
Muere Ace Frehley, el legendario guitarrista y miembro fundador de la banda de rock Kiss
ESPECTÁCULOS16 de octubre de 2025El músico estaba hospitalizado con soporte vital por una hemorragia cerebral.
La nueva película de Disney ya se encuentra disponibles en los cines de todo el país.
ESPECTÁCULOS28 de mayo de 2023 NA Noticias ArgentinasUno de los estrenos más esperados del año llegó: La Sirenita se encuentra en los cines desde el 25 de Mayo y ya ha cosechado muy buenas críticas.
Pero la gran incógnita es: ¿cómo se logró que las escenas subacuáticas parezcan tan reales? Los propios protagonistas, Halle Bailey y Jonah Hauer-King, se encargaron de revelarlo.
Según confirmaron, no hizo falta sumergirse bajo el mar, sino más bien flotar en el aire. En diálogo con Fotogramas, la intérprete de Ariel contó los secretos de rodaje: “Hubo mucho de lo que llamamos ‘trabajo con pantalla azul’, y básicamente estábamos colgados con arneses, suspendidos en el aire con cables, y tenía que simular los movimientos de estar nadando como Ariel los hace cuando está bajo el agua”.
Los actores también tenían que estar rodeados a cada momento por personas del equipo que se dedicaban a situar las marionetas de las criaturas marinas. Las mismas servían como referencia para la escena o para mover elementos, como los tentáculos de Úrsula.
Otra herramienta muy importante para la película fue la iluminación, ya que debían imitar los reflejos de la luz bajo el agua. Para esto, el director de fotografía -Dion Beebe- diseñó unas bandejas de agua para poder colgarlas sobre los escenarios y que crearan los efectos de luz con los focos del set. El toque final lo daba posproducción.
En cuanto al polémico diseño hiperrealista de los animales acuáticos, el director de la película -Rob Marshall- confesó que la intención era que “creyésemos que los personajes son reales”, por más que canten y bailen.
¿Cuál fue la escena preferida de Halle Bailey?
En la entrevista, la protagonista contó uno de los momentos más divertidos junto a su compañero, el intérprete de Eric, cuando realmente estaban en el agua. Una de las escenas que más disfrutaron hacer fue la primera secuencia con el naufragio del barco y la escena en la que lo salva de ahogarse. “Ese fue para mí el momento más divertido de la película”, confesó.
Tráiler de La Sirenita
Camila Olivera
NA - Buenos Aires, Argentina
El músico estaba hospitalizado con soporte vital por una hemorragia cerebral.
La legendaria actriz falleció en California, según confirmó su familia a la revista People.
El conductor se emocionó sobre el final de la transmisión que condujo de principio a fin.
La artista colombiana se presentará en el estadio de Vélez.
El actor y director, leyenda de Hollywood y fundador del Festival de Sundance, murió este martes en su casa de Utah.
El guatemalteco habilitó su noveno y décimo show en Argentina y demuestra, una vez más, el furor de sus fans a nivel mundial.
Mientras tanto, en el interior del edificio principal continúan las tareas finales de limpieza, pintura y terminaciones menores.
Un joven de 26 años, fue trasladado en helicóptero al hospital por una herida de arma de fuego que le comprometió la arteria femoral.
El histórico director técnico del fútbol argentino murió el miércoles pasado tras una larga lucha contra el cáncer.
El Gobierno provincial culminó las tareas de recuperación del tradicional circuito en las que intervino Vialidad Mendoza, con la colaboración de la Dirección Provincial de Hidráulica y el Departamento General de Irrigación.
Encuentro deportivo donde participan más de 2 mil chicos de escuelas primarias de todo el departamento.