
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
Una misión técnica de la reconocida entidad visitó nuestra provincia para continuar con su labor sobre apoyo y seguimiento a las diferentes acciones que lleva adelante en las políticas de alfabetización.
PROVINCIAL16 de abril de 2023A lo largo de esta última semana la Dirección General de Escuelas mantuvo diferentes reuniones de trabajo con referentes educativos del Banco Mundial que integran una misión técnica, a fin de continuar brindando apoyo y seguimiento a las diferentes acciones de las políticas de alfabetización de Mendoza, que involucra, acompaña y fortalece las trayectorias de los estudiantes desde temprana edad hasta la finalización de la escolaridad formal.
Por parte de DGE estuvieron presentes el director General de Escuelas, José Thomas; el jefe de Gabinete, Patricio Cabral; la subsecretaria de Educación, Graciela Orelogio; la directora de Planificación de la Calidad Educativa, Silvina Del Pópolo, y la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán, quienes recibieron a María José Vargas, economista de la Práctica Global de Educación del Banco Mundial, y Enrique Alasino, Julieta Trías y Pamela Jervis, integrantes del equipo técnico de la entidad.
“Este equipo de trabajo se reunió con distintos actores durante el curso de la semana y se analizó la planificación de programas y el acompañamiento técnico en la evaluación que se viene realizando desde hace tiempo sobre los censos de fluidez lectora, que convocan a toda la población escolar de niveles Primario y Secundario, en un intento de mejorar el análisis de datos que estos operativos arrojan para seguir en el camino de la mejora continua”, explicó Del Pópolo.
“Lo que hace Mendoza es muy interesante”
Según Vargas, “sobre las crisis de aprendizaje en Argentina sabemos que, incluso antes de la pandemia, muchos estudiantes no estaban alcanzando, de manera sistemática, los niveles mínimos esperados. Así nos lo dicen determinadas pruebas regionales, internacionales, como PISA, y aun las pruebas nacionales, como Aprender, que, al ser censales, demostraron un panorama preocupante con pérdidas de aprendizaje, luego del COVID-19. Es por ello que estos datos no son nuevos. Entendemos que los chicos no comprenden textos simples desde hace años, y lo que la pandemia ha hecho fue ahondar este problema”.
“Sin embargo, consideramos que los datos sin acción no dicen mucho, y eso es lo que hace muy interesante el caso de Mendoza, que nos llamó la atención por varias razones, una de las cuales resulta en haberse enfocado en las habilidades básicas de la lectoescritura, es decir, en la alfabetización inicial, bajo la idea de que los chicos que están en la escuela deban aprender a leer para enriquecer, así, sus trayectorias. Y esta es una apuesta que tiene la provincia antes de la pandemia, desde 2017, con un Plan Provincial de Alfabetización Inicial que apuntaba, con recursos, a cerrar esas brechas de alfabetización”, detalló la economista del Banco Mundial.
Por otro lado, el equipo técnico del Banco Mundial destacó lo realizado, luego de la pandemia, en carácter de reacción a las posibles consecuencias sobre la alfabetización inicial, con lo cual se siguió de cerca el proceso de censo de fluidez lectora, empezado en 2021, “donde se escuchó leer a más de 75.000 alumnos que volvían a las aulas, número que se multiplicó por cuatro en 2022, al incluirse todos los grados de Nivel Primario y todos los años de Nivel Secundario, lo que le permitió a Mendoza, a comienzos del ciclo lectivo 2022, identificar a cerca de 170.000 chicos que estaban en niveles críticos o básicos de alfabetización, a través de lo cual se pudo focalizar los recursos hacia quienes más los necesitaron, con el acompañamiento a los maestros con formación docente, programas específicos y talleres de tutoría”.
En consecuencia, Vargas hizo hincapié en que “desde el Banco Mundial hemos compartido técnicamente el censo de fluidez lectura y todos sus dispositivos, sabiendo que es una intervención novedosa, con lo cual nuestra intención es empezar a mejorarla para que, en cada aplicación, se puedan obtener mejores resultados con el objetivo principal de cerrar esas brechas de alfabetización”.
“Cabe destacar que lo más importante, dado el contexto presentado luego de la pandemia, es que todos los sistemas educativos están mirando qué pueden hacer para la recuperación de los aprendizajes, y qué acciones se pueden tomar, donde Mendoza ofrece algo concreto, cuyo impacto estamos evaluando en los resultados de aprendizaje durante el año escolar, y que posibilita a toda la comunidad educativa tomar la temperatura con lo que está ocurriendo en cada uno de estudiantes”, concluyó Vargas.
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.
El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.
Tras 12 años en el fútbol europeo, volvió a su querido Boca Juniors.
La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.
Sigue la polémica por la emisión de alertas preventivas.
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
El presidente de Renault Argentina y el jefe de Alpine, Flavio Briatore, confirmaron que Franco Colapinto seguirá como titular por el resto de la temporada.