
Tierra del Fuego: investigan un varamiento masivo de 26 orcas de un ecotipo casi desconocido
NACIONAL18 de octubre de 2025Se trata del tercer registro a nivel mundial. Especialistas del CONICET-CADIC estudian las causas del hecho.
Fue invitado a la reunión anual convocada por el banco de los BRICS para discutir la modificación del estatuto de la institución financiera.
NACIONAL28 de mayo de 2023
El ministro de Economía, Sergio Massa, participará entre el 30 y el 31 de mayo próximos de la reunión anual convocada en China por el banco de los BRICS, con el objetivo de obtener respaldos para fortalecer las golpeadas divisas de la Argentina.
En su visita a Shangai, Massa también espera obtener una señal del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS para garantizar las importaciones que la Argentina realiza desde Brasil, con el fin de que las reservas del Banco Central no se vean afectadas.
En el marco de esa cumbre, otra de las metas es lograr una mayor disponibilidad de yuanes para el pago de importaciones mediante el swap con el país asiático.
El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, se bajó a último momento del viaje a China, pero participaría en forma virtual.
Massa fue invitado a la reunión anual convocada por el banco de los BRICS para discutir la modificación del estatuto de la institución financiera que permita respaldar el financiamiento a las exportaciones de Brasil a Argentina.
El presidente Lula Da Silva inició esas gestiones en abril tras la visita de Alberto Fernández al país vecino.
La agenda de Massa incluye una escala en Beijing y la negociación de un incremento del uso de yuanes habilitados en el comercio bilateral.
El swap con China es de US$ 18.000 millones, y la ampliación fue de US$ 1.000 a 5.000 millones que se están utilizando.
Massa buscará ampliar la capacidad de uso, no el swap, precisaron desde el Ministerio de Economía.
Según datos oficiales, el Gobierno autorizó importaciones en yuanes al país asiático por US$ 1.700 millones en el año, casi un tercio de los US$ 5.000 millones autorizados por China. La idea ahora es elevar el monto a US$ 9.000 millones.
China alienta los swaps con su moneda para que el yuan se convierta en una divisa internacional, incluso dentro del FMI, en su permanente disputa con Estados Unidos por el comercio global.
En tanto, las empresas argentinas buscan adelantar importaciones ante la expectativa de una devaluación y una brecha cambiaria superior al 110%.
Para el Gobierno es clave achicar el uso de dólares en el comercio internacional.
El viaje tendrá lugar en medio de la falta de señales del Fondo para liberar el desembolso previsto en junio de US$ 4.000 millones y un adelanto de otros US$ 6.000 millones correspondientes al 2023.
Durante el trimestre junio-agosto se deberán afrontar pagos netos por unos US$ 2.000 millones con el organismo y, además, unos US$ 1.000 millones adicionales con bonistas privados.
En los últimos días, el Gobierno dispuso nuevas trabas para la compra de activos con dólar MEP y ajustó el cepo a las importaciones con restricciones al pago de fletes al exterior.
También notificó a los importadores de combustibles que habrá demoras en el acceso a dólares.
En el equipo argentino hay optimismo sobre los resultados que se puedan obtener en China.
Incluso, destacan que en la segunda etapa del viaje, en Beijing, se abordará el plan de acción de la ruta de la seda que implica inversiones, algunas en trenes y la extensión del parque solar Cauchari en Jujuy.
También se incluiría el gasoducto que lleve al sur de Brasil el gas de Vaca Muerta.
En los últimos años hubo un incremento de la presencia china en Argentina. Participa en Noble-Nidera en el comercio y crushing de granos; en la minería donde Shandong Gold es socia de Barrick en el proyecto Veladero de San Juan, en las represas que construyen en el sur y hasta en el polémico observatorio del espacio lejano en Neuquén que fue clave cuando China visitó el lado oscuro de la luna.
Hay unos 16 proyectos chinos en carpeta tras la firma por parte de Alberto Fernández en febrero de 2022 de ser parte de la ruta de la seda. El viaje de Massa serviría también para fortalecer esas iniciativas.
 
  Escrito por José Calero  
NA - Buenos Aires, Argentina

Se trata del tercer registro a nivel mundial. Especialistas del CONICET-CADIC estudian las causas del hecho.

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23.

El máximo tribunal no hizo lugar a la posibilidad de postularse en forma independiente en las elecciones.

Lamentable episodio ocurrió en el Colegio secundario Guadalupe del barrio Palermo..

8 años para Brenda Uliarte. El tercer acusado, Nicolás Gabriel Carrizo, será absuelto.

Amplió la oferta de opciones que incluye a todos los servicios que brinda.

El presidente del “Lobo” detalló los planes de ampliación y remodelación del estadio Víctor Legrotaglie, que pasará a tener capacidad para 33 mil personas.

Con la llegada de la primavera y el despertar de los viñedos, Mendoza se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, que este año se celebrará el 1 de noviembre en la bodega Iaccarini, en San Rafael.

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Compartieron con el jefe comunal, conversaron sobre la gestión sanrafaelina y le hicieron algunas preguntas a modo de “ping pong”.

Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.