
En cada jornada se abordarán diferentes temáticas como programación, arte, diseño, animaciones, personalización, etc.
Vialidad Mendoza reforzó así el sector productivo, el turístico, el de cargas y el urbano.
SAN RAFAEL04 de abril de 2023Con el Programa de Renovación de Rutas Turísticas que en 10 días se pondrá en marcha, Vialidad Mendoza habrá invertido, sólo en San Rafael, entre lo que destinó en 2022 y lo que destinará en parte de 2023, unos $911 millones en obras de infraestructura de caminos y asfaltado de calles y rutas.
El Gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, decidió aplicar una fuerte política de recuperación de caminos estratégicos del departamento, para reforzar el turismo, la producción, el transporte de cargas y la circulación vial urbana.
Por eso, el Plan de Renovación de Rutas Turísticas tiene a San Rafael como el departamento más beneficiado, porque el Ejecutivo priorizó la intervención de los circuitos de diques de montaña, que están entre los más visitados y populares de la Provincia.
En breve, estarán comenzando las obras de microaglomerado asfáltico en un tramo del camino de Valle Grande, en la Ruta Provincial 173, como así también de los circuitos de los diques Los Reyunos y El Tigre.
Si a estas inversiones se suman los fondos que se volcarán para garantizar el transporte de áridos, necesario para mantener transitables los caminos ganaderos del sur provincial, la pauta de inversión alcanzaría casi los $1.000 millones.
La renovación total con carpeta asfáltica de las calles Adolfo Calle, en el distrito El Cerrito; Sarmiento y Bentos, en Las Paredes; o la calle del Cementerio, en Cañada Seca, fue otros de los ejes de inversión, que apuntó a reforzar los sectores ubicados en las afueras de la ciudad, donde se nota un fuerte crecimiento residencial y de cabañas.
El tránsito comercial de caminos que atraviesa San Rafael, de este a oeste y de norte a sur, con productos que arriban desde la Pampa Húmeda o del norte provincial con destino a esta ciudad, a Malargüe o al paso internacional El Pehuenche, rumbo a Chile, se ha transformado en una de las actividades centrales del departamento.
Por esta razón, Vialidad Mendoza concretó la demarcación de calle Alberdi, la que ya había sido asfaltada en 2021, concluyó las seis alcantarillas e inició el asfaltado del Desvío de Carga Pesada, entre la Ruta Provincial 150 y la Ruta Nacional 144, con el fin de resolver, facilitar y agilizar el paso de la carga comercial en camiones.
Estos circuitos de cargas, serán reforzado con el reencarpetado asfáltico de calle Los Filtros, también conocida como Ruta Provincial 150, una de las vías principales del sudoeste del departamento.
Finalmente, una obra central para el desempeño cotidiano de Vialidad Mendoza en San Rafael, fue la conclusión e inauguración de la nueva sede de la Dirección Provincial de Vialidad, ubicada ahora sobre calle Los Filtros.
Un moderno edificio, espacioso, con todas las comodidades, con un nuevo galpón para maquinaria pesada, que se vino a sumar al galpón que ya estaba en esta área de las afueras de la ciudad.
Así se logró el doble objetivo de descomprimir el área céntrica de San Rafael, que por alta actividad no permite el movimiento de maquinaria y unificar la conducción zonal junto a donde está el resto de los trabajadores viales.
En cada jornada se abordarán diferentes temáticas como programación, arte, diseño, animaciones, personalización, etc.
El Municipio de San Rafael colabora con las diferentes uniones vecinales y cooperativas que brindan el servicio.
El Intendente de San Rafael encabezó el Izamiento de la Bandera Argentina y el acto oficial.
La empresa Cytric Solutions fue preseleccionada para instalar una plataforma de bloqueo y localización de celulares. Aunque presentó la propuesta más cara, fue la mejor puntuada.
El camino sigue en obras y se continúa con el trabajo en las centrales hidroeléctricas.
“San Rafael es una marca consolidada que es muy tenida en cuenta en toda la Argentina”, destacó la Directora de Turismo del Municipio, Victoria Contardo.
Tras 12 años en el fútbol europeo, volvió a su querido Boca Juniors.
La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.
Sigue la polémica por la emisión de alertas preventivas.
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
El presidente de Renault Argentina y el jefe de Alpine, Flavio Briatore, confirmaron que Franco Colapinto seguirá como titular por el resto de la temporada.