
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Un tribunal de Londres emitió un fallo a favor de cuatro fondos que habían demandado al país en 2019.
NACIONAL05 de abril de 2023 NA Noticias ArgentinasLa Argentina perdió una demanda presentada por cuatro fondos ante el Tribunal Superior de Londres vinculada con bonos "cupones PBI" y deberá pagar unos 1.330 millones de euros.
Se trata de los fondos de cobertura ("hedge founds") Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited, que demandaron al país en 2019 y
solicitaron una indemnización de hasta 643 millones de euros (US$ 704 millones).
Este miércoles, el juez Simon Picken falló a favor de esos cuatro fondos y dispuso que la Argentina debe pagar ese monto más intereses: unos 1.330 millones de euros (casi US$ 1.500 millones) en relación con todos los valores vinculados al PBI, de los cuales esas empresas poseen aproximadamente el 48%.
Susan Prevezer, representante de los fondos, señaló que las estadísticas económicas fueron "objeto de dirección política" en la Argentina bajo la presidencia de Cristina. Pero los abogados del Estado argentino aseguraron que "ningún Gobierno racional subestima deliberadamente el PBI" y señalaron que el país había pagado casi US$ 10.000 millones a los tenedores de los bonos vinculados al PBI desde que se emitieron por primera vez, en 2005.
Una de las abogadas de la Argentina, Tamara Oppenheimer, dijo en una audiencia que es probable que el país solicite permiso para apelar el fallo, de acuerdo con un cable de la agencia Reuters.
Los bonos en cuestión fueron lanzados cuando Roberto Lavagna estaba el frente del Ministerio de Economía: establecían pagos a bonistas cuando el crecimiento económico del año superara el 3% y por eso se los conoce como "cupones PBI".
Esos títulos fueron emitidos en distintas monedas y el objetivo era que la Argentina pagaría más cuanto más creciera su economía. Ya en 2012 dejaron de pagarse y dos años después el ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció que el crecimiento económico de 2013 había sido de 3%, inferior al 3,2% necesario para que se ejecutara el pago del Cupón PBI por un total de US$ 3.000 millones.
También en 2014 el INDEC informó que la economía había crecido 4,9% en 2013, según la estimación hecha con base de cálculo en 1993, pero finalmente se optó por aplicar una nueva metodología para calcular el PBI, con base en 2004.
En 2018, durante la gestión de Mauricio Macri, se determinó que en 2013 el PBI argentino había crecido solo 2,4%: en consecuencia, los cuatro fondos demandaron a la Argentina por los pagos que el país no concretó y finalmente un Tribunal de Londres aceptó el reclamo de las empresas.
Escrito por Gerardo Choren
NA - Buenos Aires, Argentina
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
Fue uno de los arqueros más emblemáticos en la historia del fútbol argentino y creador de la atajada denominada "la de Dios".
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
Representa el 60% del préstamo aprobado.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El lateral derecho peruano sufrió una lesión que lo dejará afuera de las canchas por lo que resta del certamen local.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
El sucesor de Francisco saludó desde el balcón a miles de personas que aguardaban el anuncio en la Plaza San Pedro. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina