
Tierra del Fuego: investigan un varamiento masivo de 26 orcas de un ecotipo casi desconocido
NACIONAL18 de octubre de 2025Se trata del tercer registro a nivel mundial. Especialistas del CONICET-CADIC estudian las causas del hecho.
La titular de la ANSES Fernanda Raverta, celebró el éxito de la iniciativa tras dos semanas de su puesta en marcha. "El Estado viene a reparar esa desigualdad”, aseguró.
NACIONAL27 de abril de 2023 NA Noticias Argentinas
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que ya se iniciaron más de 50.000 trámites de jubilación bajo el amparo de la reciente ley de moratoria previsional pasadas dos semanas de su puesta en marcha.
El trámite se hace bajo la modalidad del Plan de Pago de Deuda Previsional (PPDP) y posibilita que personas en edad jubilatoria, pero que no llegan a cumplir el requisito de los 30 años registrados, regularicen la deuda y puedan acceder a la jubilación.
“Este es un derecho que tienen todos los trabajadores porque, a pesar de haber trabajado toda su vida, los empleadores no les hicieron los aportes. Con esta ley, el Estado viene a reparar esa desigualdad”, comentó Fernanda Raverta, directora ejecutiva de ANSES.
Para celebrar el inicio de trámite 50.000, Raverta, se hizo presente en una oficina del organismo en la ciudad de La Plata, a fin de acompañar al beneficiario.
Durante el encuentro, la funcionaria manifestó: “Desde el 10 de abril, día en que comenzamos a dar turnos, ya son 50.000 las personas en la Argentina que iniciaron su jubilación a través del Plan de Pago de Deuda Previsional, que recupera el derecho a tener un ingreso mensual, pero también acceder al sistema de salud a través de una Obra Social de PAMI, solicitar un crédito, entre otros beneficios previsionales”.
El Gobierno estima que alrededor de 800.000 personas podrán gestionar su haber previsional a partir de la nueva moratoria. Esta ley "permite solucionar los trayectos laborales no formalizados", garantizando el acceso a una jubilación, indicaron desde el organismo.
¿Cuáles son los requisitos para entrar en la moratoria y jubilarse sin aportes?
Los requisitos de la evaluación socio-patrimonial que realiza la ANSES para poder pagar la moratoria en cuotas son:
. El gasto y consumo promedio mensual correspondiente a los últimos 12 meses anteriores a la fecha de la evaluación no puede superar el 80% del límite vigente para el derecho a la percepción de la asignación familiar: $ 323.249 (0,80 x 404.062) “A tal fin, serán tenidos en cuenta los gastos efectuados con tarjetas de crédito y/o débitos informados por las entidades financieras”, dice la Resolución.
. Manifestación patrimonial en las declaraciones juradas del Impuesto sobre los Bienes Personales que no supere en 2,4 veces el importe anualizado del límite para recibir la asignación familiar, que equivale a $ 11.636.985 (404.062 x12 x 2,4) sin considerar la vivienda propia (“casa-habitación”).
. Automotor: no se puede tener un vehículo cuyo valor supere el tope para recibir la asignación anualizado -$ 404.062 x 12, es decir $ 4.848.744-, según los valores informados por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor.
. No registrar la tenencia de bienes informados por la Administración Nacional de Aviación Civil, ni tampoco la tenencia de embarcaciones de más de 9 metros de eslora informada por la Prefectura Naval Argentina.
En caso de no cumplir con los requisitos, la ley contempla que las personas puedan jubilarse, pero abonando la totalidad de la deuda de la moratoria en un solo pago, previo al cobro del haber previsional.
¿A quiénes alcanza?
. Mujeres de 60 años o más y varones de 65 años o más que no poseen los 30 años de aportes requeridos.
. Podrán regularizar períodos faltantes hasta diciembre de 2008 inclusive.
. El Plan de Pago de Deuda Previsional es incompatible con otras moratorias previsionales que no se hayan saldado antes del 31 de diciembre de 2021.
. El monto a descontar no puede exceder las 120 cuotas mensuales ni el 30% del haber mínimo vigente.
Para solicitar turno, la persona debe ingresar en www.anses.gob.ar, Trámites y Servicios, Turnos, Solicitar un . turno y elegir Plan de Pago Deuda Previsional - Asesoramiento.
Escrito por Sabrina Lubrano
NA - Buenos Aires, Argentina

Se trata del tercer registro a nivel mundial. Especialistas del CONICET-CADIC estudian las causas del hecho.

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23.

El máximo tribunal no hizo lugar a la posibilidad de postularse en forma independiente en las elecciones.

Lamentable episodio ocurrió en el Colegio secundario Guadalupe del barrio Palermo..

8 años para Brenda Uliarte. El tercer acusado, Nicolás Gabriel Carrizo, será absuelto.

Amplió la oferta de opciones que incluye a todos los servicios que brinda.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

El presidente del “Lobo” detalló los planes de ampliación y remodelación del estadio Víctor Legrotaglie, que pasará a tener capacidad para 33 mil personas.

Con la llegada de la primavera y el despertar de los viñedos, Mendoza se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, que este año se celebrará el 1 de noviembre en la bodega Iaccarini, en San Rafael.

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

El ciclo de Santi Maratea, dejó de aparecer en la programación del canal.