
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y docentes trabajan con temáticas de organización institucional y evaluación de proyectos.
EDUCACIONALES07 de febrero de 2023Las escuelas secundarias de la provincia comenzaron este lunes las jornadas institucionales que se prolongarán hasta el miércoles 8 de febrero. Durante tres días, todos los docentes del nivel trabajan en sus respectivas escuelas con temáticas referidas a la organización institucional, entre otros lineamientos establecidos por la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
El director de Educación Secundaria, Emilio Moreno, indicó que “los ejes de estas jornadas en el nivel secundario son organización institucional, revisión de proyectos y propuestas de nuevos proyectos para el ciclo lectivo 2023”.
Fechas de calendario
A partir del jueves 9 de febrero, estudiantes de la provincia comienzan el período de intensificación de saberes de febrero, que culminará el día viernes 24, ya las clases empezarán en la provincia el lunes 27. Cabe destacar que a esta instancia asisten las y los estudiantes que tienen espacios que no los han podido aprobar durante el ciclo lectivo 2022; es decir, es una continuidad del ciclo anterior, no son mesas de exámenes, es un período de intensificación de saberes donde el docente puede enseñar y evaluar todas las clases. En este período están incluidos los del último año (5to Orientado y 6to de Técnica), con la salvedad que los estudiantes de este último año podrán continuar con ese período hasta el 31 de marzo.
El viernes 24 se define la matrícula y el alumnado regresa a clases el lunes 27 de febrero.
Durante el mes de marzo, aquellos estudiantes que no lograron la promoción y que asistieron a la intensificación de saberes de febrero, se podrán inscribir de forma condicional como si hubieran promovido y tendrán un período de recuperación de saberes durante marzo en contraturno, donde se definirá la verdadera promoción. Estos alumnos son los que adeudan hasta cinco espacios curriculares; cabe recordar que la promoción se logra con hasta 2 espacios curriculares pendientes de aprobación.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Los dirigidos por Marcelo Méndez venían de conseguir un triunfo en el debut ante Finlandia.
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
Durante el operativo, los efectivos secuestraron además un inhibidor de señal y otros elementos vinculados al ilícito.
La Asamblea asumirá la conducción y deberá definir los pasos a seguir según el Estatuto Social.
Caños, gambetas, un tiro en el palo y un récord en el Real Madrid.