La pluma online diario La pluma online diario

Mendoza participó en la Primera Caminata Federal del Qhapaq Ñan Argentina

Fue en el marco de un encuentro de la Unidad de Gestión Federal para la consolidación del bien en la opinión pública y tuvo el objetivo de visibilizar este patrimonio cultural y su modelo de gestión federal y participativa.

PROVINCIAL 24 de abril de 2023
WhatsApp-Image-2023-04-24-at-20.17.23

Representantes del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza participaron en la Caminata Federal del Qhapaq Ñan Argentina, que se realizó en Famatina, La Rioja, en el marco de un encuentro de la Unidad de Gestión Federal.

La actividad tuvo como fin visibilizar este patrimonio cultural y su modelo de gestión que en nuestro país llevan adelante la Secretaría de Patrimonio Cultural de la Nación, mediante el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL); las áreas de Patrimonio de las siete provincias que integran el itinerario cultural en el país: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza; la Administración de Parques Nacionales, los catorce municipios incluidos en el trayecto y las comunidades criollas e indígenas asociadas a través de la mesa indígena.

“Llevamos adelante una acción de visibilización del Qhapaq Ñan en el sector de Famatina, donde existe un patrimonio Qhapaq Ñan muy significativo, dado que allí hay una doble vía en el camino, presumiblemente resultante de una acción ceremonial para acceder a los cerros Negro Vero y al Belgrano, que poseían centros ceremoniales en sus cumbres”, explicó el  director de Patrimonio Cultural y Museos del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, Horacio Chiavazza.

En un trayecto de 4 kilómetros, los caminantes pudieron apreciar una gran diversidad de modos de resolver la vialidad en este  tipo de ambiente andino: campos despejados para generar la traza, vías entre muros y cabeceras de puentes, entre otros desarrollos.

“El viaje permitió acceder en Chilecito a la Tambería del Inca, donde el gobierno de La Rioja está llevando adelante un centro de interpretación y museo muy significativo, en lo que fue quizá uno de los sitios más importantes del dominio incaico en el sector meridional del sector de Cuyo”, contó Chiavazza.

Por su parte, Victoria Sosa, secretaria técnica del Qhapaq Ñan Argentina (INAPL), resaltó que fue la primera vez que se realiza una caminata de este tipo en nuestro país. “Si bien, existen antecedentes de actividades similares en Bolivia y en Perú, lo novedoso de esta primera caminata argentina es la participación de todas las jurisdicciones involucradas en la gestión y protección de este patrimonio mundial junto con referentes locales y de la Mesa de Pueblos Indígenas del Qhapaq Ñan. A lo largo de estos años, hemos trabajado para consolidar un modelo de gestión patrimonial interinstitucional, centrado en el diálogo intercultural y en el respeto de las cosmovisiones y las formas de conocimiento que hacen de este itinerario cultural un patrimonio vivo”, dijo la funcionaria.

Unidad de Gestión Federal de Qhapaq Ñan Argentina

El camino ancestral Qhapaq Ñan es el sistema vial andino consolidado por los incas en el siglo XV. Atraviesa seis  países de la región andina -Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú- y fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.  

En la reunión de La Rioja, los organismos que conforman la Unidad de Gestión Federal de Qhapaq Ñan Argentina avanzaron en la elaboración del informe que garantiza los estándares requeridos para mantener la categoría de patrimonio mundial.

“En esta oportunidad, evaluamos el plan de  gestión y mitigación de riesgos en función de los patrimonios que tiene cada provincia y de los ambientes en los que se insertan estos patrimonios, contemplando la acción sobre los mismos de la población local y el turismo”, detalló Horacio Chiavazza.

“En este sentido, Mendoza presentó el plan de trabajo de relevamientos con drones, a través de los cuales vamos a poder mapear los posibles riesgos naturales y antrópicos que se producen en el Qhapaq Ñan”, agregó el director de Patrimonio Cultural de la Provincia.

Finalmente, el funcionario anunció que junto a las poblaciones nativas de Uspallata, el Gobierno de Mendoza planifica una caminata por el Qhapaq Ñan en el tramo local.

Te puede interesar

WhatsApp-Image-2023-03-17-at-15.08.46-700x466

Mendoza lanzó la campaña de vacunación antigripal 2023

PROVINCIAL 18 de marzo de 2023

Con la llegada de 30 mil dosis para adultos y 40 mil pediátricas, este viernes comenzaron a vacunar a los equipos de salud. La campaña será segmentada según los grupos de riesgo y apuntando a niños y niñas de 6 a 24 meses y de 2 a 3 años con comorbilidades. Salud informó que Nación aún no envía las vacunas para mayores de 65 años.

Lo más visto