
Retiran del mercado un lote de aceite comestible mezcla libre de gluten marca Ecoliva
NACIONAL17 de julio de 2025El pedido fue solicitado por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL).
El directorio de la autoridad monetaria se reunió y adoptó esa drástica medida, que puede impactar sobre la actividad económica.
NACIONAL27 de abril de 2023 NA Noticias ArgentinasEl Banco Central subió hoy de 81% al 91% la tasa de interés, incluida la de los plazos fijos, en su dura puja por frenar el alza del dólar.
El Directorio de la autoridad monetaria se reunió al mediodía y decidió la drástica medida, que puede impactar en forma negativa sobre la actividad económica.
El ajuste en las tasas será el segundo en apenas una semana: tras conocerse que la inflación de marzo trepó al 7,7%, el Banco Central aplicó un aumento de 300 puntos básicos en el interés que pagan los plazos fijos minoristas, para llevarlo al 78%.
La escalada del dólar que se dio esta semana aceleró la magnitud del alza. La tasa de interés tendrá un incremento de diez puntos porcentuales o, como dicen en la jerga financiera, 1000 puntos básicos, muy superior a la esperada.
Ahora, la inestabilidad en el mercado de cambios lleva al organismo a aplicar un aumento más significativo, de 1.000 puntos básicos. El Directorio del Banco Central aplica los cambios en la política monetaria, como por ejemplo fijar la tasa de referencia.
También se modificaría el monto máximo de plazo fijo alcanzados por la tasa mínima que están obligados a pagar los bancos: de $10 millones a $30 millones.
La medida fue anticipada por el Central a los bancos mediante el sistema Siopel.
El Directorio de la autoridad monetaria se reunió al mediodía y decidió la drástica medida, que puede impactar en forma negativa sobre la actividad económica.
La escalada del dólar que se dio esta semana aceleró la magnitud del alza.
La tasa de interés tendrá un incremento de diez puntos porcentuales o, como dicen en la jerga financiera, 1000 puntos básicos, muy superior a la esperada.
La tasa efectiva anual, que estaba en de 119,4%, sube hasta cerca del 141 por ciento.
"El Banco Central de la República Argentina informa que desde el día 27.04.2023 la tasa para las operaciones de pases pasivos a 1 día hábil de plazo es de 85% mientras que para las operaciones activas a 1 día hábil de plazo es de 110%", difundió la entidad.
La entidad monetaria venía aplicando los incrementos en las tasas en las primeras reuniones (siempre se hacen los jueves) después de conocerse el dato de inflación.
Así lo hizo el jueves de la semana pasada, cuando elevó la tasa de 78% a 81%, 300 puntos, después de que el INDEC difundió el 7,7% de inflación de marzo.
Pero la intensificación de la crisis financiera impidió esperar hasta el 12 de mayo próximo, que es cuando está previsto que se informe la inflación de abril.
Y así se darán dos subas de tasas en 7 días, que totalizarán 13 puntos porcentuales.
Otra de las medidas que se espera es que amplíe el monto sobre el cual se aplica la tasa de referencia del plazo fijo, que hoy es de $ 10 millones, para que también los inversores con más poder de fuego aprovechen la tasa más alta y no vayan al dólar. El máximo podría irse hasta los $ 30 millones.
La suba, además, sería solo para los plazos fijos y no incluiría a las Leliqs.
Por ejemplo, cuando la tasa estaba en 81% nominal anual, los plazos fijos superiores a $ 10 millones recibían una tasa de 72,5%.
La última vez que la tasa había pegado un salto de casi 10 puntos fue el 11 de agosto de 2022, cuando pasó de 60% a 69,50%, en medio de la crisis que generó la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía.
Escrito por José Calero
NA - Buenos Aires, Argentina
El pedido fue solicitado por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL).
El ministro de Justicia aseguró que la gestión del presidente Javier Milei terminó con estructuras ideológicas “que sostenían militancia y cargos políticos”.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
La Asociación Argentina de Actores confirmó la noticia.
Pescadores dieron aviso a las autoridades por la aparición de una Ballena Sei, especie que está en peligro de extinción.
El CACME eligió nuestra provincia para su reunión de directorio, que tuvo como sede la Empresa Mendocina de Energía (Emesa).
Del viernes 25 al domingo 27, se podrá disfrutar de múltiples propuestas relacionadas con los sabores identitarios de nuestra provincia y sus impactantes paisajes, a través de visitas a más de 50 establecimientos en casi todos los departamentos de Mendoza.