
El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.
El referente mapuche se había dado a la fuga del país trasandino luego de que la Corte Suprema de esa nación revocara su libertad condicional. En enero pasado fue detenido en El Bolsón.
MUNDO 28 de febrero de 2023 NA Noticias Argentinas
El Gobierno de Chile formalizó ante la Argentina el pedido de extradición del referente mapuche Facundo Jones Huala, quien se fugó del país trasandino cuando se encontraba cumpliendo libertad condicional.
La Cancillería argentina recibió el requerimiento formal de su contraparte chilena y la trasladó al Juzgado Federal de Bariloche, luego de que el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) fuera detenido el 30 de enero en la ciudad rionegrina de El Bolsón: había estado prófugo durante casi un año.
Jones Huala había recibido el beneficio de la libertad condicional en Chile, donde había sido condenado a nueve años de prisión por "ataques incendiarios y portación de armas", pero en febrero de 2022 la Corte Suprema trasandina revocó la medida y ordenó que fuera nuevamente detenido.
Sin embargo, la Justicia no pudo hallarlo y lo declaró prófugo.
Luego de ser capturado en El Bolsón, donde fue encontrado en estado de ebriedad, el Juzgado de Garantías de Río Bueno manifestó su interés en la extradición del referente mapuche, quien se encuentra llevando a cabo una huelga de hambre con la que busca evitar su regreso a la cárcel chilena.
La Corte de Apelaciones de Valdivia (Chile) resolvió a favor de dicha solicitud y dio curso al planteo para lograr su extradición: más tarde, el fiscal Sergio Fuentes rubricó el pedido de extradición, que fue avalado el máximo tribunal trasandino y enviado a la Argentina por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La cuestión no es ninguna novedad para las altas esferas de la diplomacia y la Justicia argentina, ya que el propio subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, había anticipado el inicio del proceso escasas horas después de la detención de Jones Huala.
"Queremos que sea extraditado para que cumpla la condena que corresponde", había manifestado el funcionario chileno.
Escrito por Noticias Argentinas
NA - Buenos Aires, Argentina

El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.

En la mañana del martes, el sentenciado denunció lo que llamó un “escándalo judicial”.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Es una asesina terrorífica, según lo sugiere su prontuario: recientemente le dieron un permiso penitenciario y mató a una mujer de 91 años.

Por otra parte, el país sudamericano anunció el cierre de sus sus embajadas en Australia y Noruega.

El grupo terrorista Hamas liberó a los argentinos Eitan Horn, David Cunio y su hermano Ariel.

La inteligencia policial y el accionar del perro fueron determinantes para frustrar un robo en un local de alquiler de herramientas. Se realizaron tres allanamientos simultáneos en El Molino y se recuperaron todos los elementos sustraídos.

Casa de Mendoza abre nuevamente sus puertas para recibir a la Feria de Emprendedores “San Rafael, sus encantos y sus sabores”, celebrando en este mes los 140 años de la llegada de la sagrada imagen de San Rafael Arcángel, patrono del departamento.

Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.

El Municipio de San Rafael sigue colaborando con los clubes e instituciones del departamento.

El ciclo de Santi Maratea, dejó de aparecer en la programación del canal.