
Peregrinos se movilizan en Salta por la fiesta del señor y la virgen del Milagro
NACIONAL13 de septiembre de 2025A lo largo de semanas devotos caminan desde distintos puntos de la provincia hacia la Capital.
El directorio de la autoridad monetaria se reunió y adoptó esa drástica medida, que puede impactar sobre la actividad económica.
NACIONAL27 de abril de 2023 NA Noticias ArgentinasEl Banco Central subió hoy de 81% al 91% la tasa de interés, incluida la de los plazos fijos, en su dura puja por frenar el alza del dólar.
El Directorio de la autoridad monetaria se reunió al mediodía y decidió la drástica medida, que puede impactar en forma negativa sobre la actividad económica.
El ajuste en las tasas será el segundo en apenas una semana: tras conocerse que la inflación de marzo trepó al 7,7%, el Banco Central aplicó un aumento de 300 puntos básicos en el interés que pagan los plazos fijos minoristas, para llevarlo al 78%.
La escalada del dólar que se dio esta semana aceleró la magnitud del alza. La tasa de interés tendrá un incremento de diez puntos porcentuales o, como dicen en la jerga financiera, 1000 puntos básicos, muy superior a la esperada.
Ahora, la inestabilidad en el mercado de cambios lleva al organismo a aplicar un aumento más significativo, de 1.000 puntos básicos. El Directorio del Banco Central aplica los cambios en la política monetaria, como por ejemplo fijar la tasa de referencia.
También se modificaría el monto máximo de plazo fijo alcanzados por la tasa mínima que están obligados a pagar los bancos: de $10 millones a $30 millones.
La medida fue anticipada por el Central a los bancos mediante el sistema Siopel.
El Directorio de la autoridad monetaria se reunió al mediodía y decidió la drástica medida, que puede impactar en forma negativa sobre la actividad económica.
La escalada del dólar que se dio esta semana aceleró la magnitud del alza.
La tasa de interés tendrá un incremento de diez puntos porcentuales o, como dicen en la jerga financiera, 1000 puntos básicos, muy superior a la esperada.
La tasa efectiva anual, que estaba en de 119,4%, sube hasta cerca del 141 por ciento.
"El Banco Central de la República Argentina informa que desde el día 27.04.2023 la tasa para las operaciones de pases pasivos a 1 día hábil de plazo es de 85% mientras que para las operaciones activas a 1 día hábil de plazo es de 110%", difundió la entidad.
La entidad monetaria venía aplicando los incrementos en las tasas en las primeras reuniones (siempre se hacen los jueves) después de conocerse el dato de inflación.
Así lo hizo el jueves de la semana pasada, cuando elevó la tasa de 78% a 81%, 300 puntos, después de que el INDEC difundió el 7,7% de inflación de marzo.
Pero la intensificación de la crisis financiera impidió esperar hasta el 12 de mayo próximo, que es cuando está previsto que se informe la inflación de abril.
Y así se darán dos subas de tasas en 7 días, que totalizarán 13 puntos porcentuales.
Otra de las medidas que se espera es que amplíe el monto sobre el cual se aplica la tasa de referencia del plazo fijo, que hoy es de $ 10 millones, para que también los inversores con más poder de fuego aprovechen la tasa más alta y no vayan al dólar. El máximo podría irse hasta los $ 30 millones.
La suba, además, sería solo para los plazos fijos y no incluiría a las Leliqs.
Por ejemplo, cuando la tasa estaba en 81% nominal anual, los plazos fijos superiores a $ 10 millones recibían una tasa de 72,5%.
La última vez que la tasa había pegado un salto de casi 10 puntos fue el 11 de agosto de 2022, cuando pasó de 60% a 69,50%, en medio de la crisis que generó la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía.
Escrito por José Calero
NA - Buenos Aires, Argentina
A lo largo de semanas devotos caminan desde distintos puntos de la provincia hacia la Capital.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
MacStation informó los precios estimados de lanzamiento.
El movimiento telúrico ocurrió a las 10.22 de la mañana, tuvo epicentro cerca de Tolar Grande y se produjo a 201 kilómetros de profundidad.
La oposición se impuso con 63 votos frente a solo siete del oficialismo, entre ellos, una senadora del PRO
Es toda una novedad en una profesión en la que siempre predominaron los hombres.
Los dirigidos por Felipe Contepomi se recuperaron tras la derrota del fin de semana pasado en el último segundo.
Más de 300 estudiantes de la Escuela Técnica Química Industrial y Minera 4-018 participaron en la iniciativa provincial que promueve la salud mental y la prevención en la adolescencia.
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
La “Academia” derrotó al “Ciclón” en el marco de la octava fecha del torneo local.
Zeballos y Molteni fueron los encargados de liquidar la serie con un gran triunfo en el dobles.