
Finalizó con éxito la misión comercial de ProMendoza en Miami junto a 11 bodegas locales
PROVINCIAL12 de mayo de 2025El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.
Vialidad Mendoza llamó hoy a licitación para hacer la obra que alcanzará los cuatro oasis provinciales.
PROVINCIAL16 de febrero de 2023Con una inversión de 1.000 millones de pesos, el Gobierno provincial puso en marcha el Programa de Infraestructura Turística Vial de Mendoza, con el cual asfaltará 49 kilómetros de rutas mendocinas de alta concurrencia y de otras que, menos tradicionales, están mostrando un incipiente crecimiento en la actividad.
El programa incluye rutas en los cuatro oasis provinciales, algunas icónicas como la RP 94 al Manzano Histórico, en Tunuyán; la RP 173 de Valle Grande, en San Rafael, y la RP 16, que va a El Carrizal.
Como novedad, prevé la instalación de tótems de hormigón con códigos QR que brindarán toda la información turística necesaria a los viajeros sobre la ruta donde están ubicados, haciendo el escaneo correspondiente con sus teléfonos.
La ejecución se realizará a través de Vialidad Mendoza, que hoy concretó el llamado a licitación para que se presenten las empresas interesadas en concretar la obra, cuyo pliego prevé la concreción de la tarea en 100 días.
El administrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Osvaldo Romagnoli, precisó que “el llamado es por un monto de $999.505.07 y se trata de un programa de mejoramiento integral de rutas turísticas provinciales”.
Puntualizó que “es integral, porque abarca la reparación del paquete estructural de las rutas, haciendo los bacheos correspondientes para mejorar la estructura del pavimento, el sellado de las fisuras, y luego se avanza sobre la superficie del camino con un microaglomerado asfáltico”.
Romagnoli agregó que “además de la renovación de la calzada, también se corregirá la cartelería donde haga falta, se incorporarán o remplazarán las barandas metálicas y, por primera vez, se incorporarán tótems en cada ruta intervenida, ubicados en lugares con conectividad”.
Sobre los totems, el titular de la DPV indicó que “será una construcción en hormigón que llevará en su pie, accesible a la ventanilla de cualquier vehículo, un código QR, que se podrá escanear y obtener toda la información necesaria de esa ruta en particular, para que el usuario esté contenido. La información será provista por Turismo de la Provincia”.
Las inversiones en infraestructura vial turística han sido una constante del Gobierno provincial. Durante 2022, la Dirección Provincial de Vialidad renovó e inauguró la ruta del perilago de El Carrizal, por la que habían dejado de pasar los colectivos por el mal estado que tenía. También asfaltó los poco más de dos kilómetros entre Las Vegas y Valle del Sol, en Potrerillos.
Además, convirtió a LED la iluminación del túnel de Cacheuta, como también los principales accesos a Mendoza, tanto el Este como el Sur. Construye asimismo la segunda etapa de la nueva Panamericana; también, las calles La Costa y La Vencedora en Gualtallary, en Tupungato, vías principales del turismo del vino de alta gama en esa zona, y completó la demarcación del circuito Valle Grande y el de Potrerillos.
Programa de Infraestructura Vial de Rutas Turísticas De Mendoza
. Ingreso a Lavalle / RP 34 entre RN 40 y Villa Tulumaya – Lavalle – 6,6 km
. Ruta a El Carrizal / RP 16 entre RN 40 y Escuela Oscar Bracelis – 10 km
. Camino rural San Martín / Calle 12 entre Carril Norte y Carril Zapata – 8,4 km
. Ing. Giagnoni San Martín / RP 67 entre RP 50 y Carril Sud Alto Verde 2,3 km
. Manzano His. Tunuyán / RP 94 último tramo hasta El Manzano – 9,3 km
. Valle Grande San Rafael / RP 173 desde Rotonda a La Primavera – 3,5 km
. Los Reyunos San Rafael / Ruta Los Reyunos pavimet. desde RP 150 – 6,5 km
. El Tigre San Rafael / Ruta El Tigre Reyunos hasta a represa El Tigre – 2,5 km
Extensión total: 49,1 kilómetros
Valor del llamado a licitación: $999.505.017
Tiempo de ejecución: 100 días corridos.
El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.
La convocatoria nacional busca posicionar a nivel internacional a empresas argentinas innovadoras con potencial global. El Ministerio de Producción y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza acompañan esta iniciativa.
Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El ttrágico accidente ocurrió cerca de la ciudad de Kotmale, a unos 140 kilómetros al este de Colombo, la capital del país.
Marcelo Agrelo y Jeremías Olmedo completaron el podio.
Mientras reacondicionaban el subsuelo del Palacio de Justicia, empleados judiciales encontraron cajas con pasaportes, fichas y libretas de afiliados al partido nazi argentino. La Corte Suprema ya ordenó preservar e inventariar el material, con colaboración del Museo del Holocausto.
El Municipio de San Rafael trabaja todos los días para mantener la limpieza y el orden en el departamento.
El convenio convirtió a la Asociación del Fútbol Argentino en al primera federación del mundo en institucionalizar esta herramienta.