La pluma online diario La pluma online diario

Mendoza será sede del 2º Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas

Será el próximo 21 y 22 de marzo y estará dirigido a productores, empacadores, comercializadores y profesionales, interesados en la producción y tecnificación de la actividad. Se hará especial énfasis en variedades tempranas y protección de cultivos.

PROVINCIAL 08 de marzo de 2023
cerezas-700x315

Mendoza será sede del 2º Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas. Con lugar aún a definir, el encuentro se llevará a cabo este próximo 21 y 22 de marzo y hará especial énfasis en la producción de variedades tempranas y protección de cultivos.  

La iniciativa, que es impulsada desde la Cámara de Cerezas de Mendoza, en conjunto con el Ministerio de Economía y Energía, estará dirigido a productores, empacadores, comercializadores y profesionales, interesados en la producción y tecnificación del cultivo de cerezas. 

Según adelantaron desde la cartera económica local, al encuentro llegarán disertantes e importantes empresas de distintos puntos del país como, así también, de Brasil, Chile, Israel y Estados Unidos.  

“Está previsto que el encuentro permita, además, contar con exposiciones y paneles de las temáticas vinculadas a este sector que está en constante crecimiento y expansión. Además, se podrá realizar un recorrido de stands de empresas de productos y servicios del rubro”, adelantaron desde la organización. 

Así mismo, el día 22 del corriente, las disertaciones serán complementadas con una salida a campo, donde los proveedores de tecnología capacitarán sobre sistemas de instalación de cobertores y macrotúneles, riego y reguladores de suelo entre otros.  

Sobre este último punto, desde economía remarcaron: “Los propietarios del predio aprovecharán la ocasión para exponer sobre sus experiencias en lo productivo y en lo comercial como resultado de la inversión realizada en variedades tempranas y en la tecnología para su protección, mejora del microclima, de la calidad, de la productividad y para el adelantamiento de la cosecha”. 

Nuestra provincia obtiene los primeros frutos que se dan en todo el hemisferio Sur. Es primicia para los mercados, debido a que llega antes que la de Alto Valle, en Río Negro. Se trata de uno de los frutos con mejores oportunidades en los mercados del norte de América y Asia   

Sobre el seminario, Facundo Quirós, Gerente de la Cámara de Cerezas Mendoza, comentó: “buscamos desarrollar la ventaja competitiva de Mendoza, que es la producción de cerezas tempranas”. 

En la última temporada, la cosecha se desarrolló alrededor del 20 de octubre, un momento en el que hay mayor disponibilidad de mano de obra, mejor logística y “un mercado receptivo dispuesto a pagar un precio diferencial”. De acuerdo con el referente del sector, todo lo anterior hace necesario que existan estos seminarios destinados a los productores de Mendoza, de otras provincias (en la Patagonia, mayormente) e inclusive de empresarios extranjeros, de Chile. 

“El año pasado participamos de un evento similar, en el Norte de Chile, en donde están trabajando con una cereza contemporánea a la nuestra y por ende, hay interés de inversionistas trasandinos”, explicó Quirós. 

Por otro lado, destacó que el Seminario es parte de un plan estratégico que diseñado en conjunto con el Gobierno de Mendoza para “desarrollar el potencial inversor de los productores”, en el marco de la homologación de la ley que creó el Fondo de Integración y Desarrollo de la Cereza (FIDEC). “Estarán presentes los mejores asesores, para que los participantes conozcan sobre variedades tempranas y todo lo relativo a su protección, es decir, al paquete tecnológico asociado”, cerró el titular de la cámara. 

Fondo de Integración y Desarrollo de la Cereza (FIDEC) 

El FIDEC le da previsibilidad y permite planificar el futuro del sector con acciones concretas bajo el presupuesto necesario para potenciar dichas acciones. Sobre los beneficios de contar con esta normativa, Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio, comentó: “Entre sus objetivos tiene la incorporación de tecnología e innovación en el cultivo de la cereza, procurando la obtención de mejores rendimientos y calidad”.   

