
Vacaciones de invierno: cuándo empiezan y terminan en cada provincia de la Argentina
Luego del feriado del 25 de mayo los turistas ya se encuentran planificando lo que harán durante su tiempo libre en el receso invernal.
Si bien deberá ausentarse de la jornada del 24 de marzo, encabezará la ceremonia inaugural del III Foro Mundial de los Derechos Humanos que tendrá inicio el 20 y culminará el 24.
NACIONAL 17 de marzo de 2023 NA Noticias ArgentinasEl presidente Alberto Fernández se recupera favorablemente luego de haberse sometido ayer a un "bloqueo lumbar" en el sanatorio Otamendi, por el diagnostico de "una hernia de disco lumbar" arrojada en los estudios que le realizaron este martes en la clínica porteña.
"Se informa que, en el día de la fecha, se realizó al señor Presidente de la Nación, Doctor D. Alberto Ángel Fernández un bloqueo radicular, debido a una hernia de disco lumbar", indicó la Unidad Médica Presidencial en un escueto comunicado. Desde ese entonces, el mandatario permanece en la quinta de Olivos, con el objetivo de reducir su movilidad, como lo hizo a lo largo de la semana.
Fuentes oficiales aseguraron a NA que se encuentra bien luego de la intervención, y que continuará con su cronograma de trabajo compuesto de reuniones privadas. A pesar de no haber sido informadas en la agenda diaria, el jefe de Estado continúa en funciones.
Es que la semana entrante Fernández deberá afrontar una serie de compromisos de índole nacional e internacional, enmarcados en la histórica jornada del 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Desde presidencia trabajan en la reestructuración de su agenda que debió ser suspendida esta semana producto de sus dolencias. La visita a Chaco y la oficialización de la licitación del Canal de Magdalenas deberán reorganizarse entre el viaje a República Dominicana del viernes 24 por la mañana a la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado, y la apertura del Foro Mundial de Derechos Humanos que lo tendrá de protagonista.
La reunión de mandatarios tendrá lugar en la capital del país caribeño, Santo Domingo, se extenderá hasta el sábado 25 de marzo y contará con la representación de España, Portugal, Andorra y de 19 países de América Latina.
El 24 de marzo por la noche se dará una cena a las autoridades que asistirán a la Cumbre y el Presidente tiene previstas, también, bilaterales con su par de España Pedro Sánchez, con quien intercambió comunicación telefónica ayer; de Chile Gabriel Boric y con el Rey de España Felipe VI.
Bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”, los representantes de las 22 naciones debatirán en la búsqueda de soluciones conjuntas que permitan afrontar las problemáticas de la región. El cambio climático, los derechos digitales, la seguridad alimentaria y la arquitectura financiera internacional serán los cuatro temas eje del intercambio.
Si bien el mandatario no estará en la Argentina el 24 de marzo, encabezará la ceremonia inaugural del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevara adelante el lunes 20 y que se extenderá hasta el viernes.
La primera jornada del evento organizado por la secretaría de Derechos Humanos de la Nación y Centro Internacional de Derechos Humanos de la UNESCO se celebrará en el Centro Cultural Kirchner, y contará con la presencia de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo y presidenta honoraria del Foro, Estela de Carlotto; el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; la directora del CIPDH/UNESCO, Fernanda Gil Lozano, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla.
La apertura del foro que contará con paneles y actividades durante toda la semana estará a cargo del Presidente, quien expondrá el lunes a las 19. A su parte, y tras la presencia de exjefes de Estado como Rafael Correa (Ecuador) y Evo Morales (Bolivia) se espera que el cierre lo protagonice la vicepresidenta, Cristina Kirchner.
Escrito por Sofía Rojas
NA - Buenos Aires, Argentina
Luego del feriado del 25 de mayo los turistas ya se encuentran planificando lo que harán durante su tiempo libre en el receso invernal.
Se realizarán el 1° de octubre, en Santiago del Estero, y el otro en Buenos Aires, el 8 de octubre, en la Facultad de Derecho de la UBA.
Es una de las propuestas presentadas por el senador del Frente de Todos, Mariano Recalde que integran una serie de proyectos de ley que apuntan a reformar las normas laborales vigentes.
El ministro de Seguridad sigue recibiendo críticas tras haber afirmado que las bandas narco "ganaron" en la ciudad de Rosario.
El precandidato radical se reunió con Julio Cobos en Mendoza en el marco de la Vendimia.
El Presidente recibió a la formación en Palmira que había partido de la estación porteña de Retiro. Marca un paso fundamental para el retorno del servicio de trenes de pasajeros entre Buenos Aires y Mendoza.
El joven falleció mientras realizaba el reconocimiento previo a una competencia en California. Tenía 27 años.
El estadio San Juan del Bicentenario será la sede del partido que comenzará a las 18, con el sueco Glenn Nyberg como árbitro y transmisión de la TV Pública, TyC Sports y Directv Sports.
Se pondrá en marcha un régimen de intercambio comercial, que permitirá a las empresas utilizar la moneda oficial china sin ningún tipo de intermediaciones.
Una organización criminal radicada en la localidad cordobesa de Marcos Juárez y en San Rafael,
Se trata de un repaso fotográfico que reúne distintos momentos en la vida del presidente que devolvió la democracia al país, hace ya 40 años. Podrá visitarse a partir del viernes 2 de junio, con entrada libre y gratuita.