
El Programa Provincial de Fluidez Lectora fue exhibido en el encuentro realizado en Inglaterra y que reunió experiencias de 85 países.
Las autoridades sanitarias informaron que la persona que cursa la enfermedad recibió atención médica y se encuentra estable. Al mismo tiempo, aconsejaron a la población extremar las medidas de prevención y consultar al médico ante la aparición de síntomas.
PROVINCIAL 18 de abril de 2023El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes confirmó un caso de dengue sin antecedente de viaje fuera de la provincia. Por el momento, la persona que cursa la enfermedad se encuentra estable y con supervisión médica en domicilio. El caso de dengue corresponde a DEN1 y fue estudiado en el Laboratorio de Salud Pública de la Provincia.
Al registrarse circulación viral autóctona de dengue en 15 provincias del país, desde los primeros meses de este año, el sistema de salud local se encuentra en alerta y solicita el compromiso de la población para llevar adelante las medidas de prevención necesarias. Fundamentalmente, pide colaboración para la eliminación de cacharros o recipientes donde puede acumularse agua, dentro o fuera del hogar, a fin de evitar la proliferación de los mosquitos.
Al respecto, la directora de Epidemiología, Andrea Falaschi, señaló: “Al tener un caso de dengue, la idea es buscar síndromes agudos febriles inespecíficos en el ámbito donde esa persona vive. Se deben tomar el lugar donde vive y ocho manzanas alrededor del domicilio, de forma tablero de ajedrez, ya que es el espacio donde puede volar el mosquito. Allí, se ve si hay personas a ese ámbito geográfico con síndromes febriles que puedan corresponder a dengue. A ellas se les realiza el estudio para poder descartarlas”.
Además, Falaschi agregó: “En esa área peridomiciliaria del paciente se hace el descacharreo, donde trabajan las brigadas de Zoonosis para matar mosquitos adultos, así se elimina el reservorio de las larvas que son las que pueden sobrevivir y eclosionar la temporada que viene, ya que los mosquitos pueden estar infectados en esas áreas y podemos tener casos en otras temporadas. Por ello, necesitamos que la población tire el agua de los recipientes en sus domicilios, para evitar que prolifere el mosquito, desde los bebederos de animales hasta floreros o macetas se deben limpiar para que no se acumule agua”.
Es importante mantener tapados tanques y depósitos de agua, poner boca abajo los recipientes que permanecen en patios y jardines, no arrojar basura en calles o baldíos, cambiar el agua y limpiar todos los días los floreros y bebederos de animales.
Además, se deben vaciar y limpiar con esponja los colectores de desagüe del aire acondicionado o lluvia; limpiar canaletas, desagües y rejillas y desmalezar, podar y despejar las áreas verdes alrededor de la vivienda.
Para evitar la picadura de mosquitos se puede aplicar repelente sobre la piel siguiendo las instrucciones del envase; utilizar espirales o tabletas en cada habitación, proteger cunas y cochecitos de bebés con tul y vestir prendas de manga larga o pantalones largos.
Hay que tener en cuenta que el dengue se presenta con los siguientes síntomas: fiebre de comienzo rápido (38° a 40°) acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos y cansancio intenso. Pueden también aparecer de manchas en la piel y picazón y/o sangrado de nariz y encías.
En caso de advertir alguno de estos síntomas, se debe acudir a la brevedad al centro asistencial más cercano o al médico, usar repelente para evitar ser picado por mosquitos hasta descartar la enfermedad. Es importante no tomar aspirina ni ibuprofeno, porque pueden empeorar el cuadro.
El Programa Provincial de Fluidez Lectora fue exhibido en el encuentro realizado en Inglaterra y que reunió experiencias de 85 países.
El subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta, recibió al secretario Ejecutivo del Consorcio 2030, Michael Boys, para continuar con algunos requerimientos de la postulación de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay como sedes.
Con un Estadio Malvinas Argentinas colmado de mendocinos y turistas, este domingo se disputaron los dos primeros partidos de los 14 que se juegan en el emblemático estadio mendocino.
La 23ª edición de la competencia se disputará el próximo domingo 30 de abril y recorrerá paisajes de Luján, Godoy Cruz y Ciudad. El 30% de los atletas inscritos son mendocinos, mientras que el 70% restante provienen de otros países.
La Empresa Mendocina de Energía y Hattrick Energy declararon la comercialidad sobre la totalidad de la superficie y solicitaron la explotación por 25 años. Mendoza sigue sumando producción hidrocarburífera, empleo y recaudación en concepto de regalías.
Una nueva plataforma para exportar productos se presentó en ProMendoza.
El conjunto de Núñez buscará una victoria para afianzarse aún más en la cima, mientras que el equipo de Liniers quiere cortar una racha de ocho partidos sin triunfos.
Está en discusión si lo actuales gobernadores, Sergio Uñac y Gildo Insfrán, pueden o no aspirar a un nuevo mandato.
El "Diablito" es una de las jóvenes promesas del "Millonario", quien también llamó la atención del seleccionador argentino Lionel Scaloni. Fue una de las figuras del seleccionado Sub-17 y se entrenó con Lionel Messi y compañía en el predio de la AFA.
Fueron adjudicadas tierras en Monte Comán en San Rafael, a tres familias de ganaderos que desde mediados de la década del ´90 viven y tienen como medio de subsistencia la producción ganadera.
Todos somos Plastiandino.