine South America en Brasil
PROVINCIAL09 de mayo de 2025Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.
Cada 30 de mayo se celebra en Argentina el Día Nacional de la Donación de Órganos en conmemoración al nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.
PROVINCIAL30 de mayo de 2023Esta fecha, establecida por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), tiene el objetivo de reconocer y agradecer a las y los donantes y las personas que manifiestan su voluntad de serlo.
Cecilia Quiroga, directora del Programa de Ablación e Implantes de Mendoza (INCAIMEN) aclaró dudas acerca de la donación de órganos e hizo hincapié en la concientización a la población sobre la importancia de la misma.
“Actualmente Mendoza es la sexta provincia a nivel nacional en cuanto a donación de órganos. Si bien los números disminuyeron durante la pandemia estos han mejorado en 2022”, dijo la profesional a la vez que destacó: “Lo que sí ha mejorado son los trasplantes de córneas disminuyendo drásticamente las listas de espera. Ahora estamos con 25 pacientes en espera con un tiempo máximo de tres meses, cuando antes teníamos números de tres cifras”, puntualizó Quiroga.
Ley Justina
La ley 27.447 sancionada en 2018, mejor conocida como ley Justina, en homenaje a Justina Lo Cane quien falleció a los 12 años a la espera de un corazón, generó, entre otras cosas, un cambio en la autorización para ser donante.
Esta ley plantea que toda persona mayor de 18 años es donante si no ha tenido una expresión por escrito en donde rechace serlo. Esto generó un aumento de la cantidad de donantes a nivel nacional y a nivel provincial. Ya en el año 2019, un año después de que entrara en vigencia la ley, se llegó a un pico máximo de donantes.
Esta ley hizo un cambio en el paradigma, ya no era la familia la que autorizaba la donación de órganos de la persona que había fallecido. Sino, que se basa en el principio de autonomía, voluntariedad, altruismo y la extrapatrimonialidad de cuerpo. Sin embargo, las cifras de donantes bajaron durante la pandemia.
Perspectiva para aumentar la donación
Tanto a nivel nacional y provincial se impulsan acciones dentro de los hospitales. Tal es el caso del programa PROCURAR para creación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT), que son las unidades de extracción y trasplante de órganos y tejidos. En ellas se busca encontrar líderes que comanden estas actividades dentro de los hospitales.
“Básicamente porque hemos visto que la donación no es un tema solamente individual o social. Dado que la ley cambió y nos permitió ver que la mayoría de las personas son donantes o quieren serlo. Lo que ocurre a nivel hospitalario es que, si no hay abordaje o detección del paciente, este tampoco va a llegar a ser donante. Por eso ahora nos enfocamos en el sistema sanitario”, afirmó la doctora.
“A nivel provincial se comenzó a trabajar con los diferentes hospitales. De acuerdo a la complejidad del mismo, es el tipo de donante que va a tener. Principalmente se trabaja con hospitales públicos y se va a trabajar con los hospitales privados también”, explicó Quiroga.
Lo que necesitamos
Respecto a qué acciones se pueden tomar para impulsar la donación, la directora del INCAIMEN plantea que se debería incorporar un programa estratégico basado en tres pilares:
1 - Organización institucional: es decir, buscar líderes dentro de los hospitales que se encarguen dentro de sus actividades de la detección e identificación de los potenciales donantes.
2 - Trabajo con el Ministerio de Educación: el tema de la donación de órganos y tejidos y el estudio de la ley 27.447 debería ser obligatorio en el último año de las escuelas secundarias públicas y privadas. Como así también en las carreras de medicina y enfermería.
3 - Trabajo en la comunidad: Nosotros lo impulsamos desde el año 2022 y empezamos a tener mayor presencia como INCAIMEN en las redes sociales, tanto en Instagram como Facebook y Twitter. Con publicaciones tres veces por semana, que permiten a nuestros seguidores conocernos desde lo institucional y aprender cómo es un proceso de donación y su inscripción.
Requisitos para ser donantes
. Ser mayor de 18 años es el requisito legal.
. Lo ideal es inscribirse para tener el acta. La expresión de voluntad debe ser manifestada por escrito por los siguientes canales habilitados:
- Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).
- Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
- Registros del Estado Civil y Capacidad de las Personas.
- Autoridades Sanitarias Jurisdiccionales, a través de los organismos provinciales y de los establecimientos asistenciales públicos, privados, o de la seguridad social habilitados a tal fin.
- Correo Oficial de la República Argentina Sociedad Anónima.
. En el caso del donante fallecido, la ablación de sus órganos se realizará sobre toda persona mayor de 18 años que no haya dejado constancia expresa de su oposición a este procedimiento.
. Si la persona era menor de edad, la autorización para la obtención de órganos y tejidos debe ser efectuada por los progenitores o tutores legales.
Toda persona puede ser donante de diferentes órganos y tejidos dependiendo del momento en que fallezca y como se encuentren los órganos en el momento del deceso.
Si una persona fallece en un accidente de tránsito y todo su cuerpo está lastimado y varios órganos dañados, quizás solo pueda ser donante de riñón. Si la persona ha tenido un buen control de su salud y no tiene enfermedades graves que contraindiquen la donación (como el HIV), se evalúa qué órganos son viables.
Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.
El Ejecutivo provincial adhiere de esta manera al duelo nacional dispuesto por el Gobierno de la Nación en homenaje al primer Papa latinoamericano.
El sucesor de Francisco saludó desde el balcón a miles de personas que aguardaban el anuncio en la Plaza San Pedro. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina
Reunirá a casi 180 estudiantes de distintas escuelas especiales, con propuestas recreativas, deportivas y espacios de promoción de la salud.
Vivió 40 años en cautiverio en el acuario de la Ciudad de Mendoza ya disfruta de las aguas cálidas de Brasil tras 26 días de viaje.
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
Reconocieron a personas e instituciones que, con esfuerzo, compromiso y dedicación, se destacan en diferentes ámbitos de la comunidad.