“También promueve la especialización y la competitividad como herramienta de comercialización y promocionar, a su vez, el consumo de esta fruta en nuestra provincia, el país y el mundo”, añadió.   

El funcionario, remarcó que busca incentivar la exportación de cereza en fresco gestionando ante los entes gubernamentales de los países consumidores para mejorar las condiciones de acceso a los mercados. “El trabajo que se ha venido llevando a cabo es muy interesante. Para ingresar nuestro producto al mercado chino, se contó con el aporte de ProMendoza”, explicó.  

Otro de los ejes de trabajo, en el marco de Fondo de Integración y Desarrollo de la Cereza, tiene que ver con promover la investigación sobre el cultivo de este fruto, su industrialización y los subproductos que se pueden obtener, su tecnificación y desarrollo de los sectores que abastecen de los distintos insumos que requiere el sector.   

Al cierre, el titular de Industria y Comercio comentó que la normativa prevé el desarrollo de estrategias a corto, mediano y largo plazo para el crecimiento económico de superficie cultivada y volúmenes obtenidos, diversificar mercados y profundizar la penetración de los mercados ya ganados, cumpliendo siempre con los requerimientos y estándares de calidad internacionales.       

La producción en Mendoza   

El cultivo de cereza es de suma importancia para Mendoza, ya que es la fruta con la que se inicia la temporada de cosecha (exceptuando el damasco). Es primicia para los mercados debido a que llega antes que la del Alto Valle de Río Negro. 

Por otro lado, es uno de los frutos con mejores oportunidades en los mercados del Norte, por lo que las perspectivas, tanto en el corto como en el mediano plazo, son positivas. Esto se debe a que la cereza es una fruta que encuentra creciente interés durante la temporada de contraestación y en especial para las fiestas navideñas en consumidores europeos, norteamericanos y asiáticos.   

Según registros, Mendoza cuenta con entre 30 y 40 productores, ubicados principalmente en el Valle de Uco, quienes desarrollan sus actividades en unas 700 hectáreas de las que se puede obtener, en promedio, unas 5.000 toneladas de cerezas para consumo en fresco. De esta cifra, unas 2.500 a 3.000 toneladas pasan por galpones de empaque para ser exportadas.  

Te puede interesar

WhatsApp-Image-2023-04-21-at-12.27.54

Ganadería en Mendoza: 288 productores recibirán kits eléctricos para manejo ganadero

PROVINCIAL 23 de abril de 2023

Recientemente se capacitó a técnicos de la Dirección de Ganadería y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para que luego trasladen el paso a paso de la instalación de los equipos a los propios productores. La iniciativa, que permitirá potrerar hasta 4 hectáreas por productor, corresponde al Proyecto sobre Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER).

WhatsApp-Image-2023-03-22-at-08.42.22

Fueron anillados dos pichones de águila coronada

PROVINCIAL 25 de marzo de 2023

El procedimiento se realizó en General Alvear y San Rafael y servirá para la identificación de los individuos en futuros avistajes, una vez que abandonen sus nidos. La especie se encuentra en un estado de conservación crítico, con una población global de menos de mil ejemplares adultos y tendencias poblacionales negativas.

WhatsApp-Image-2023-03-05-at-21.09.34

Mendoza vuelve a decir presente en la convención minera mundial de Canadá

PROVINCIAL 06 de marzo de 2023

Del 5 al 8 de marzo se realizará la edición 2023 de la Feria PDAC en Toronto, de la que participan 2500 empresas de todo el mundo. Mendoza se perfila como una plaza clave para las nuevas inversiones en el sector dentro de la legislación vigente. El Gerente General PRC, Emilio Guiñazú, encabezará la comitiva provincial.

Lo más visto

WhatsApp-Image-2023-05-29-at-12.05.42

Mendoza refuerza los vínculos con China

PROVINCIAL 29 de mayo de 2023

Se realizó, en la sede del ProMendoza, la primera reunión de trabajo virtual para establecer un hermanamiento de áreas escénicas, entre la montaña Wugong, en la municipalidad de Pingxiang de la provincia de Jiangxi, en China y el Parque Provincial Aconcagua, en la provincia de Mendoza.